• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diputado Cal espera una pronta aprobación parlamentaria al proyecto sobre ciberdelito

por Hebert Dell’Onte
4 de septiembre de 2022
en Política
Cabildo Abierto presentó proyecto de ley para atender el ciberdelito
WhatsAppFacebook

El amplio desarrollo de internet y tecnologías que tiene nuestro país nos hace vulnerables por no contar con una legislación apropiada.  No son sólo delitos económicos, también vinculados a la pornografía incluyendo menores, entre otros.

En 2021, el diputado Sebastián Cal (Cabildo Abierto) presentó un proyecto en el que crea la tipificación de ciberdelitos y genera una campaña nacional de educación. Entrevistado por en el programa La voz de La Mañana (radio Oriental), el legislador dijo que cada vez son más las personas que sufren el ciberdelito y aunque todos conocemos algún caso de engaño o intento a través de mensajes en los cuales sus autores se hacen pasar por algún banco, esa no es la única modalidad.

La pandemia generó un importante avance en el uso de la tecnología lo que generó un incremento exponencial del ciberdelito y cuando se presentó el proyecto de ley, hace un año, no se había dado aún “la masificación” de esa modalidad delictiva y las autoridades ni los legisladores lo veían en su verdadera dimensión, sin embargo hoy los actores han ido asumiéndolo y el proyecto de ley cuenta con el apoyo de todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

“Estamos expuestos”

Cal destacó que por varios motivos “Uruguay está bastante expuesto”, por ejemplo y a pesar de ser un delito con un fuerte componente transnacional, “falta cooperación internacional”.

“Muchas de las estafas que se están realizando” en nuestro país sí tienen “una pata local” y así como hay correos que advierten sobre la suspensión de la cuenta bancaria, también es posible que hayan visto “en muchas páginas web que dicen ‘gane diez mil pesos por día sentado en su casa’ y no es vendiendo ningún producto sino que mucha veces es prestando cuentas bancarias para recibir fondos de estafas para después, desde esas cuentas, hacer transferencias a otras”, explicó.

“Cuando nos pusimos a trabajar en este tema nos dimos cuenta que hay una falta de tipificación penal muy importante, y el Derecho Penal requiere una tipificación clara y específica que es lo que estamos creando”.

“Lo más importante es la educación”

Otro aspecto del proyecto de ley plantea un área educativa. Cal resaltó la importancia de la educación y manifestó que “es increíble que Uruguay haya tenido la digitalización que tuvo, el acceso a computadoras que tienen nuestros niños desde la primera etapa por el Plan Ceibal, la conectividad que tiene nuestro país, la inclusión financiera; es increíble que se legisle sin pensar en clave de futuro porque todas esas iniciativas pasaron por el Parlamento” pero nadie pensó sobre los riesgos que ese desarrollo tecnológico iba a generar. Por esa razón, “por más que este parezca un proyecto futurista no lo es, es un proyecto para el presente”.

“La campaña nacional de educción” que genera este proyecto de ley “va a ser lo más importante, porque hoy los delitos en temas financieros provienen de la información que brinda la propia persona en forma inconsciente o a veces de forma voluntaria pero a través de un engaño” mediante correos electrónicos o redes sociales, porque no cuenta con la información suficiente para que esté prevenida.

La gente tiene que ser formada para que sepa cómo actuar cuando recibe un correo o mensaje por alguna red social.

Por ejemplo, “hay que formar para que sepan qué es la doble verificación en WhastApp que es algo muy sencillo y la mayoría de las personas no tiene activado. Con pasos muy sencillos y básico uno queda mucho más protegido. Es tan simple como entrar en la configuración, cuenta y verificación en dos pasos. Hoy se está clonando muchos WhatsApp”.

Otra modalidad es “el cambio de divisas a un precio tentador y muchísimas personas han caído en eso”.

Por otra parte y “afortunadamente, vivimos en un país en el que le damos una computadora a cada niño, pero tenemos que decirle a esos niños que hay riesgos y que no todo el que está del otro lado es quien dice ser y se han dado muchísimos casos de intento de acercamiento físico a un menor de edad con la intensión de generar material pornográfico”.

“Estoy convencido que lo más importante de este proyecto es eso, la educación, porque hoy todos quienes estamos con una computadora o un celular en la mano estamos expuestos y abarca todas las franjas etarias, porque desde las primeras etapas de la vida hasta la última se accede a estas tecnologías”, subrayó.

El diputado señaló también que “la ciberseguridad ya no es responsabilidad de nuestras fuerzas públicas convencionales, el combate a la ciberdelincuencia es un tema interinstitucional pero muy amplio”.

Los ciberdelincuentes no necesariamente tienen que ser hackers individuales, “pueden ser sindicatos criminales que muchas veces operan desde las cárceles y cuando se ajusta un poco más en un país u otro ese delito migra” a otros que no presenta mayores resistencias. “Uruguay debe ser de los países que hoy puede considerarse un poco expuesto en la región ya que no está adherido a Budapest, y el trabajo en ciberseguridad es bastante reciente, las agencias específicas de ciberdefensa y ciberdelitos son recientes, la legislación que tenemos no contempla los ciberdelitos y quienes están en el tema conoce la legislación y las herramientas de cada país” para poder actuar con el menor riesgo para ellos.

Cabe precisar que el proyecto está orientado a adherir a convenios de cooperación internacional, tal es el caso del convenio de Budapest, ya que la mayoría son delitos transnacionales.

Terrorismo digital y de vergüenza

Consulado sobre la existencia del terrorismo digital, Cal dijo que “sí existe”, aunque haya resistencia en usar la palabra terrorismo, “pero no hay que tener miedo a decir que es una modalidad que existe”.

Otro tipo de delito cuyos números reales no son los oficiales, es “el delito de vergüenza” a cuya dimensión real no es fácil llegar porque “no se denuncia, como la pornovenganza que se usa para extorsionar, pedir más contenido o perjudicar la imagen de la persona”.

Es necesaria una rápida aprobación parlamentaria

El proyecto sobre ciberseguridad es iniciativa del diputado Cal, cuanta con la firma de todos los partidos que tienen representación parlamentaria y su estudio en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología lleva un año.

El diputado dijo que durante ese tiempo “hemos recibido muchísimas delegaciones que ha enriquecido el proyecto”; se han hecho modificaciones con agregados de herramientas, por ejemplo “se otorga a las instituciones de intermediación financiera la potestad la frenar transacciones no consentidas y sin previa autorización de Banco Central”.

“Esperemos que en breve el proyecto pueda pasar al plenario de la Cámara de Diputados donde contaría con el apoyo de todos los partidos, y en el Senado, viendo todo lo que trabajo Diputados, esperamos que el tratamiento sea lo más rápido posible”.

Próximas reuniones y conferencias

El jueves 1° de setiembre, a iniciativa del diputado Cal se realizó en el Palacio Legislativo una conferencia sobre el tema en la cual participaron el ministro del Interior, Luis A Heber, el subsecretario de Defensa Nacional, Rivera Elgue, la presidenta de Ursec, Dra. Mercedes Aramendia e integrantes de la Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de la República.

Al evento fue abierto y asistieron legisladores, representantes de embajadas y autoridades.

El diputado informó que así como se hizo la conferencia el 1° de setiembre, la idea es continuar con ese tipo de eventos para seguir debatiendo e informando. El próximo, para el cual aún no hay fecha definida, será sobre el rol de las empresas públicas y privadas en ciberseguridad.


TE PUEDE INTERESAR

Aumentan las denuncias por ciberdelitos
Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto
“Insistir con derogar la ley de medios es una mala señal que genera fricciones dentro de la coalición”

Tags: ciberdelitosSebastian Cal
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Baltasar Castillo

Próxima noticia

Se lanzó la cuarta edición del Gran Fondo Asociación Española

Próxima noticia
Se lanzó la cuarta edición del Gran Fondo Asociación Española

Se lanzó la cuarta edición del Gran Fondo Asociación Española

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.