• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El desafío de la alternancia en Tacuarembó y el crecimiento de Cabildo Abierto

por Hebert Dell’Onte
23 de septiembre de 2020
en Política
El desafío de la alternancia en Tacuarembó y el crecimiento de Cabildo Abierto
WhatsAppFacebook
Desde hace muchos años, el Partido Nacional monopoliza la Intendencia de Tacuarembó, y en los últimos 35 años, desde 1985, solo han sido tres las personas que han ocupado el sillón municipal. Este año, el surgimiento de Cabildo Abierto con la candidatura del técnico agropecuario y productor agropecuario Solís Echeverría, presenta una opción diferente que pretende habilitar una alternancia política, pero fundamentalmente en la forma de hacer política, expresó.



Logró la banca de diputado en las pasadas elecciones, pero renunció a ella para ocuparse de la campaña política. “Mi inicio fue con Cabildo Abierto cuando el actual senador Guido Manini Ríos me ofreció ser candidato a la diputación. Ese fue el comienzo en esta carrera política que es nueva porque nunca había estado en ninguna lista ni actividad” militante, dijo Solís Echeverría a La Mañana. “En Tacuarembó el Partido Nacional lleva mucho tiempo al frente del gobierno departamental”, liderando su conducción “en los últimos 35 años y con las mismas tres personas”, comentó.

“Lo primero que Tacuarembó necesita es alternancia, hay necesidad de cambio y de renovación en la Intendencia, eso es lo que la gente nos manifiesta en las recorridas y conversaciones”. “Impulsar un cambio en la forma de hacer política es también lo que hizo el partido a nivel nacional, y la gente nos pidió que encabezáramos esta lista departamental después de ser electo diputado el año pasado, por eso es necesario cambiar esa permanencia de un partido y de las mismas personas en la estructura” de gobierno.

“En ese aspecto hay mucho para tratar respecto a la transparencia, los controles, las auditorías, todas cosas que para los cabildantes son fundamentales y marcan el punto de partida en una gestión en que está el dinero de la gente de por medio”, agregó.

Definió la “transparencia y el control” como factores “importantes”, pero “también debemos dar señales claras a la ciudadanía sobre esa transparencia, para que la gente se sienta tranquila de que la Intendencia gestiona bien sus dineros y controla todos los aspectos y todas las dependencias a la Intendencia”.

“Otro de los puntos fuertes de nuestra propuesta es cero tolerancias a la corrupción. Lamentablemente, en los últimos días, en la Intendencia hubo varias investigaciones y asuntos administrativos”, todas esas “son las cosas que hay que cambiar desde el primer día y lo haremos desde nuestro gobierno departamental”, aseguró.

Consultado sobre los casos a los que se refiere, Solís no entró en detalles. “Han salido en la prensa, hechos administrativos que han pasado a la justicia con el procesamiento de algún funcionario, y hay investigaciones en curso”, dijo. Cabe señalar al respecto las investigaciones sobre funcionarios municipales que se adueñaran de donaciones realizadas por empresas para obras sociales en el departamento. “Nosotros apuntamos a una gestión transparente, que se pueda mostrar a la ciudadanía. Es de responsabilidad del próximo gobierno llevar adelante esas gestiones”, añadió.

“Nos enfocamos en esas zonas olvidadas”

En otro orden, el candidato de Cabildo Abierto dijo que su equipo de trabajo maneja una importante cantidad de proyectos. “Llevamos más de dos meses recorriendo todo el departamento, casa por casa, sin aglomeraciones y sin actos públicos”, debido a las circunstancias sanitarias ya conocidas. De la elaboración del programa “participó un equipo técnico importante y con gran participación de la gente”, sostuvo.

Sobe las obras que planifica realizar en el departamento, comentó que “en los próximos cinco años Tacuarembó no necesita grandes obras ni obras millonarias como se han hecho últimamente, sino que necesita que el intendente y sus directores se ocupen claramente de los detalles, yo hablo mucho de la microgestión, cosas que para el gobierno son pequeñas, pero que cambian la situación de los vecinos”.

“Apuntamos a muchas obras pequeñas y no cinco o seis grandes como plantea otro candidato. Esas pequeñas obras mejoran la vida diaria de la gente, por ejemplo, mejorando la iluminación en los barrios y localidades del interior, eso está vinculado a la seguridad. Hemos hablado con la gente de las veredas, de las calles, de los barrios, de la caminería rural, además de una cantidad de servicios en el interior como ambulancias, policlínicas con más gestión, eso nos plantea la gente y nos pide, y hacia ahí tenemos que ir”.

Cuestionó que se trabajen y mejoren los barrios centros en descuido de otros, y que eso sucede en varias localidades. “En la ciudad de Tacuarembó, en San Gregorio, Paso de los Toros, en Villa Ansina, muchas veces se apunta al centro de la ciudad, a los lugares más céntricos, y muchas veces se dejan de lado los barrios”, dijo.

“Ahí es donde nos queremos enfocar, en esas zonas olvidadas, donde las familias tienen que salir con linterna de noche a esperar a sus hijos porque tienen varias cuadras sin iluminación”, señaló.

Mercado Tacuarembó Natural Produce

También mencionó el turismo el cual se debe “potenciar y dar más valor a las riquezas naturales del departamento, eso es importante y lo hemos estudiado como forma de mejorar la situación de trabajo e ingresos económicos. Tacuarembó tiene mucho para explotar desde el turismo natural”.

En la visión de Solís, otra forma de impactar en lo económico es la creación de lo que denominó el “mercado Tacuarembó Natural Produce”, el cual contaría con la gestión de la Intendencia, a través de Prodema (Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente).

El objetivo es “acompañar la producción desde el principio y hasta el final, además de otorgar lugar de comercialización de horticultura, carne de pescado, producción de granja, un espacio donde se pueda comercializar artículos en cuero, en lana cruda, madera, todo lo que los tacuaremboenses puedan producir, dándole la tranquilidad a quien produce de que tendrá su espacio y la Intendencia ser promotor de eso, y hacer de Tacuarembó el lugar donde se puedan producir las mejores artesanías en cuero y lana cruda. En Tacuarembó hay potencial” y se puede mejorar con apoyo técnico o brindando conocimientos.

Uno de los temas de preocupación de Solís Echeverría es la forma en que ha crecido el consumo de drogas, lo que afecta la salud de los jóvenes y quiebras en las familias. Para tratarlo “necesitamos un centro de atención, con instalaciones adecuadas, personal capacitado y el apoyo de los padres que deberán acompañar el proceso de recuperación” de sus hijos. “Debe ser un compromiso que involucre a varios actores sociales y de gobierno”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
Paso de los Toros, los desafíos y las oportunidades
En salud, la campaña también “es la eterna relegada”
Tags: Cabildo AbiertoCrecimientoSOLÍS ECHEVERRÍATacuarembó
Noticia anterior

La Independencia de México

Próxima noticia

“Yo estoy con el campo”

Próxima noticia
“Yo estoy con el campo”

“Yo estoy con el campo”

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

21 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.