• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El fin de Gas Sayago: sus deudas pasan ahora a tener que ser pagadas por UTE y Ancap

por César Barrios
12 de octubre de 2022
en Política
El fin de Gas Sayago: sus deudas pasan ahora a tener que ser pagadas por UTE y Ancap

Foto: Teledoce

WhatsAppFacebook

La Cámara de Diputados votó la semana pasada la liquidación de la empresa Gas Sayago y ahora la ley pasa al Senado para que resuelva lo mismo. De esta manera termina la aventura de una empresa creada en 2011, que tenía como cometido la instalación de una regasificadora de gas natural licuado. El mismo llegaría a Uruguay por barco, se volvería a su estado gaseoso y se vendería mayoritariamente a Argentina. Pero los problemas surgieron cuando Argentina se retiró del proyecto y a pesar de que el principal comprador no estaba más, se decidió seguir adelante con la iniciativa.

El gobierno solicitó la liquidación de la empresa al Parlamento porque este fue quien la generó. Su capital accionario está compuesto por un 20,65% de Ancap y el 79,35% de UTE.

Si bien la liquidación de la empresa se produce recién ahora, su fin fue el 4 de diciembre de 2019, cuando la Administración Nacional de Puertos (ANP) resolvió “rescindir unilateralmente el contrato de Concesión de un Álveo y su espejo de agua en el Río de la Plata para la Construcción y Operación de una terminal especializada en la recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado y entrega de gas natural a Gas Sayago S.A.”. O sea, desde esa fecha, seis días después de las elecciones de 2019, se decidió que la aventura había terminado.

Activos sin valor

El diputado de Cabildo Abierto, Sebastián Cal, integra la Comisión de Industria, Energía y Minería que trató el tema, antes de que pasara al plenario.

En declaraciones a La Mañana, Cal señaló que Gas Sayago tiene US$ 132 millones de activos, por lo que paga Impuesto a la Renta, pero acotó que para él esos activos “no valen absolutamente nada”.

Se consideran activos al gasoducto (o sea los caños tendidos), al dragado en la zona donde se instalaría la planta para recibir barcos y los pilotes que están en el Río de la Plata, frente al barrio Santa Catalina de Montevideo.

“Cuando hice la argumentación al tratarse el tema en la Cámara de Diputados, dije que no solo no había interesados en comprar la empresa, sino que cuando se lee la auditoria y se ve lo que se establece como activos fijos, está un dragado de la parte blanda del río que con el lapso del tiempo va a quedar en la nada”, señaló Cal. “También pusieron como activo físico los pilotes que son 71. Para sacarlos tiene un costo de US$ 5,4 millones. Para mí esos pilotes no valen nada y a esto se le suma el gasoducto que entiendo no tiene valor porque no fue terminado. Entonces es lógico que frente a esta situación no existan interesados. A esta altura un buen negocio sería que alguien sacara los pilotes a cambio de estos activos, aunque podrían quedar ahí como un monumento al despilfarro”.

Historia sin fin

El legislador agregó que “la historia de Gas Sayago aún no terminó. Para lo único que sirvió la liquidación, es para que no se tenga que seguir pagando Impuesto a la Renta y los juicios que existen puedan ser direccionados hacia sus accionistas, UTE y Ancap. Se estima que los juicios que están por venir serán de unos US$ 40 millones y seguramente esos se pierdan”. Los juicios van desde reclamos laborales que realizaron trabajadores de empresa subcontratadas, otros que pasan por la afectación a terrenos por el pasaje de los caños del gasoducto o hasta pescadores artesanales, por haber afectado con las obras su medio de vida. Los reclamos de estos últimos se encuentran en el entorno de US$ 100 mil cada uno. También la empresa que efectuó el dragado del río frente a donde debería haberse construido la planta de gas, reclama unos US$ 10 millones.

En el balance de la empresa de 2021 se observan decenas los juicios, muchos de ellos contra la empresa constructora OAS S.A., que fue a concurso por lo que los reclamos pasaron a Gas Sayago.

Entre otros acreedores también está la polémica empresa OAS S.A., que inició un juicio por incumplimiento de contrato. Esta era la encargada de llevar a cabo toda la obra de infraestructura de la planta. Con respecto a los funcionarios, la mayoría ya cobró el despido. Pero una auditoria indica que se pagaron indemnizaciones por encima de lo legal.

Al momento de la auditoria, se iban perdiendo US$ 213 millones, de los cuales US$ 113 millones fueron cubiertos por UTE y Ancap, más US$ 100 millones pagados por Gaz de France, que era socio del proyecto y abonó esa cifra en 2015 a modo de indemnización.

El diputado de Cabildo Abierto indicó que la historia de Gas Sayago es bastante extensa. Se inicia en 2007 con la firma de un memorándum de entendimiento entre los gobiernos de Argentina y Uruguay. Años más tarde se materializa “pero sin ser inscripto en ningún registro, lo cual permitió que Argentina se retirara. Ese era el momento para haber detenido la obra y el proyecto”.

Ese acuerdo establecía que Argentina compraría la mayoría de lo que la planta iba a producir y solamente el 7% quedaría en Uruguay.

Según Cal, tras la retirada de Argentina “existieron caprichos políticos” que hizo que la empresa continuara adelante con sus planes. “Desde un comienzo la construcción de esta planta fue algo forzado. Cuando realmente se comenzó a construir, se hizo a la par de otros proyectos como los parques eólicos y fotovoltaicos. De esta manera también quedaba de lado la posibilidad de que plantas de energía eléctrica fueran alimentadas con gas. Este fue, por lo tanto, un proyecto que nacía muerto”, sostuvo.

Gastos varios

Dentro de los gastos extraordinarios en la historia de la empresa se detectaron beneficios de los funcionarios como ser gastos por viajes al exterior (US$ 290.000), capacitación que incluía maestrías y posgrados (US$ 247.000), gastos de alimentación (US$ 212.000), pago de aguinaldos dobles e indemnizaciones especiales por despido.

Más allá de los gastos exorbitantes dentro del funcionariado de Gas Sayago “hay mucho más, como contrataciones a empresas que no tenían ninguna experiencia para realizar un trabajo como el planeado y donde están algunas de dudosa reputación como Odas S.A. u Odebrech, la misma que estuvo envuelta en un escándalo mundial por coimas para realizar obras. Esta última había sido descalificada al inicio del proyecto y como no la pudieron contratar después, la terminan subcontratando”, dijo el diputado cabildante.

Otro punto que fue resaltado durante la sesión en que se votó la liquidación es el aspecto de responsabilidades penales. Al ser una empresa privada (aunque con capitales estatales), solamente los accionistas podrían efectuar alguna denuncia, aunque se terminarían denunciando a sí mismos. “Esta es una picardía por la que algunos de los responsables de Gas Sayago no solo no van presos, sino que tienen el rostro de hacer juicios y ganarlos, como Marta Jara, quien fue gerente general y ganó un juicio por despido de US$ 175 mil”, dijo Cal. Jara actualmente integra una empresa multinacional que asesora en materia de proyectos de hidrógeno verde.

TE PUEDE INTERESAR:

UTE remitirá informe de la Jutep sobre Gas Sayago a la justicia
Paganini dijo que Gas Sayago estuvo cargado de “decisiones arbitrarias”
Auditoría externa por Gas Sayago confirma “grave daño patrimonial al Estado”
Tags: GAs SayagoPolíticaregasificadoraSebastián Cal
Noticia anterior

Los mandatos de la historia

Próxima noticia

Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

Próxima noticia
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.