• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Defensa de Toma denuncia persecución política y considera que “el pueblo uruguayo debería agradecerle”

por Redacción
12 de febrero de 2021
en Política
El secretario de la Presidencia Miguel Toma abandonó el perfil bajo en la recta final de la campaña electoral

Imagen: Presidencia.gub.uy

WhatsAppFacebook
Mientras prosigue su curso el proceso de sumario contra el exsecretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, se agrega el desarchivo de la investigación por parte de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) y un expediente de carácter reservado enviado por Presidencia. La defensa de Toma criticó duramente al presidente Lacalle Pou al que acusan de “persecución política”, aunque la Federación Latinoamericana de Fiscales lo descartó.



“Estamos estudiando una documentación que nos ha llegado con referencia a la primera denuncia”, que involucra los viajes de Toma al exterior, dijo a La Mañana la presidenta de la Jutep, Susana Signorino. Esa primera investigación había sido desarchivada y ya pasó a la asesoría letrada.

Por otra parte, Signorino confirmó que Presidencia de la República envió otro expediente con carácter reservado, el cual es manejado, directamente, por el directorio de Jutep. Se analizan las denuncias que están en el mismo y, luego, se decidirá si, como el primero, pasa a la asesoría letrada.

Toma, quien fue secretario de la Presidencia durante el período 2008-2010 y 2015-2020, recurrió a comienzos de enero a la Federación Latinoamericana de Fiscales, señalando que era un “perseguido político”.

Solicitaba el apoyo de dicha federación, ya que el sumario iniciado es para destituirlo de su cargo de fiscal de Gobierno. Sin embargo, la gremial latinoamericana decidió calificar como “improcedente” el pedido de intervención, ya que su accionar se basa en la defensa de los fiscales de presiones de tipo político, sindicales o cualquier otra naturaleza y entienden que, posiblemente, el caso termine en los estrados judiciales, lo que lleva aún más a que no se deba realizar un pronunciamiento.

Ya en el recurso de revocación de su sumario, que sigue en curso, Toma critica duramente al presidente Lacalle Pou. El recurso fue presentado por su abogado, un especialista en Derecho Público, el doctor Daniel Ochs Olazábal, quien en el pasado ya se había cruzado en la vida de Toma cuando fue contratado por el Poder Ejecutivo en la última administración de Tabaré Vázquez.

En el comienzo del recurso presentado ante Presidencia, llama la atención que Ochs mencione al nazismo. “Tenemos acordado como parámetro de convivencia política algo fundamental: que todo el aparato del Estado y, fundamentalmente, sus funcionarios dirigentes, están tan sometidos al Derecho objetivo como los particulares. Es la idea trasuntada por la “norma pórtico” del artículo 1 de la Constitución alemana, de 1949, cuando se erige al poco tiempo de la tragedia nazi, a modo de compromiso con los derechos humanos”.

El abogado de Toma sostiene que “rechina con el Estado de Derecho que existan sujetos que piensan que están por encima de la normativa”. Agrega que el presidente Lacalle Pou, en varias ocasiones, se refirió al caso emitiendo juicios valorativos, por ejemplo que “el señor Toma no me merece ninguna confianza”. Se agrega que la difusión de los detalles de la investigación se realizó a diario por los medios de comunicación. “Todos los días un sufrimiento intenso del Dr. Toma, pero lo más importante, su familia devastada por esa mediatización inmisericorde”. Para Ochs “el Poder Ejecutivo carece de competencia para reprimir presuntas faltas funcionales” de Toma cuando era secretario de la Presidencia.

En el escrito se recuerda el accionar de Toma en varios juicios internacionales, que ganó el Estado, entre ellos Phillip Morris, Conecta S.A, Montevideo Gas, Aratirí y los juicios por el Plan Cóndor. Con un detalle: para el juicio de Conecta S.A. (por la distribución de gas por cañería en el interior) y para el de Montevideo Gas, Ochs Olazábal fue contratado como asesor del Poder Ejecutivo, siendo por ese entonces el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma.

El abogado finaliza su escrito diciendo que “si no se quiere expresar públicamente el agradecimiento que todos los uruguayos deben al Dr. Toma, por su destacada actuación en todos esos procesos, que no se le moleste, denueste o persiga”. En medio de estas investigaciones, para el abogado de Miguel Ángel Toma, el “pueblo uruguayo debería agradecerle” lo realizado en su gestión y dice que no se le puede sumariar como fiscal de Gobierno, porque los supuestos hechos ocurrieron cuando ocupaba el cargo de secretario de la Presidencia.

Desde Presidencia se rechazaron estas argumentaciones, señalando que “las afirmaciones expresadas por el funcionario sumariado deshornan a la administración a la que pertenece, realizando aseveraciones absolutamente falsas sobre el accionar del Poder Ejecutivo” y que las acusaciones constituyen “para un funcionario de su jerarquía dependiente de dicho poder del Estado, una conducta impropia, indecorosa y de la más absoluta falta de ética”.

Pedido de informes reveló gastos en viajes

La investigación sobre el accionar del exsecretario de la Presidencia se centró en viajes realizados al exterior en compañía de una contadora, Giuliana Pérez, la cual viajaba en calidad de asesora. Un pedido de informes del diputado colorado, Felipe Schipani, reveló que en uno de los viajes a Europa, más concretamente a Roma, en diciembre de 2019, Toma gastó junto a su asesora US$ 9.000 en pasajes (US$ 6.798 por parte de Toma, y US$ 2.195 por la contadora Pérez).

Estos fueron pagos por Presidencia, al igual que los gastos del hotel. Ambos se hospedaron en el exclusivo hotel cinco estrellas Ambasciatori Palace de Roma. Pérez gastó en el alojamiento de cinco días 194 euros (unos US$ 1.170), mientras que el gasto de Toma fue de 229 euros por día (US$ 277), y llegó a gastar 259 euros por día en el restaurante del hotel (US$ 313).

Giuliana Pérez integraba la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft). Ambos viajaron juntos, por los menos en tres ocasiones, al exterior. Dos viajes a Roma en el marco de los juicios por el Plan Cóndor y a Washington por el juicio de la minera Aratirí.

Proyecto propone destinar US$ 3.7 millones para la búsqueda de desaparecidos

La Comisión de Presupuesto del Senado aprobó, con el voto contrario de Cabildo Abierto, los fondos que recibirá el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) durante el presente período de gobierno. Esta dependencia estatal obtiene sus fondos del presupuesto del Senado de la República.

Dentro del proyecto de presupuesto se destina para la “búsqueda de detenidos desaparecidos” un presupuesto anual de $ 32.5 millones (unos US$ 766 mil) para cada uno de los años 2021, 2022 y 2023, y se eleva a $ 65 millones (US$ 1.5 millones) para el año 2024. La explicación de esta duplicación en 2024, es que la mitad será una partida asignada para 2025. La asignación total para el período será de $ 162 millones (unos US$ 3.7 millones).

También se establece una partida de $ 1.5 millones (US$ 25 mil) para la creación de Sitios de la Memoria, Ley 19.641 de 2018, la cual establece “recordar y reconocer lugares donde las víctimas del terrorismo o de acciones ilegítimas del Estado sufrieron violaciones a sus Derechos Humanos por motivos políticos, ideológicos o gremiales”.

Durante el tratamiento del proyecto, Guillermo Domenech, senador por Cabildo Abierto, dijo “nuestro partido la entiende absolutamente innecesaria (al referido instituto), ya que la defensa y protección de los Derechos Humanos es algo que está ínsito en la naturaleza del Poder Judicial. Eso es cuanto quería decir respecto a la institución, en términos generales”. Acotó que, con respecto a la ejecución de sus proyectos “ha tenido una actuación absolutamente sesgada, que no ha contemplado los Derechos Humanos de la totalidad de la población del país”.



TE PUEDE INTERESAR

Tomagate: un escándalo con múltiples derivaciones
El secretario de la Presidencia Miguel Toma abandonó el perfil bajo en la recta final de la campaña electoral
Antes del 16 de noviembre estará el dictamen final sobre la investigación a Miguel Ángel Toma
Tags: AratiríCabildo AbiertoDetenidos desaparecidosfiscalíaINDDHHJUTEPMiguel Ángel TomaPlan Cóndor
Noticia anterior

¿Cuál es la «moral» aludida en nuestra Carta Magna?

Próxima noticia

Inmigrantes en Rivera: entre la usura y la solidaridad

Próxima noticia
Inmigrantes en Rivera:  entre la usura y la solidaridad

Inmigrantes en Rivera: entre la usura y la solidaridad

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.