• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“De las hidrovías proyectadas, la que está más adelantada es la de la laguna Merín”

por César Barrios
19 de septiembre de 2024
en Política
“De las hidrovías proyectadas, la que está más adelantada es la de la laguna Merín”
WhatsAppFacebook

Antes de esta zafra en la zona de Nueva Palmira las esperas fueron de hasta 36 horas y los choferes estuvieron en condiciones infrahumanas. Tenían falta de baños, debían cocinar a la intemperie y debían dormir en los camiones. Esto es una falta de respeto para estos trabajadores. Nos comprometemos como Cabildo Abierto a legislar para que en las terminales de acopio y carga y en explanadas portuarias para que los camioneros tengan los servicios que deben tener.

La Dirección de Hidrografía es una de las direcciones nacionales del Ministerio de Transporte que tiene cinco gerencias: puertos deportivos, desarrollo e inversiones para puertos y terminales privadas (aquellas que no están bajo la ANP), otra de vías navegables que se encarga de dragados y balizamiento, y la gerencia de hidráulicas.La Mañana consultó a Marcos Paolini, director de Hidrografía sobre las perspectivas que hay para incrementar el transporte fluvial.

En transporte marítimo y fluvial, ¿qué se puede esperar en el futuro teniendo en cuenta que usted está al frente de la Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP?

Hay un proyecto que se viene trabajando desde comienzos de la administración y que pensamos que va a salir, que es la hidrovía en el río Negro. Esto sería posible ya que tenemos la vía que viene a Montevideo de UPM 2 y, por lo tanto, se pueden complementar. Si bien en un comienzo no se evalúa transportar madera por barcazas, seguramente en algún momento sea una realidad y desde la zona de Paso Pereira, o sea, bastante aguas arriba de San Gregorio de Polanco y de Paso de los Toros, hay un proyecto de una terminal de carga. Si esa hidrovía se llega a materializar, muchos de los 70.000 camiones que circulando anualmente dejarían de hacerlo.

¿Qué sucedería en ese caso con el transporte de carga por camiones?

Una de nuestras ideas es lo que sucede en el resto del mundo cuando se dan estas transformaciones: las empresas se reconviertan y puedan hacerse cargo del transporte marítimo. Lo mismo con la mano de obra, que se puede recapacitar y cambiar de rubro.

Más allá de los ya existentes, ¿el resto de los cursos de agua de Uruguay se puede utilizar como medio de transporte?

Las hidrovías traen muchos beneficios. Son el medio más económico, más amigable con el medioambiente, descongestionan rutas y bajan los costos de su mantenimiento. En Uruguay siempre se ha hablado del proyecto de la hidrovía del río Uruguay. Nosotros hemos puesto en el tapete en esta administración la hidrovía del río Negro. Por otro lado, hay varios proyectos de puertos sobre el río Cebollatí y el río Tacuarí, donde está prevista una hidrovía (denominada De las Lagunas) entre Uruguay y Brasil para sacar producción por el puerto de Río Grande. El tratado fue hecho entre 2010 y 2011 y ha sido impulsado por esta administración del gobierno de coalición. El comité de la hidrovía está avanzado y Brasil ha comprometido obras de dragados, ya que la mayor parte sería en territorio brasileño. Pero siempre para montar una hidrovía se precisa mucho de legislación, porque hay temas de navegación, transporte, control de tráfico o temas de las banderas. Y se consolidan y se llevan adelante cuando está la carga. Si no hay carga que la haga viable, entonces no lo es. De las hidrovías proyectadas (río Uruguay, río Negro y la laguna Merín), la que está más adelantada es la de la laguna, ya que está la carga, o sea los exportadores están dispuestos a utilizarla.

Con respecto a la del río Uruguay, ¿por qué no se ha desarrollado más?

Paraguay saca todo por la hidrovía Puerto Cáceres-Nueva Palmira (conocida como Paraguay-Paraná), principalmente en barcazas, tanto mineral de hierro como granos. Pero la hidrovía del río Uruguay no puede competir con la Paraguay-Paraná porque está funcionando muy bien. Incluso Brasil se está sumando para toda la zona del Pantanal y del Mato Groso para sacar cargas por ahí. Lo que podría sacar por el río Uruguay sería la producción de la zona de Santa Catalina y Río Grande del Sur, pero hoy por esa carga sale por el puerto de Río Grande. Cada vez que hay congestionamiento en ese puerto, se acuerdan del río Uruguay. Pero en realidad no ha habido un compromiso de que esa carga saliera por una hidrovía del río Uruguay. No ha sido viable porque no hay un gran volumen de carga del norte argentino o el sur de Brasil. Las cargas que tenemos de Salto y Paysandú no son suficientes de por sí solas, deben complementarse con cargas argentinas. Hay un proyecto de hidrovía del río Uruguay, pero de Salto hacia el sur, planteándose sacar cargas de Concordia mediante barcazas. El tema es que de Salto hacia arriba hay que hacer un bypass por la represa.

Preocupación por la sequía

¿Cuánto le compete a la Dirección de Hidrografía el control de las aguas, en especial cuando ya se está hablando de una próxima sequía?

La Dirección de Hidrografía hoy es una de las direcciones nacionales de las cinco del Ministerio de Transporte, que es básicamente un ministerio constructor. Hidrografía es una dirección medio atípica porque tiene cinco gerencias: puertos deportivos, desarrollo e inversiones para puertos y terminales privadas (aquellas que no están bajo la ANP), otra de vías navegables que se encarga de dragados y balizamiento (que tiene una flota de remolcadores y balsas) y la gerencia de hidráulicas. Esta es muy importante. En este momento estamos con un plan de obras en bañados de Rocha y también administra un canal de riego en la colonia Tomás Berreta, donde les damos agua a los colonos, entre otros. Si bien muchas competencias salieron de Hidrografía hacia Dinagua, tenemos una visión sobre el tema del agua.

Ahora estamos entrando en el fenómeno de La Niña. Estábamos abandonando El Niño, que nos trajo inundaciones. El fenómeno de La Niña nos va a traer muchas secas. Nosotros lo que tenemos planificado para el próximo quinquenio es un plan de obras que está en el programa de Cabildo Abierto. Tiene un capítulo muy importante relacionado con todos los intereses marítimos, puertos, hidrovía, canales y a las obras hidráulicas, justamente para tratar de minimizar los efectos de las inundaciones cuando estamos frente a ese fenómeno por medio de embalses y represas y tener un acopio suficiente de agua en esos embalses, para cuando llega la sequía. En el plan de Cabildo Abierto planteamos que esto se debe hacer de forma integral.

Por su experiencia, ¿qué piensa que puede suceder en el futuro?

En las primeras décadas del siglo pasado se construyeron todas las represas, como Paso Severino y Canelón Grande, y las utiliza OSE para abastecer Montevideo y el área metropolitana. Hace más de 50 años hubo una conciencia de la necesidad de cuidar los recursos hídricos. Todo esto fue quedando un poco de lado o se priorizaron otro tipo de obras. Pero cuando acá en Montevideo abrías la canilla y salía agua salada, se generó de nuevo una conciencia de volver a hacer obras de este tipo. Nosotros ya veníamos hablando del tema en Hidrografía y fuimos entonces un poco más escuchados. No solo de la falta de agua sino también de las inundaciones. Por ejemplo, en Melo con las inundaciones y los problemas que se genera a nivel social, está el proyecto de realizar una represa en el arroyo Conventos. Eso va a prevenir las inundaciones y tener agua en época de seca. Lo mismo pasa en San José, en Santa Lucía o en San Ramón. Hay una serie de situaciones que ya sabemos que se vienen generando con las inundaciones y deberá ser una política de Estado a implementar en los próximos tiempos para hacer las obras necesarias que eviten este tipo de situaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Foro Fluvial Sudamericano: en pos del desarrollo de las hidrovías sudamericanas
Luis Carlos Heinze: “Ver la hidrovía en pleno funcionamiento será una gran realización”
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”
Tags: aguaentrevistashidrografíaHidrovíaMarcos PaoliniRíos
Noticia anterior

En Uruguay es posible regar 700 mil hectáreas agrícolas

Próxima noticia

Tan ilustrados como valientes

Próxima noticia
Tan ilustrados como valientes

Tan ilustrados como valientes

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.