• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación

por Redacción
14 de abril de 2021
en Política, Portada
El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación
WhatsAppFacebook
Con el estado de situación actual y observando las cifras oficiales diarias de casos y decesos por covid-19, aumenta la complejidad a nivel sanitario y al mismo tiempo la preocupación en la población. La contracara de este panorama es el fluido avance del plan de vacunación y la adquisición de más vacunas, suministros médicos, y la puesta en marcha de una fuerte campaña de donación de plasma para salvar más vidas.



El plan del gobierno es claro: tener las vacunas suficientes para toda la población. A esto se suma la posibilidad de que el Ministerio de Salud Pública recomiende la vacunación de jóvenes entre 12 y 18 años. En esa línea es que ya se han adquirido 1.750.000 dosis de Sinovac, que están siendo administradas desde el comienzo del plan de vacunación, y se ha acordado la llegada de 1.250.000 más. Aunque se estima el posible incremento a 1.550.000. Por otra parte, el gobierno ya compró 2.000.000 vacunas de Pfizer y 148.000 de AstraZeneca a través del sistema Covax.

Ya son casi un millón de personas vacunadas y hay 206.000 que recibieron las dos dosis. Se estima que son 700.000 los individuos que están en lista de espera, de 18 a 49 años para la primera dosis de Sinovac y mayores de 80 años para la segunda Pfizer. Además, se estudia enviar las vacunas de AstraZeneca a Artigas, Canelones, Cerro Largo, Rivera y Paysandú para mayores de 60 años.

Referido a Sinovac específicamente, entre el 5 del corriente mes y el sábado 17, se abrieron 225.000 cupos destinados a personas de entre 50 y 70 años. Se prevé la vacunación hasta el 22 de abril, continuando en mayo. También se estipula que esta semana se finalizarán con unas 800.000 primeras dosis, en tanto unas 900.000 se están utilizando para la segunda inoculación.

En cuanto a Pfizer, el pasado sábado comenzó la vacunación para la franja etaria de 71 a 79 años, junto a los mayores de 80 años. En ese sentido, se está priorizando a quienes se encuentran en residenciales.

Otro elemento que se está contemplando en el plan de vacunación es el hecho de las personas discapacitadas o con problemas para trasladarse, y se está elaborando un procedimiento para vacunarlas en el domicilio. A su vez, ayer comenzó el plan para inocular a las personas trasplantadas mayores de 18 años, que todavía no tienen una fecha o no recibieron la primera dosis.

Panorama de ocupación de camas de CTI

El último informe diario presentado por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) ayer martes 13 de abril indica que son 736 las camas ocupadas de las 948 operativas en todo el país. Esto es el 77,6% del total. En cuanto a camas con pacientes covid-19, se está en el 53% de las totales. Ese porcentaje equivale a 502 pacientes en CTI vinculados al virus de la pandemia.

Por otra parte, también hasta ayer martes 13 de abril a las 20:30 horas, fueron vacunadas con la primera dosis 916.739 personas; en tanto con la segunda, 213.446. Sumando un total de 1.130.239 dosis país. Con este ritmo de vacunación, el promedio de inoculados cada 100 mil habitantes es de 32,24 dosis.

No obstante, el país continúa afrontando una difícil situación debido a la cantidad de casos nuevos y la ocupación récord de camas de CTI. Totalizan 31.302 personas cursando la enfermedad, de las cuales 468 están en cuidados intensivos. Además, todos los departamentos del Uruguay tienen población infectada, y hubo 1.577 defunciones vinculadas al covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Apuesta a la solidaridad: “doná-salvá”

El pasado domingo 11 de abril, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, publicó en su cuenta de Twitter: “un donante de plasma post recuperación de covid-19 se transforma en un potencial salvador de vidas de pacientes convalecientes. Doná-Salvá”. Esto se debe a que la cartera está en plena campaña exhortando a la población habilitada a donar plasma para salvar a las personas infectadas con el virus.

En esa línea, el Sistema Nacional de Sangre (SNS) de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), indicó que este procedimiento de donación de plasma extrae únicamente la parte líquida de la sangre, sitio en donde se encuentran los anticuerpos contra el coronavirus, y son utilizados en tratamientos para pacientes que están cursando la enfermedad.

Para ser parte de la causa a través de la donación de plasma, las personas pueden inscribirse completando el formulario que se encuentra en la web del SNS (sns.uy) o llamando al 248 24 24. De esta forma, en un plazo no mayor a 15 días, se contactarán desde el SNS y se coordinará una pequeña extracción de sangre para estudio; posteriormente y de ser aprobado, se agenda con la persona para efectuar la donación de plasma.

Además de haber atravesado la enfermedad hace más de 28 días (con hisopado negativo), para colaborar es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, nunca haber estado embarazada y no haber recibido transfusión de sangre en el último año. En la web del SNS se encuentran más requisitos vinculados a la causa.

Nuevos respiradores para la población

Recientemente, llegaron al territorio nacional 70 nuevos respiradores, estos fueron traídos desde Córdoba por la Fuerza Aérea Uruguay. Se suman a los 80 que arribaron el 27 de marzo pasado. Según publicó el Ministerio de Salud Pública, los respiradores serán destinados a prestadores de salud privados y públicos.

Las herramientas para afrontar la pandemia no únicamente están vinculadas a vacunas y elementos médicos para centros asistenciales, sino que además se está buscando anticipar problemas a través de un fuerte trabajo en equipo por parte de todos los representantes del gobierno. En ese sentido, es que ayer martes 13 de abril a la mañana, se conformó la Comisión Especial de Seguimiento de Covid-19, compuesta por 12 senadores, tanto de la coalición como del Frente Amplio.

Gobierno dispone nuevas medidas económicas

Por estas horas, el Poder Ejecutivo está ultimando detalles en relación a las medidas económicas que fueron anunciadas por el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa días atrás. Las mismas se darán a conocer próximamente. En ese sentido, se está a la espera de la implementación de exoneraciones fiscales y descuentos en las tarifas públicas cuyo alcance se está estudiando. El objetivo es tratar de ayudar a los sectores más afectados por la pandemia de covid-19.
Alineados a los próximos anuncios, el pasado lunes 12 de abril, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, junto al ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, brindaron una conferencia de prensa vía Zoom donde detallaron que no habrá suba del precio de los combustibles; esto se da en el marco de un aumento del precio del petróleo que ronda el 30% entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.
La ministra aseguró que se monitoreará la situación mes a mes, de manera de trasladar estos precios a las tarifas públicas en el momento más indicado. Esta decisión se tomó ya que, según aseguraron los jefes de las carteras, se quiere apoyar al sector productivo, aunque implique costos para el Estado. Resaltó que esta medida es posible “gracias al manejo responsable de las finanzas públicas”.



TE PUEDE INTERESAR

Gobierno resolvió no trasladar el aumento del petróleo a las tarifas de los combustibles
La pandemia ataca más duro que nunca mientras se acelera la vacunación
Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados
Tags: casosCTIpandemiaplasmaSNSVacunacion
Noticia anterior

Cipriani compareció frente a legisladores, pero “no se respondió el tema de fondo”

Próxima noticia

El conocimiento perdido

Próxima noticia
El conocimiento perdido

El conocimiento perdido

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.