• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El gobierno va en la dirección de proteger el Uruguay natural y el medio ambiente”

Walter Verri, subsecretario de Industria, Energía y Minería

por Redacción
15 de julio de 2021
en Política
“El gobierno va en la dirección de proteger el Uruguay natural y el medio ambiente”
WhatsAppFacebook

El fracking es una técnica de extracción de combustible prohibida en Uruguay hasta diciembre de este año, cuando vencerá la moratoria que establece su suspensión. El gobierno pretende extender el plazo de prohibición de esta práctica por 10 años, tema que será debatido en el Parlamento. En conversación con La Mañana el jerarca e integrante del Partido Colorado, se refirió también a las negociaciones para retomar la búsqueda de oro en Rivera, entre otros asuntos.



El gobierno se encamina a ampliar la moratoria de prohibición del fracking por 10 años. ¿Cuáles son los antecedentes? ¿En qué contexto se toma esta decisión?

El fracking comenzó a preocupar a la sociedad a través de acciones ambientalistas y algunos sectores políticos, como es nuestro caso, a raíz de la decisión de los gobiernos anteriores de avanzar en una prospección de la cuenca donde posiblemente hubiera petróleo en Uruguay. Allí, una empresa comenzó a hacer prospección y exploración, es decir, realizó perforaciones en busca de petróleo.

En algún momento se festejó que habíamos encontrado petróleo como si hubiéramos salido campeones del mundo, y en realidad no eran más que unos simples indicios que no nos llevaron a ningún lado. La prueba está en que hoy ni siquiera está en el radar del gobierno hacer eso.

En ese entonces hubo una preocupación fuerte y tanto Bordaberry en el Senado como yo en Diputados presentamos un proyecto de ley estableciendo una moratoria para el fracking. Hubo alguna otra iniciativa que directamente establecía la prohibición, y prosperó la nuestra en acuerdo con el Poder Ejecutivo –en aquel momento, la ministra de Industria era Cosse–.

Finalmente, mandaron un proyecto de ley muy parecido al que habíamos presentado nosotros, que establecía la suspensión de esa práctica por cuatro años y la conformación de una comisión de técnicos que debía elaborar un informe antes del vencimiento del plazo y remitirlo al Parlamento. La ley fue aprobada a finales del 2017, por lo tanto, en diciembre vence la moratoria de protección que tiene Uruguay para aplicar fracking en nuestro territorio.

¿Con qué objetivos se quiere extender esta moratoria?

En realidad, no estamos en riesgo, porque no hay nadie buscando petróleo hoy y seguramente no lo habrá, dado que no está en las prioridades de este gobierno. Apostamos a otras cosas, como la descarbonización, emisiones de CO2 neutras, la movilidad eléctrica. Apuntamos a un mundo más limpio y menos contaminante.

Igualmente, cumpliendo con la ley, la comisión comenzó a trabajar en el 2020 en el Ministerio de Industria (MIEM). Está integrada por diferentes ministerios, distintas facultades y la sociedad civil. El equipo se apresta a presentar su informe. Con el ministro Paganini hemos ido al Parlamento a explicar que hemos avanzado en el tema, así que estamos próximos a enviar el estudio al Poder Ejecutivo y a través del mismo lo remitiremos al Parlamento.

Se ha tomado la decisión, en acuerdo con el presidente de la República y el ministro y subsecretario de Ambiente, de que vamos a enviar también un proyecto de ley que prorrogue la moratoria por un plazo mucho más largo, con revisiones periódicas para que esa comisión pueda reunirse cada determinado tiempo para analizar cómo avanza la técnica en el mundo.

¿Por qué queremos hacer esto? Porque queremos dar garantías, no queremos que caiga la moratoria y no haya ninguna otra ley; aspiramos a hacer una norma que dé certezas de que el gobierno vaya en la misma dirección de proteger el Uruguay natural y no estamos dispuestos a permitir una técnica que sea muy nociva para el medio ambiente.

¿Hay consenso para aprobar esta ley?

Yo pienso que sí. La discusión es propia del Parlamento y hay que respetarla, pero si uno mira el contexto en el cual fue votada esta ley, por unanimidad, uno presume que seguramente va a tener amplio respaldo y consenso. La idea es que pueda ser aprobada antes de que caiga la moratoria para no tener ningún período ventana y garantizar la continuidad del blindaje.

En agosto del año pasado, desde el MIEM confirmaron que había habido importantes avances en las negociaciones para retomar la búsqueda de oro en Rivera, específicamente, en Minas de Corrales. ¿En que está ese tema?

Ese tema ha avanzado. La empresa que adquirió los títulos mineros está trabajando en las etapas previas al desarrollo de la minería, que tiene procesos lentos, muchas veces demasiado lentos para aquellos que están esperando un trabajo. Minas de Corrales se considera la capital del oro del Uruguay. Al haberse producido el cierre de la empresa que estaba operando, hay funcionarios que están en seguro de desempleo.

Ha habido un permanente esfuerzo de parte del gobierno y de las autoridades departamentales por encontrar inversores. Hoy se están haciendo las preparaciones. Ellos estimaban que, en menos de dos años, posiblemente, iban a poder comenzar con la explotación de la mina, lo cual aseguraría la reincorporación de varias decenas de funcionarios de la localidad. Ese es el deseo de la gente, además, porque tiene la capacidad, el conocimiento y la especialidad del trabajo minero, en particular, en minas de oro.

¿Cómo se está afrontando el problema de la minería ilegal en Uruguay?

Las explotaciones clandestinas son un problema histórico, más que nada, de material de cantera, que es el más comercializado. En ese sentido estamos tratando de potenciar las capacidades del ministerio para controlar y haciendo acuerdos con otras instituciones del Estado para que nos ayuden en el control. Básicamente es un tema de fiscalización, de tener más funcionarios.

Nosotros nos encontramos con una Dirección de Minería y Geología bastante abandonada, con poca gente, con muy pocos inspectores para cubrir todo el territorio nacional. El director (Marcelo Pugliesi) está trabajando fuerte en eso. Hay un atraso grande en los trámites y estamos intentando ponernos al día. El tema se puede atacar si logramos fiscalizar.

En mayo El País informó que se había construido en Montevideo una embarcación rápida en aluminio que sería utilizada para múltiples actividades marítimas. En base a este ejemplo, ¿es posible estimular la construcción naval en nuestros astilleros a través de alguna política que vaya en esa línea?

Sí. La industria de astilleros, como cualquier otra, tiene las puertas del ministerio abiertas para establecer aquellas medidas que podamos tomar para potenciarla y hacer que crezca y produzca riquezas para el país. Ojalá que de la mano de esta industria podamos lograr mayor valor agregado y que genere trabajo.

Siempre estamos a disposición para poder resolver los obstáculos, mucho más si lo que se busca es hacer despegar a un sector. Estamos abiertos a encontrar caminos de entendimiento y de acuerdos para poder trazar políticas públicas y hacer que el país crezca, que es una de nuestras funciones.

Se puede tomar como ejemplo, sí, y sería muy bueno poder desarrollar la industria de los astilleros en Uruguay y que pueda crecer, y sobre todo brindar servicios a flotas que operan en aguas cercanas a nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

Comparecencia del ministro Peña por ley forestal abre debate por impacto ambiental
“La pandemia profundizó la contracción que venía atravesando la industria desde hace años”
La ruta de las ágatas y amatistas en Artigas
Tags: frackingMIEMminería
Noticia anterior

El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno

Próxima noticia

Democracia y comunicación política: ¿de qué se trata la propuesta de Cabildo Abierto?

Próxima noticia
Democracia y comunicación política: ¿de qué se trata la propuesta de Cabildo Abierto?

Democracia y comunicación política: ¿de qué se trata la propuesta de Cabildo Abierto?

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.