• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Democracia y agenda verde marcaron la gira de Lacalle Pou en México y EEUU

por Redacción
29 de septiembre de 2021
en Política
Democracia y agenda verde marcaron la gira de Lacalle Pou en México y EEUU

Delegación Uruguaya, encabezada por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reunida con el enviado especial de Estados Unidos contra el cambio climático, John Kerry.

WhatsAppFacebook

En el marco de la cumbre de la CELAC y su participación en la Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Lacalle Pou mantuvo reuniones con Jefes de Estado y también con funcionarios como el enviado especial presidencial de Estados Unidos para el clima, John Kerry.

En su tercer viaje oficial como presidente y el primero a América del Norte, el presidente Luis Lacalle Pou mantuvo en estas dos últimas semanas una importante gira diplomática en México y en Estados Unidos. Participó desde el jueves 16 hasta el sábado 18 de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y a partir del martes 21 de la Asamblea General número 76 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La cumbre de CELAC estuvo marcada por la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA) a la que acusa de estar influenciada por Estados Unidos. La idea sería discutida en la cumbre y posteriormente presentada en la próxima Asamblea General de la OEA, del 10 al 12 de noviembre de este año ya que ni Estados Unidos ni Canadá son miembros de la CELAC. Sin embargo, el planteo no fue respaldado o siquiera mencionado en la declaración de la cumbre.

Además, durante su discurso, el presidente de Uruguay rechazó la idea de López Obrador afirmando que integrar la CELAC no significa que caiga en desuso la participación en la OEA. “Los gobiernos nacionales, tanto como los de distintos organismos, son esencialmente criticables y también son materia de cambio, y por eso se puede discrepar con una conducción, pero no se puede desvirtuar el organismo”, remarcó. También criticó al mecanismo COVAX, que permite acceder a los países a distintas vacunas contra el coronavirus, al que calificó de “deficitario”. “Claramente aquellos países que no pudieron acceder a las vacunas mediante su compra directa han quedado relegados”, afirmó.

Sobre el principio de autodeterminación y no intervención de los pueblos, Lacalle Pou coincidió con el presidente mexicano pero agregó que “uno de los elementos que impulsa la CELAC es la democracia”. A lo que aludió que “participar de este foro no es ser complaciente” y mencionó que en Venezuela, Nicaragua y Cuba “no hay democracia plena”, además de mencionar que se ve “con preocupación” lo que está ocurriendo en esos países.

Esto despertó un intercambio de palabras entre el mandatario uruguayo y su contraparte cubana, Miguel Díaz-Canel, quien le respondió haciendo referencia a la cantidad de firmas recolectadas en nuestro país por parte del Frente Amplio y varias organizaciones sociales para derogar la Ley de Urgente Consideración (LUC), a la que Díaz-Canel se refirió como “paquetazo neoliberal”. La respuesta del mandatario uruguayo fue: “En mi país, por suerte, la oposición puede juntar firmas. En mi país, por suerte, la oposición tiene resortes democráticos para quejarse”.

Adicionalmente, la oportunidad sirvió para el inicio de la Agencia Latinoamericana y del Caribeña del Espacio (ALCE), que estará encargada de fomentar y coordinar acciones en el área espacial entre los países de la región. Según la declaración de prensa del gobierno de Argentina, la ALCE es una organización internacional basada en “actividades de exploración, investigación, tecnología espacial y sus aplicaciones” y será al “estilo de la Agencia Espacial Europea (ESA)”.

Mediante la firma del Convenio Constitutivo, los cancilleres de Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela, junto al anfitrión, México, dieron fundación formal a este nuevo órgano, según información divulgada por el Gobierno de México.

Agenda en Estados Unidos: cooperación y negocios

Terminada la cumbre en México, Lacalle Pou llegó el domingo 19 a Nueva York junto al canciller Francisco Bustillo, quien también estuvo presente en la CELAC. Ya en Estados Unidos se les unió la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, debido a que previo al discurso en la Asamblea General de la ONU, el lunes 20 hubo un desayuno de trabajo con representantes de los fondos de inversión y de capital privado más importantes de Estados Unidos, según información divulgada por el Ministerio de Economía y Finanzas. En la misma reunión estuvo presente el embajador de Uruguay en Washington, Andrés Durán.

Por su parte, el presidente “invitó a los participantes a invertir, ahorrar, vivir, trabajar y proyectar a largo plazo en Uruguay y afirmó que se trata de un país serio, predecible y con alto nivel de transparencia”, destaca el comunicado de prensa. En el mismo también afirma que la titular de Economía y Finanzas sostuvo que el gobierno ya está pensando en la “pospandemia” y para ello se está avanzando “con una ambiciosa agenda de reformas con el objetivo de alcanzar una economía dinámica, virtuosa y sostenible que impulse la creación de puestos de trabajo”. Según Telemundo, Arbeleche afirmó que el posible Tratado de Libre Comercio con China fue uno de los temas discutidos. Además, agregó que los representantes de estos fondos, “valoran muchísimo que Uruguay empiece a negociar con otros terceros por fuera del Mercosur”.

Finalizado ese evento, el presidente y el canciller Bustillo se reunieron con el Oficial Ejecutivo en Jefe de la B’nai B’rith International, Daniel Mariaschin. De acuerdo al diario El País, Mariaschin indicó que tuvo una “excelente reunión” en la que hablaron sobre la situación en Medio Oriente y la relación entre nuestro país e Israel.

Una de las reuniones más importantes que tuvo Lacalle Pou fue con el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, a la que también asistieron Arbeleche, Bustillo y Durán. Kerry es la primera persona que ocupa el cargo de enviado especial para el cambio climático y además fue Secretario de Estado durante la segunda presidencia de Barack Obama, momento en que fue parte e impulsó el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Según declaraciones de Durán a Telemundo, con Kerry se habló de “energías renovables, planes de movilidad eléctrica e hidrógeno verde”. Por su parte, Arbeleche también declaró al noticiero que le informaron al diplomático estadounidense la intención de emitir un bono “vinculado a indicadores ambientales de reconocimiento internacional”. Además, agregó que “sería muy innovador porque hasta ahora ningún país ha emitido un bono de estas características”. Esta propuesta es algo que el país ya viene desarrollando hace meses junto a grupos de trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de acuerdo a lo publicado por el Ministerio de Economía en su página web.

Al día siguiente inició el 76º. período de sesiones de la Asamblea de la ONU y el miércoles 22 fue el momento del primer discurso presencial de Lacalle Pou en dicha organización. En su intervención afirmó que “el mundo cambió por completo” debido a la pandemia mundial de coronavirus. “El Covid desnudó y demostró fortalezas y debilidades”, sostuvo mientras también destacó “el gran trabajo de investigadores y científicos” como además del sistema de salud y de docentes.

El gran tema que estuvo presente tanto en este discurso como en el de la CELAC fue la democracia. “Nuestro país, el Uruguay, tiene una inmensa vocación democrática y una valoración muy importante de la libertad individual. La libertad como el estado más puro del individuo”, afirmó el mandatario. “En la pandemia quedó demostrado que el desigual acceso a las herramientas hace que se pueda gozar de distinta manera la libertad. Ha caído por tierra esa falsa dicotomía y la presencia del Estado y la libertad individual. En los países en el que el Estado cumple bien el rol de protección, allí los individuos más vulnerables pueden acceder a herramientas para ejercer su libertad”, sentenció.

Sobre el tema de las vacunas contra el coronavirus, volvió a criticar el desempeño de los mecanismos de entrega y dijo que “hubo un suministro deficitario en las vacunas” y que “los países tuvimos que comprar cada uno por su lado”. “El proceso de vacunación es vital para recuperar la libertad en nuestros países”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay y China realizarán estudio de prefactibilidad de acuerdo comercial
Uruguay toma la iniciativa y sale a buscar acuerdos comerciales
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
Tags: CELACEstados UnidosJohn KerryLópez ObradorLUCLuis Lacalle PouMéxicoONU
Noticia anterior

El sentido de la vida

Próxima noticia

Bouvier: “El informe de la JUTEP fue votado por unanimidad, más garantías no se pueden dar”

Próxima noticia
Bouvier: “El informe de la JUTEP fue votado por unanimidad, más garantías no se pueden dar”

Bouvier: “El informe de la JUTEP fue votado por unanimidad, más garantías no se pueden dar”

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.