• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diputado Cal espera una pronta aprobación parlamentaria al proyecto sobre ciberdelito

por Hebert Dell’Onte
4 de septiembre de 2022
en Política
Cabildo Abierto presentó proyecto de ley para atender el ciberdelito
WhatsAppFacebook

El amplio desarrollo de internet y tecnologías que tiene nuestro país nos hace vulnerables por no contar con una legislación apropiada.  No son sólo delitos económicos, también vinculados a la pornografía incluyendo menores, entre otros.

En 2021, el diputado Sebastián Cal (Cabildo Abierto) presentó un proyecto en el que crea la tipificación de ciberdelitos y genera una campaña nacional de educación. Entrevistado por en el programa La voz de La Mañana (radio Oriental), el legislador dijo que cada vez son más las personas que sufren el ciberdelito y aunque todos conocemos algún caso de engaño o intento a través de mensajes en los cuales sus autores se hacen pasar por algún banco, esa no es la única modalidad.

La pandemia generó un importante avance en el uso de la tecnología lo que generó un incremento exponencial del ciberdelito y cuando se presentó el proyecto de ley, hace un año, no se había dado aún “la masificación” de esa modalidad delictiva y las autoridades ni los legisladores lo veían en su verdadera dimensión, sin embargo hoy los actores han ido asumiéndolo y el proyecto de ley cuenta con el apoyo de todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

“Estamos expuestos”

Cal destacó que por varios motivos “Uruguay está bastante expuesto”, por ejemplo y a pesar de ser un delito con un fuerte componente transnacional, “falta cooperación internacional”.

“Muchas de las estafas que se están realizando” en nuestro país sí tienen “una pata local” y así como hay correos que advierten sobre la suspensión de la cuenta bancaria, también es posible que hayan visto “en muchas páginas web que dicen ‘gane diez mil pesos por día sentado en su casa’ y no es vendiendo ningún producto sino que mucha veces es prestando cuentas bancarias para recibir fondos de estafas para después, desde esas cuentas, hacer transferencias a otras”, explicó.

“Cuando nos pusimos a trabajar en este tema nos dimos cuenta que hay una falta de tipificación penal muy importante, y el Derecho Penal requiere una tipificación clara y específica que es lo que estamos creando”.

“Lo más importante es la educación”

Otro aspecto del proyecto de ley plantea un área educativa. Cal resaltó la importancia de la educación y manifestó que “es increíble que Uruguay haya tenido la digitalización que tuvo, el acceso a computadoras que tienen nuestros niños desde la primera etapa por el Plan Ceibal, la conectividad que tiene nuestro país, la inclusión financiera; es increíble que se legisle sin pensar en clave de futuro porque todas esas iniciativas pasaron por el Parlamento” pero nadie pensó sobre los riesgos que ese desarrollo tecnológico iba a generar. Por esa razón, “por más que este parezca un proyecto futurista no lo es, es un proyecto para el presente”.

“La campaña nacional de educción” que genera este proyecto de ley “va a ser lo más importante, porque hoy los delitos en temas financieros provienen de la información que brinda la propia persona en forma inconsciente o a veces de forma voluntaria pero a través de un engaño” mediante correos electrónicos o redes sociales, porque no cuenta con la información suficiente para que esté prevenida.

La gente tiene que ser formada para que sepa cómo actuar cuando recibe un correo o mensaje por alguna red social.

Por ejemplo, “hay que formar para que sepan qué es la doble verificación en WhastApp que es algo muy sencillo y la mayoría de las personas no tiene activado. Con pasos muy sencillos y básico uno queda mucho más protegido. Es tan simple como entrar en la configuración, cuenta y verificación en dos pasos. Hoy se está clonando muchos WhatsApp”.

Otra modalidad es “el cambio de divisas a un precio tentador y muchísimas personas han caído en eso”.

Por otra parte y “afortunadamente, vivimos en un país en el que le damos una computadora a cada niño, pero tenemos que decirle a esos niños que hay riesgos y que no todo el que está del otro lado es quien dice ser y se han dado muchísimos casos de intento de acercamiento físico a un menor de edad con la intensión de generar material pornográfico”.

“Estoy convencido que lo más importante de este proyecto es eso, la educación, porque hoy todos quienes estamos con una computadora o un celular en la mano estamos expuestos y abarca todas las franjas etarias, porque desde las primeras etapas de la vida hasta la última se accede a estas tecnologías”, subrayó.

El diputado señaló también que “la ciberseguridad ya no es responsabilidad de nuestras fuerzas públicas convencionales, el combate a la ciberdelincuencia es un tema interinstitucional pero muy amplio”.

Los ciberdelincuentes no necesariamente tienen que ser hackers individuales, “pueden ser sindicatos criminales que muchas veces operan desde las cárceles y cuando se ajusta un poco más en un país u otro ese delito migra” a otros que no presenta mayores resistencias. “Uruguay debe ser de los países que hoy puede considerarse un poco expuesto en la región ya que no está adherido a Budapest, y el trabajo en ciberseguridad es bastante reciente, las agencias específicas de ciberdefensa y ciberdelitos son recientes, la legislación que tenemos no contempla los ciberdelitos y quienes están en el tema conoce la legislación y las herramientas de cada país” para poder actuar con el menor riesgo para ellos.

Cabe precisar que el proyecto está orientado a adherir a convenios de cooperación internacional, tal es el caso del convenio de Budapest, ya que la mayoría son delitos transnacionales.

Terrorismo digital y de vergüenza

Consulado sobre la existencia del terrorismo digital, Cal dijo que “sí existe”, aunque haya resistencia en usar la palabra terrorismo, “pero no hay que tener miedo a decir que es una modalidad que existe”.

Otro tipo de delito cuyos números reales no son los oficiales, es “el delito de vergüenza” a cuya dimensión real no es fácil llegar porque “no se denuncia, como la pornovenganza que se usa para extorsionar, pedir más contenido o perjudicar la imagen de la persona”.

Es necesaria una rápida aprobación parlamentaria

El proyecto sobre ciberseguridad es iniciativa del diputado Cal, cuanta con la firma de todos los partidos que tienen representación parlamentaria y su estudio en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología lleva un año.

El diputado dijo que durante ese tiempo “hemos recibido muchísimas delegaciones que ha enriquecido el proyecto”; se han hecho modificaciones con agregados de herramientas, por ejemplo “se otorga a las instituciones de intermediación financiera la potestad la frenar transacciones no consentidas y sin previa autorización de Banco Central”.

“Esperemos que en breve el proyecto pueda pasar al plenario de la Cámara de Diputados donde contaría con el apoyo de todos los partidos, y en el Senado, viendo todo lo que trabajo Diputados, esperamos que el tratamiento sea lo más rápido posible”.

Próximas reuniones y conferencias

El jueves 1° de setiembre, a iniciativa del diputado Cal se realizó en el Palacio Legislativo una conferencia sobre el tema en la cual participaron el ministro del Interior, Luis A Heber, el subsecretario de Defensa Nacional, Rivera Elgue, la presidenta de Ursec, Dra. Mercedes Aramendia e integrantes de la Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de la República.

Al evento fue abierto y asistieron legisladores, representantes de embajadas y autoridades.

El diputado informó que así como se hizo la conferencia el 1° de setiembre, la idea es continuar con ese tipo de eventos para seguir debatiendo e informando. El próximo, para el cual aún no hay fecha definida, será sobre el rol de las empresas públicas y privadas en ciberseguridad.


TE PUEDE INTERESAR

Aumentan las denuncias por ciberdelitos
Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto
“Insistir con derogar la ley de medios es una mala señal que genera fricciones dentro de la coalición”

Tags: ciberdelitosSebastian Cal
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Baltasar Castillo

Próxima noticia

Se lanzó la cuarta edición del Gran Fondo Asociación Española

Próxima noticia
Se lanzó la cuarta edición del Gran Fondo Asociación Española

Se lanzó la cuarta edición del Gran Fondo Asociación Española

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.