• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”

Andrés Ojeda, candidato a presidente por el Partido Colorado

por Iván Mourelle
4 de septiembre de 2024
en Política
“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”
WhatsAppFacebook

La fórmula del Partido Colorado conformada por el Dr. Andrés Ojeda y el expresidente del Codicen Dr. Robert Silva se autodenomina como la renovación de la Coalición que aspira a competir en un balotaje. Luego de presentar su plan de gobierno, acompañado de destacadas figuras como el Cr. Enrique Iglesias, Ojeda concedió una entrevista a La Mañana para analizar sus propuestas de campaña.

¿Qué es lo que se presentó ayer? La propuesta de renovación que plantean, ¿es del partido o por la fórmula?

Es de todo. Presentamos un programa de gobierno potente, que tiene los temas propios de la campaña electoral, como seguridad, empleo e inserción internacional, pero que también tiene temas de renovación como salud mental, bienestar animal, ambiente. Son temas en los que hemos hecho mucho hincapié y que son de altísima sensibilidad para la ciudadanía de hoy, quizás hasta más que otros temas más profundos o difíciles de comprender.

¿Diría que el tema de la seguridad es de los más sensibles para su proyecto?

La propuesta es un punto muy fuerte, porque creo que tenemos el mejor equipo ahí, y se nota. Están Diego Sanjurjo, Gustavo Zubia, Gabriela Fossati, Jorge Barrera. Tenemos muchos nombres pesados, y lo son no por haber ocupado un cargo de gobierno, sino por haber dedicado la vida a trabajar y estudiar en cuestiones relativas a la seguridad pública. Creo que tenemos un cuadro que no tiene nadie, y eso nos daba la responsabilidad de tener un programa potente en la materia. La propuesta en seguridad tiene seis capítulos internos, y estoy particularmente orgulloso de ella. Justamente por eso, me parece que el Frente Amplio ya tuvo su oportunidad en materia de seguridad pública y tuvimos los peores 15 años en ese tema. Creo que el Partido Nacional hizo un buen esfuerzo, pero le faltó mucha cosa, porque evidentemente la gente no está contenta con la seguridad. Ahora nos toca a nosotros liderar la seguridad pública del Uruguay.

¿La falta de voluntad política puede ser un obstáculo para tomar medidas duras?

Creo que eso es relativo. El tema cuenta con seis subcapítulos, uno trata específicamente sobre la prevención, que es un poco la continuidad de las medidas del Plan de Prevención Integral que sacamos del Ministerio del Interior en el año 2023. Es un espacio para la represión del delito, que tiene que ver con algunas medidas tendientes al respaldo del trabajador policial, algo que a mí me toca bastante de cerca. Es volver al fortalecimiento de las comisarías, algo que al principio del gobierno volvió a tener porte, pero después se volvió a vaciar un poco. También queremos aumentar la cantidad de cámaras, el sistema de videovigilancia que es muy útil.

Hay cuestiones propias, incluso hasta de ciberdelito, hay un bloque específico de lucha contra el crimen organizado y el lavado y hay todo un capítulo referido a profesionalizar al trabajador policial. Me parece que tenemos un buen norte. Luego, hay un capítulo de sistema penitenciario y las mejoras que entendemos razonables. También hay un capítulo en cuanto al funcionamiento del sistema de la Justicia. En todo ese marco, también decimos que el talante de la represión tiene que ser más claro y más firme, y si tenemos que asumir un costo por tener una represión más firme y un enfrentamiento más duro con el narcotráfico tendremos que asumirlo.

¿Esta gestión mantuvo el equilibrio fiscal? ¿Cómo ve a su equipo económico en esto?

El programa me precede. Si Luis Mosca, Julio de Brun e Issac Alfie no mantienen el equilibrio fiscal, yo tiro la toalla. En todo caso, son criticados por lo opuesto, por mantener demasiado el equilibrio, así que eso me deja muy tranquilo. Ayer Luis Mosca fue el ponente central y el que se llevó todos los aplausos, yo simplemente hice de maestro de ceremonias. No solamente es un tipazo, sino que aparte es excelente, y tiene creencias muy arraigadas de que Uruguay tiene que soñar en grande. La verdad es que eso me gustó mucho, le tengo que agradecer muchísimo a Luis Mosca por la generosidad de haber estado. Creo que es muy importante, que hizo un laburo bárbaro, y que si tenemos el programa que tenemos es, en buena medida, porque él estuvo ahí.

El Sistema Nacional Integrado de Salud dejó un déficit de más de 6800 millones de dólares. ¿Hay un plan para mejorar las condiciones de la salud sin que sea un costo tan elevado para el Estado?

Hay un plan específico para darle otra vida al sistema. Evidentemente hoy tiene una construcción que lo hace inviable. Lo que le pasó a Casa Galicia y lo que le pasa hoy al CASMU, no tiene que ver con Casa Galicia y con Casmu, tiene que ver con cómo está diseñado el sistema. Evidentemente hay una cuestión que hay que reformar. Tenemos trabajando en esto al director de la Regional Sur de ASSE, el Dr. Blauco Rodríguez. Hay un equipo muy bueno, que aparte ya ha trabajado en el sistema de salud pública, en la gestión y en la dirección, con lo cual están muy potentes con el tema de la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el resto del sistema de salud, porque es de las cosas que más nos preocupa.

¿Fiscalía General debe ser regida por un colegiado o está de acuerdo con que exista un fiscal de Corte?

Creo que, en principio, ese no es de los temas más importantes, aunque entiendo la preocupación que tiene Gustavo Zubía. No es tanto sobre si la cabeza es de uno o de tres, sino cómo trabaja y cómo se maneja. Como ejemplo puntual, no hemos tenido ningún ruido en este tiempo con la conducción de Mónica Ferrero, y es una sola. Aparte, el tema de poner a tres es que siempre corrés el riesgo de que se politice, uno de cada cuadro. Entonces, el cargo de Fiscalía de Corte en el mundo, no es colegiado. Sin perjuicio de que estoy abierto a discutirlo, me parece que la centralidad de los cambios que el futuro del Uruguay requiere en materia de justicia no pasa por si es uno, tres, o cinco.

¡La presencia de Pedro Bordaberry en la escena política hace crecer al Partido Colorado?

Ojalá, la verdad es que no lo sé, lo dirán los analistas. Veremos qué pasa, yo estoy con todas las esperanzas puestas en que todos los que vienen a sumar sumen. Así que estoy tratando de ayudar para eso. Es todo lo que puedo decir al respecto.

¿Tiene firmes esperanzas de superar al Partido Nacional e ingresar al balotaje?

Yo no lo veo tanto como superar al Partido Nacional. Lo veo como que nos elijan como los candidatos de la Coalición para competir con el Frente Amplio en noviembre. Así que, sí, esperanzas hay, pero no son esperanzas gratuitas. Hoy venimos sosteniendo un crecimiento y tenemos que lograr que se potencie. Obviamente, los movimientos más grandes electorales se van a dar en septiembre y en octubre, porque es cuando la gente empieza a entrar en la campaña. Por ahora, está todo muy frío.

¿Se trabaja sobre el error del rival político?

Básicamente, el programa en sí mismo es un paso de raya en modo semáforo. Lo que está bien y continúa tiene que estar en verde, o sea, está cumplido. Lo que quedó a medias está en amarillo, y lo que faltó, hay que agregar o estuvo mal está en rojo. Eso es lo que te da de ventaja un gobierno de coalición que termina, el poder pasar raya y decir: ‘Bueno, construimos desde acá, no empezamos de cero’. Me parece que, en ese sentido, el camino más práctico es ir por ahí.

Mucho se ha hablado del voto prestado, ¿cuál es la estrategia para recuperarlo?

Creo que, en el fondo, los únicos dueños de los votos son los que votan. Si los prestan, los dan, los regalan, los donan, los dan como dato, la verdad, no me tiene tan preocupado. Lo que hay que lograr es la adhesión de la gente. En mi caso yo nunca viví esa época donde el Partido Colorado votaba segundo o primero de todos, para mí esto del siglo XXI es la realidad que yo viví siempre, es la única que conozco y es la que yo no generé pero me toca revertir. En ese sentido, venimos con la mochila vacía, sin pensar en el voto prestado del año 99 o del 2004. Yo hoy estoy en 2024, soy nuevo y creo que merezco ser tratado de esa manera. Por eso es que, justamente, le pedimos a la ciudadanía que haga una apuesta a lo nuevo, porque a lo otro ya lo conoce y ya sabe cómo es. Acá tienen la oportunidad de, al menos, intentar algo que hasta ahora no ha estado, pero que muestra equipo, muestra programa, muestra personas con ganas y el empuje de hacer. Por ahí tenemos un camino bastante diferencial, somos la única candidatura de renovación real, pura y dura.

¿Por eso el título es “el nuevo presidente”?

Es un slogan. “El contrato con Uruguay”, que es el título del programa, también dice mucho. Creo que hoy, firmar un contrato es mucho más que una expresión de deseo. Firmo un contrato y me obligo a determinadas cosas en cláusulas concretas, y si no cumplo tengo consecuencias. Me parece que hoy la gente necesita contratos, no promesas. Entonces, yo prefiero hacer un contrato y por eso le hemos puesto ese título.

El Partido Colorado tiene un bagaje histórico importante, ¿cómo aspira a representarlo?

El Partido Colorado es la historia viva del Uruguay, eso está fuera de discusión. Ahora, también tiene la responsabilidad de tener más futuro que pasado, y esa es un poco la responsabilidad que hoy me toca a mí. No podemos vivir eternamente de la gloria de Maracaná, tenemos que tratar de ganar un mundial ahora. Me parece que se lo debemos justamente a la gloria de Maracaná, que el Partido Colorado tiene muchas de esas. Creo que le debemos al peso de nuestra propia historia y nuestra propia camiseta volver a ser lo que alguna vez fuimos de la mejor manera.

Con el Partido Colorado integrando la Coalición, ¿será con condiciones? Hemos visto cómo muchos partidos no han sido tenidos en cuenta a la hora de las propuestas, tal es el caso de Cabildo Abierto.

Hoy está claro que la coalición llegó para quedarse, y yo soy el primer partidario de la más extrema unidad. Ustedes lo saben, no me canso de decirlo. La unidad es la única garantía de que nos va a ir lo mejor que nos puede ir. Juntos podemos mucho más que separados. Creo que hoy la unidad es una diferencial, porque aparte el Frente está con unos líos bárbaros, y por suerte, nosotros no tanto. Así que creo que ahí tenemos que cuidar esa unidad, aunque los del Frente intenten buscar grietas entre nosotros diciéndome cualquier disparate, no van a lograr sacarme una palabra contra de un compañero de la coalición ni de casualidad.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Partido Colorado se acerca lentamente al Partido Nacional en intención de voto”
Andrés Ojeda, el abogado que fue edil y ahora es candidato a presidente por el Partido Colorado
Rumbo a las elecciones: ¿cómo inciden los candidatos a vicepresidente en las fórmulas?
Tags: Andrés Ojedaelecciones 2024entrevistasPartido Colorado
Noticia anterior

Posibilidad de que se apruebe plebiscito del Pit-Cnt lleva a que algunos frenteamplistas empiecen campaña por el No

Próxima noticia

“Tenemos que plantar nuestra semillita como mujeres innovadoras en el rubro”

Próxima noticia
“Tenemos que plantar nuestra semillita como mujeres innovadoras en el rubro”

“Tenemos que plantar nuestra semillita como mujeres innovadoras en el rubro”

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.