• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“De las hidrovías proyectadas, la que está más adelantada es la de la laguna Merín”

por César Barrios
19 de septiembre de 2024
en Política
“De las hidrovías proyectadas, la que está más adelantada es la de la laguna Merín”
WhatsAppFacebook

Antes de esta zafra en la zona de Nueva Palmira las esperas fueron de hasta 36 horas y los choferes estuvieron en condiciones infrahumanas. Tenían falta de baños, debían cocinar a la intemperie y debían dormir en los camiones. Esto es una falta de respeto para estos trabajadores. Nos comprometemos como Cabildo Abierto a legislar para que en las terminales de acopio y carga y en explanadas portuarias para que los camioneros tengan los servicios que deben tener.

La Dirección de Hidrografía es una de las direcciones nacionales del Ministerio de Transporte que tiene cinco gerencias: puertos deportivos, desarrollo e inversiones para puertos y terminales privadas (aquellas que no están bajo la ANP), otra de vías navegables que se encarga de dragados y balizamiento, y la gerencia de hidráulicas.La Mañana consultó a Marcos Paolini, director de Hidrografía sobre las perspectivas que hay para incrementar el transporte fluvial.

En transporte marítimo y fluvial, ¿qué se puede esperar en el futuro teniendo en cuenta que usted está al frente de la Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP?

Hay un proyecto que se viene trabajando desde comienzos de la administración y que pensamos que va a salir, que es la hidrovía en el río Negro. Esto sería posible ya que tenemos la vía que viene a Montevideo de UPM 2 y, por lo tanto, se pueden complementar. Si bien en un comienzo no se evalúa transportar madera por barcazas, seguramente en algún momento sea una realidad y desde la zona de Paso Pereira, o sea, bastante aguas arriba de San Gregorio de Polanco y de Paso de los Toros, hay un proyecto de una terminal de carga. Si esa hidrovía se llega a materializar, muchos de los 70.000 camiones que circulando anualmente dejarían de hacerlo.

¿Qué sucedería en ese caso con el transporte de carga por camiones?

Una de nuestras ideas es lo que sucede en el resto del mundo cuando se dan estas transformaciones: las empresas se reconviertan y puedan hacerse cargo del transporte marítimo. Lo mismo con la mano de obra, que se puede recapacitar y cambiar de rubro.

Más allá de los ya existentes, ¿el resto de los cursos de agua de Uruguay se puede utilizar como medio de transporte?

Las hidrovías traen muchos beneficios. Son el medio más económico, más amigable con el medioambiente, descongestionan rutas y bajan los costos de su mantenimiento. En Uruguay siempre se ha hablado del proyecto de la hidrovía del río Uruguay. Nosotros hemos puesto en el tapete en esta administración la hidrovía del río Negro. Por otro lado, hay varios proyectos de puertos sobre el río Cebollatí y el río Tacuarí, donde está prevista una hidrovía (denominada De las Lagunas) entre Uruguay y Brasil para sacar producción por el puerto de Río Grande. El tratado fue hecho entre 2010 y 2011 y ha sido impulsado por esta administración del gobierno de coalición. El comité de la hidrovía está avanzado y Brasil ha comprometido obras de dragados, ya que la mayor parte sería en territorio brasileño. Pero siempre para montar una hidrovía se precisa mucho de legislación, porque hay temas de navegación, transporte, control de tráfico o temas de las banderas. Y se consolidan y se llevan adelante cuando está la carga. Si no hay carga que la haga viable, entonces no lo es. De las hidrovías proyectadas (río Uruguay, río Negro y la laguna Merín), la que está más adelantada es la de la laguna, ya que está la carga, o sea los exportadores están dispuestos a utilizarla.

Con respecto a la del río Uruguay, ¿por qué no se ha desarrollado más?

Paraguay saca todo por la hidrovía Puerto Cáceres-Nueva Palmira (conocida como Paraguay-Paraná), principalmente en barcazas, tanto mineral de hierro como granos. Pero la hidrovía del río Uruguay no puede competir con la Paraguay-Paraná porque está funcionando muy bien. Incluso Brasil se está sumando para toda la zona del Pantanal y del Mato Groso para sacar cargas por ahí. Lo que podría sacar por el río Uruguay sería la producción de la zona de Santa Catalina y Río Grande del Sur, pero hoy por esa carga sale por el puerto de Río Grande. Cada vez que hay congestionamiento en ese puerto, se acuerdan del río Uruguay. Pero en realidad no ha habido un compromiso de que esa carga saliera por una hidrovía del río Uruguay. No ha sido viable porque no hay un gran volumen de carga del norte argentino o el sur de Brasil. Las cargas que tenemos de Salto y Paysandú no son suficientes de por sí solas, deben complementarse con cargas argentinas. Hay un proyecto de hidrovía del río Uruguay, pero de Salto hacia el sur, planteándose sacar cargas de Concordia mediante barcazas. El tema es que de Salto hacia arriba hay que hacer un bypass por la represa.

Preocupación por la sequía

¿Cuánto le compete a la Dirección de Hidrografía el control de las aguas, en especial cuando ya se está hablando de una próxima sequía?

La Dirección de Hidrografía hoy es una de las direcciones nacionales de las cinco del Ministerio de Transporte, que es básicamente un ministerio constructor. Hidrografía es una dirección medio atípica porque tiene cinco gerencias: puertos deportivos, desarrollo e inversiones para puertos y terminales privadas (aquellas que no están bajo la ANP), otra de vías navegables que se encarga de dragados y balizamiento (que tiene una flota de remolcadores y balsas) y la gerencia de hidráulicas. Esta es muy importante. En este momento estamos con un plan de obras en bañados de Rocha y también administra un canal de riego en la colonia Tomás Berreta, donde les damos agua a los colonos, entre otros. Si bien muchas competencias salieron de Hidrografía hacia Dinagua, tenemos una visión sobre el tema del agua.

Ahora estamos entrando en el fenómeno de La Niña. Estábamos abandonando El Niño, que nos trajo inundaciones. El fenómeno de La Niña nos va a traer muchas secas. Nosotros lo que tenemos planificado para el próximo quinquenio es un plan de obras que está en el programa de Cabildo Abierto. Tiene un capítulo muy importante relacionado con todos los intereses marítimos, puertos, hidrovía, canales y a las obras hidráulicas, justamente para tratar de minimizar los efectos de las inundaciones cuando estamos frente a ese fenómeno por medio de embalses y represas y tener un acopio suficiente de agua en esos embalses, para cuando llega la sequía. En el plan de Cabildo Abierto planteamos que esto se debe hacer de forma integral.

Por su experiencia, ¿qué piensa que puede suceder en el futuro?

En las primeras décadas del siglo pasado se construyeron todas las represas, como Paso Severino y Canelón Grande, y las utiliza OSE para abastecer Montevideo y el área metropolitana. Hace más de 50 años hubo una conciencia de la necesidad de cuidar los recursos hídricos. Todo esto fue quedando un poco de lado o se priorizaron otro tipo de obras. Pero cuando acá en Montevideo abrías la canilla y salía agua salada, se generó de nuevo una conciencia de volver a hacer obras de este tipo. Nosotros ya veníamos hablando del tema en Hidrografía y fuimos entonces un poco más escuchados. No solo de la falta de agua sino también de las inundaciones. Por ejemplo, en Melo con las inundaciones y los problemas que se genera a nivel social, está el proyecto de realizar una represa en el arroyo Conventos. Eso va a prevenir las inundaciones y tener agua en época de seca. Lo mismo pasa en San José, en Santa Lucía o en San Ramón. Hay una serie de situaciones que ya sabemos que se vienen generando con las inundaciones y deberá ser una política de Estado a implementar en los próximos tiempos para hacer las obras necesarias que eviten este tipo de situaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Foro Fluvial Sudamericano: en pos del desarrollo de las hidrovías sudamericanas
Luis Carlos Heinze: “Ver la hidrovía en pleno funcionamiento será una gran realización”
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”
Tags: aguaentrevistashidrografíaHidrovíaMarcos PaoliniRíos
Noticia anterior

En Uruguay es posible regar 700 mil hectáreas agrícolas

Próxima noticia

Tan ilustrados como valientes

Próxima noticia
Tan ilustrados como valientes

Tan ilustrados como valientes

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.