• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
domingo, enero 17, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diego Pucurull: Los jóvenes y la política

por Diego Pucurull
11/07/2019
en Política
Diego Pucurull: Los jóvenes y la política
WhatsAppFacebook

Antes de comenzar con tema alguno, quiero agradecer la invitación del ahora semanario La Mañana, a escribir en sus páginas. Para los de nuestra edad es, además, un recuerdo fuerte de nuestra niñez y juventud. Saludo la iniciativa de su relanzamiento.

Y siguiendo con recuerdos. Siempre quedó firmemente grabado en mi mente, un día de escuela en clase de geografía, cuando me referí a Uruguay como país subdesarrollado e inmediatamente la maestra saltó de su asiento y me corrigió, con cierta ansiedad y nerviosismo. Me dijo: ¡No! ¡No somos un país subdesarrollado! ¡Somos un país, en vías de desarrollo! Pasaron cuarenta y seis años y seguimos siendo un país en vías de desarrollo, pero más endeudado, con más problemas de seguridad y convivencia y con más dificultades en casi todos los puntos que analicemos.

He pasado ya el medio siglo de edad y desde que tengo recuerdos políticos, que por cierto fueron bastante tempranos, no he escuchado, otra cosa, más que la urgente necesidad de reformar la educación, la salud, la economía y ahora la seguridad. Y podríamos seguir. ¿Qué, no necesita una reforma profunda en nuestro país? La lista sería interminable.

He leído decenas de diagnósticos, he escuchado referencias a modelos de los más disímiles, de alejados e incluso, recónditos lugares. Países que tuvieron éxito y que, por tanto, deberíamos copiar a rajatabla, porque seguramente su éxito pasaba por su modelo. Para muestra basta un botón, reza el viejo refrán, pero vamos a mencionar dos o tres botones. Nueva Zelanda y Singapur, por ser los más mentados y la nueva estrella, Finlandia.
El hecho es que siempre queremos copiar a quien ya tuvo éxito, en vez de desarrollar un plan estratégico propio o al menos intentar copiar a quien hoy se está desarrollando con éxito. Esta inspiración, en modelos estrictos, me hace imaginar a Bill Gates en Silicon Valley, imitando a Henry Ford y poniéndose a fabricar Ford T. El éxito de esos países está basado en las decisiones que tomaron hace décadas en función de su visión de futuro, como un árbol frondoso que tiene sus bases en sus viejas raíces.

Si hay algo que nos caracteriza, es la poca importancia que le damos, al menos en la gestión política, a la visión y al análisis estratégico.

Hacemos, cada cinco años, bonitos programas de gobierno que cambiamos cinco años después. Lo importante, lo impostergable es introducir a los jóvenes en la discusión política.

No mucho tiempo atrás, un grupo de muchachos me pidió que les hablara sobre básicos temas políticos. No sabiendo por dónde comenzar, decidí elaborar un sistema sencillo, amigable, como dicen ahora. Me referí a que, desde tiempos inmemoriales, todo se reduce a buscar primero la sobrevivencia y luego el bienestar, que para eso nos habíamos organizado en sociedades, cada vez más complejas. Los grandes temas no han cambiado mucho. Comencé a hablarles del aire, del agua, del alimento y del abrigo, incluyendo en éste último, la ropa y el techo y luego la seguridad, en todos sus aspectos, salud, civil, social, jurídica, etc.

¡Ah! – exclamó un regordete y vivaz mozalbete- ¡Las cuatro A! – Aire, Agua, Alimento, Abrigo.

Comencé a reír e intenté decirle que era más complejo, pero a poco de hablar, noté que iba perdiendo la atención del grupo y decidí ceñirme a aquel simple modelo, que sí comprendían y que sí les generaba interés. Lo que produjo una animada en interesante conversación, de la cual saqué buen provecho, ya que esa herramienta les había facilitado el análisis y por tanto la capacidad propositiva.

Surgieron luego, otras combinaciones de letras, como las “cuatro E”, Educación, Energía, Ecología y Economía, y en todos los casos surgieron visiones e incluso propuestas más que interesantes.

No es que los jóvenes hayan perdido el interés en la política, es que necesitan otros enfoques para abordarla. Ellos manejan las computadoras y nosotros queremos que usen máquina de escribir. Imposible.

Hay muchos pensadores nuevos que vale la pena traer al tapete. Como sencillos ejemplos: el muy pragmático e inspirador Günter Pauli, la interesantísima Carlota Pérez con sus propuestas de modelos de desarrollo y la esclarecedora Mariana Mazzucato, cuya obra comencé a conocer muy recientemente, gracias a los buenos consejos de un estimado, aunque ocasional contertulio.

Pero el tiempo y el espacio se han acabado y debo darle un cierre abrupto a esta nota. Ya habrá otras oportunidades de continuar con estos tópicos.

Tags: La MañananoticiasopiniónsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Próxima noticia
¿Paridad obligatoria?

¿Paridad obligatoria?

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Viajes por la América meridional. Félix De Azara

Viajes por la América meridional. Félix De Azara

2 meses atrás
Las exportaciones de carne ovina de 2019 fueron las mayores de los últimos años

Las exportaciones de carne ovina de 2019 fueron las mayores de los últimos años

11 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    14659 shares
    Share 5864 Tweet 3665
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1556 shares
    Share 622 Tweet 389
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3074 shares
    Share 1230 Tweet 769
  • Se rompieron los brazos de yeso

    310 shares
    Share 124 Tweet 78
  • Contrato UPM: no es solo un problema con la coma

    1161 shares
    Share 464 Tweet 290

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.