• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El desafío de la alternancia en Tacuarembó y el crecimiento de Cabildo Abierto

por Hebert Dell’Onte
23 de septiembre de 2020
en Política
El desafío de la alternancia en Tacuarembó y el crecimiento de Cabildo Abierto
WhatsAppFacebook
Desde hace muchos años, el Partido Nacional monopoliza la Intendencia de Tacuarembó, y en los últimos 35 años, desde 1985, solo han sido tres las personas que han ocupado el sillón municipal. Este año, el surgimiento de Cabildo Abierto con la candidatura del técnico agropecuario y productor agropecuario Solís Echeverría, presenta una opción diferente que pretende habilitar una alternancia política, pero fundamentalmente en la forma de hacer política, expresó.



Logró la banca de diputado en las pasadas elecciones, pero renunció a ella para ocuparse de la campaña política. “Mi inicio fue con Cabildo Abierto cuando el actual senador Guido Manini Ríos me ofreció ser candidato a la diputación. Ese fue el comienzo en esta carrera política que es nueva porque nunca había estado en ninguna lista ni actividad” militante, dijo Solís Echeverría a La Mañana. “En Tacuarembó el Partido Nacional lleva mucho tiempo al frente del gobierno departamental”, liderando su conducción “en los últimos 35 años y con las mismas tres personas”, comentó.

“Lo primero que Tacuarembó necesita es alternancia, hay necesidad de cambio y de renovación en la Intendencia, eso es lo que la gente nos manifiesta en las recorridas y conversaciones”. “Impulsar un cambio en la forma de hacer política es también lo que hizo el partido a nivel nacional, y la gente nos pidió que encabezáramos esta lista departamental después de ser electo diputado el año pasado, por eso es necesario cambiar esa permanencia de un partido y de las mismas personas en la estructura” de gobierno.

“En ese aspecto hay mucho para tratar respecto a la transparencia, los controles, las auditorías, todas cosas que para los cabildantes son fundamentales y marcan el punto de partida en una gestión en que está el dinero de la gente de por medio”, agregó.

Definió la “transparencia y el control” como factores “importantes”, pero “también debemos dar señales claras a la ciudadanía sobre esa transparencia, para que la gente se sienta tranquila de que la Intendencia gestiona bien sus dineros y controla todos los aspectos y todas las dependencias a la Intendencia”.

“Otro de los puntos fuertes de nuestra propuesta es cero tolerancias a la corrupción. Lamentablemente, en los últimos días, en la Intendencia hubo varias investigaciones y asuntos administrativos”, todas esas “son las cosas que hay que cambiar desde el primer día y lo haremos desde nuestro gobierno departamental”, aseguró.

Consultado sobre los casos a los que se refiere, Solís no entró en detalles. “Han salido en la prensa, hechos administrativos que han pasado a la justicia con el procesamiento de algún funcionario, y hay investigaciones en curso”, dijo. Cabe señalar al respecto las investigaciones sobre funcionarios municipales que se adueñaran de donaciones realizadas por empresas para obras sociales en el departamento. “Nosotros apuntamos a una gestión transparente, que se pueda mostrar a la ciudadanía. Es de responsabilidad del próximo gobierno llevar adelante esas gestiones”, añadió.

“Nos enfocamos en esas zonas olvidadas”

En otro orden, el candidato de Cabildo Abierto dijo que su equipo de trabajo maneja una importante cantidad de proyectos. “Llevamos más de dos meses recorriendo todo el departamento, casa por casa, sin aglomeraciones y sin actos públicos”, debido a las circunstancias sanitarias ya conocidas. De la elaboración del programa “participó un equipo técnico importante y con gran participación de la gente”, sostuvo.

Sobe las obras que planifica realizar en el departamento, comentó que “en los próximos cinco años Tacuarembó no necesita grandes obras ni obras millonarias como se han hecho últimamente, sino que necesita que el intendente y sus directores se ocupen claramente de los detalles, yo hablo mucho de la microgestión, cosas que para el gobierno son pequeñas, pero que cambian la situación de los vecinos”.

“Apuntamos a muchas obras pequeñas y no cinco o seis grandes como plantea otro candidato. Esas pequeñas obras mejoran la vida diaria de la gente, por ejemplo, mejorando la iluminación en los barrios y localidades del interior, eso está vinculado a la seguridad. Hemos hablado con la gente de las veredas, de las calles, de los barrios, de la caminería rural, además de una cantidad de servicios en el interior como ambulancias, policlínicas con más gestión, eso nos plantea la gente y nos pide, y hacia ahí tenemos que ir”.

Cuestionó que se trabajen y mejoren los barrios centros en descuido de otros, y que eso sucede en varias localidades. “En la ciudad de Tacuarembó, en San Gregorio, Paso de los Toros, en Villa Ansina, muchas veces se apunta al centro de la ciudad, a los lugares más céntricos, y muchas veces se dejan de lado los barrios”, dijo.

“Ahí es donde nos queremos enfocar, en esas zonas olvidadas, donde las familias tienen que salir con linterna de noche a esperar a sus hijos porque tienen varias cuadras sin iluminación”, señaló.

Mercado Tacuarembó Natural Produce

También mencionó el turismo el cual se debe “potenciar y dar más valor a las riquezas naturales del departamento, eso es importante y lo hemos estudiado como forma de mejorar la situación de trabajo e ingresos económicos. Tacuarembó tiene mucho para explotar desde el turismo natural”.

En la visión de Solís, otra forma de impactar en lo económico es la creación de lo que denominó el “mercado Tacuarembó Natural Produce”, el cual contaría con la gestión de la Intendencia, a través de Prodema (Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente).

El objetivo es “acompañar la producción desde el principio y hasta el final, además de otorgar lugar de comercialización de horticultura, carne de pescado, producción de granja, un espacio donde se pueda comercializar artículos en cuero, en lana cruda, madera, todo lo que los tacuaremboenses puedan producir, dándole la tranquilidad a quien produce de que tendrá su espacio y la Intendencia ser promotor de eso, y hacer de Tacuarembó el lugar donde se puedan producir las mejores artesanías en cuero y lana cruda. En Tacuarembó hay potencial” y se puede mejorar con apoyo técnico o brindando conocimientos.

Uno de los temas de preocupación de Solís Echeverría es la forma en que ha crecido el consumo de drogas, lo que afecta la salud de los jóvenes y quiebras en las familias. Para tratarlo “necesitamos un centro de atención, con instalaciones adecuadas, personal capacitado y el apoyo de los padres que deberán acompañar el proceso de recuperación” de sus hijos. “Debe ser un compromiso que involucre a varios actores sociales y de gobierno”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
Paso de los Toros, los desafíos y las oportunidades
En salud, la campaña también “es la eterna relegada”
Tags: Cabildo AbiertoCrecimientoSOLÍS ECHEVERRÍATacuarembó
Noticia anterior

La Independencia de México

Próxima noticia

“Yo estoy con el campo”

Próxima noticia
“Yo estoy con el campo”

“Yo estoy con el campo”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.