• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Democracia y agenda verde marcaron la gira de Lacalle Pou en México y EEUU

por Redacción
29 de septiembre de 2021
en Política
Democracia y agenda verde marcaron la gira de Lacalle Pou en México y EEUU

Delegación Uruguaya, encabezada por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reunida con el enviado especial de Estados Unidos contra el cambio climático, John Kerry.

WhatsAppFacebook

En el marco de la cumbre de la CELAC y su participación en la Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Lacalle Pou mantuvo reuniones con Jefes de Estado y también con funcionarios como el enviado especial presidencial de Estados Unidos para el clima, John Kerry.

En su tercer viaje oficial como presidente y el primero a América del Norte, el presidente Luis Lacalle Pou mantuvo en estas dos últimas semanas una importante gira diplomática en México y en Estados Unidos. Participó desde el jueves 16 hasta el sábado 18 de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y a partir del martes 21 de la Asamblea General número 76 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La cumbre de CELAC estuvo marcada por la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA) a la que acusa de estar influenciada por Estados Unidos. La idea sería discutida en la cumbre y posteriormente presentada en la próxima Asamblea General de la OEA, del 10 al 12 de noviembre de este año ya que ni Estados Unidos ni Canadá son miembros de la CELAC. Sin embargo, el planteo no fue respaldado o siquiera mencionado en la declaración de la cumbre.

Además, durante su discurso, el presidente de Uruguay rechazó la idea de López Obrador afirmando que integrar la CELAC no significa que caiga en desuso la participación en la OEA. “Los gobiernos nacionales, tanto como los de distintos organismos, son esencialmente criticables y también son materia de cambio, y por eso se puede discrepar con una conducción, pero no se puede desvirtuar el organismo”, remarcó. También criticó al mecanismo COVAX, que permite acceder a los países a distintas vacunas contra el coronavirus, al que calificó de “deficitario”. “Claramente aquellos países que no pudieron acceder a las vacunas mediante su compra directa han quedado relegados”, afirmó.

Sobre el principio de autodeterminación y no intervención de los pueblos, Lacalle Pou coincidió con el presidente mexicano pero agregó que “uno de los elementos que impulsa la CELAC es la democracia”. A lo que aludió que “participar de este foro no es ser complaciente” y mencionó que en Venezuela, Nicaragua y Cuba “no hay democracia plena”, además de mencionar que se ve “con preocupación” lo que está ocurriendo en esos países.

Esto despertó un intercambio de palabras entre el mandatario uruguayo y su contraparte cubana, Miguel Díaz-Canel, quien le respondió haciendo referencia a la cantidad de firmas recolectadas en nuestro país por parte del Frente Amplio y varias organizaciones sociales para derogar la Ley de Urgente Consideración (LUC), a la que Díaz-Canel se refirió como “paquetazo neoliberal”. La respuesta del mandatario uruguayo fue: “En mi país, por suerte, la oposición puede juntar firmas. En mi país, por suerte, la oposición tiene resortes democráticos para quejarse”.

Adicionalmente, la oportunidad sirvió para el inicio de la Agencia Latinoamericana y del Caribeña del Espacio (ALCE), que estará encargada de fomentar y coordinar acciones en el área espacial entre los países de la región. Según la declaración de prensa del gobierno de Argentina, la ALCE es una organización internacional basada en “actividades de exploración, investigación, tecnología espacial y sus aplicaciones” y será al “estilo de la Agencia Espacial Europea (ESA)”.

Mediante la firma del Convenio Constitutivo, los cancilleres de Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela, junto al anfitrión, México, dieron fundación formal a este nuevo órgano, según información divulgada por el Gobierno de México.

Agenda en Estados Unidos: cooperación y negocios

Terminada la cumbre en México, Lacalle Pou llegó el domingo 19 a Nueva York junto al canciller Francisco Bustillo, quien también estuvo presente en la CELAC. Ya en Estados Unidos se les unió la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, debido a que previo al discurso en la Asamblea General de la ONU, el lunes 20 hubo un desayuno de trabajo con representantes de los fondos de inversión y de capital privado más importantes de Estados Unidos, según información divulgada por el Ministerio de Economía y Finanzas. En la misma reunión estuvo presente el embajador de Uruguay en Washington, Andrés Durán.

Por su parte, el presidente “invitó a los participantes a invertir, ahorrar, vivir, trabajar y proyectar a largo plazo en Uruguay y afirmó que se trata de un país serio, predecible y con alto nivel de transparencia”, destaca el comunicado de prensa. En el mismo también afirma que la titular de Economía y Finanzas sostuvo que el gobierno ya está pensando en la “pospandemia” y para ello se está avanzando “con una ambiciosa agenda de reformas con el objetivo de alcanzar una economía dinámica, virtuosa y sostenible que impulse la creación de puestos de trabajo”. Según Telemundo, Arbeleche afirmó que el posible Tratado de Libre Comercio con China fue uno de los temas discutidos. Además, agregó que los representantes de estos fondos, “valoran muchísimo que Uruguay empiece a negociar con otros terceros por fuera del Mercosur”.

Finalizado ese evento, el presidente y el canciller Bustillo se reunieron con el Oficial Ejecutivo en Jefe de la B’nai B’rith International, Daniel Mariaschin. De acuerdo al diario El País, Mariaschin indicó que tuvo una “excelente reunión” en la que hablaron sobre la situación en Medio Oriente y la relación entre nuestro país e Israel.

Una de las reuniones más importantes que tuvo Lacalle Pou fue con el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, a la que también asistieron Arbeleche, Bustillo y Durán. Kerry es la primera persona que ocupa el cargo de enviado especial para el cambio climático y además fue Secretario de Estado durante la segunda presidencia de Barack Obama, momento en que fue parte e impulsó el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Según declaraciones de Durán a Telemundo, con Kerry se habló de “energías renovables, planes de movilidad eléctrica e hidrógeno verde”. Por su parte, Arbeleche también declaró al noticiero que le informaron al diplomático estadounidense la intención de emitir un bono “vinculado a indicadores ambientales de reconocimiento internacional”. Además, agregó que “sería muy innovador porque hasta ahora ningún país ha emitido un bono de estas características”. Esta propuesta es algo que el país ya viene desarrollando hace meses junto a grupos de trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de acuerdo a lo publicado por el Ministerio de Economía en su página web.

Al día siguiente inició el 76º. período de sesiones de la Asamblea de la ONU y el miércoles 22 fue el momento del primer discurso presencial de Lacalle Pou en dicha organización. En su intervención afirmó que “el mundo cambió por completo” debido a la pandemia mundial de coronavirus. “El Covid desnudó y demostró fortalezas y debilidades”, sostuvo mientras también destacó “el gran trabajo de investigadores y científicos” como además del sistema de salud y de docentes.

El gran tema que estuvo presente tanto en este discurso como en el de la CELAC fue la democracia. “Nuestro país, el Uruguay, tiene una inmensa vocación democrática y una valoración muy importante de la libertad individual. La libertad como el estado más puro del individuo”, afirmó el mandatario. “En la pandemia quedó demostrado que el desigual acceso a las herramientas hace que se pueda gozar de distinta manera la libertad. Ha caído por tierra esa falsa dicotomía y la presencia del Estado y la libertad individual. En los países en el que el Estado cumple bien el rol de protección, allí los individuos más vulnerables pueden acceder a herramientas para ejercer su libertad”, sentenció.

Sobre el tema de las vacunas contra el coronavirus, volvió a criticar el desempeño de los mecanismos de entrega y dijo que “hubo un suministro deficitario en las vacunas” y que “los países tuvimos que comprar cada uno por su lado”. “El proceso de vacunación es vital para recuperar la libertad en nuestros países”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay y China realizarán estudio de prefactibilidad de acuerdo comercial
Uruguay toma la iniciativa y sale a buscar acuerdos comerciales
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
Tags: CELACEstados UnidosJohn KerryLópez ObradorLUCLuis Lacalle PouMéxicoONU
Noticia anterior

El sentido de la vida

Próxima noticia

Bouvier: “El informe de la JUTEP fue votado por unanimidad, más garantías no se pueden dar”

Próxima noticia
Bouvier: “El informe de la JUTEP fue votado por unanimidad, más garantías no se pueden dar”

Bouvier: “El informe de la JUTEP fue votado por unanimidad, más garantías no se pueden dar”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.