• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Crónica de una jornada ejemplar

por Serrana Pin
30 de marzo de 2022
en Política
Crónica de una jornada ejemplar
WhatsAppFacebook

El pasado domingo en Los Ángeles se elegían los premios Óscar y en Uruguay se elegía cómo seguía el país. Los uruguayos decidieron qué película querían vivir: si continuaban con los cambios propuestos por la Ley de Urgente Consideración o si daban un paso hacia atrás en los temas legislados.

El domingo 27 de marzo, Uruguay despertaba en calma, pero se podía sentir la estática que caracteriza a los días especiales. Para los uruguayos, empezaba despacito un día de fiesta; ceremonioso, con la magia de las grandes finales, como las de fútbol, donde se define un ganador y un perdedor, pero jugado por la hinchada.

A las 8:00 de la mañana más de 49.000 personas comenzaron a trabajar en aproximadamente 2500 locales de votación distribuidos a lo largo del país, para que los 2.684.131 orientales habilitados para el sufragio hicieran uso de su soberanía directa en uno de los 7000 circuitos, eligiendo un papel, con el folclore del voto tradicional, ensobrando su decisión en el “cuarto oscuro”, para introducirlo luego con solemnidad en la urna.

En cada mesa los miembros designados por la Corte Electoral repiten una y otra vez: “Agarre un sobre, muéstramelo. No lo moje, por covid no se puede salivar… Corte la tirilla. Así nomás, no se le va a escapar…”. Entre ellos conversan. “No pegué un ojo en toda la noche, tenía miedo de dormirme por no escuchar la alarma”, dice uno. “A mí me paso igual”, contesta el otro.

La mañana transcurrió tranquila, con moderada afluencia de votantes en las primeras horas, aunque también hubo madrugadores. En un circuito de la Ciudad Vieja ya había 10 personas esperando afuera antes de las 8:00. Algunas horas después, cerca del mediodía, fueron subiendo las pulsaciones. Autoridades del gobierno se hicieron presentes para hacer lo propio, en dónde les había tocado y cómo celebridades fueron recibidos por cámaras y periodistas que asistieron a registrar el momento y a tomar testimonio.

En un circuito de Montevideo un joven votaba por primera vez. Temblaba de nervios. “Cálmate, está todo bien”. En la mesa lo trataban de tranquilizar. No podía cortar el sobre. Mientras tanto, en Tacuarembó, Rufino de 96 años hizo 3 kilómetros a caballo para ejercer el sufragio.

Pasión por la democracia

Marta se levantó temprano y desayunó bien rápido; tenía la misión de trasladar gente con movilidad reducida a los centros de votación. A las 9:00 salió de su casa y pasó a buscar a la primera persona, una señora con un esguince de pie que le impedía caminar y sin familia que la pudiera llevar. Luego llevó a cuatro más. A Marta le emociona la democracia, poder decidir, la libertad y que exista la posibilidad de hablar con los gobernantes. “Aquí un ciudadano de a pie puede decirle a la ministra de Economía ‘estamos con usted’. Es uno de los cargos más importantes dentro del gabinete del gobierno, tiene la responsabilidad de definir la política fiscal, los ingresos generados por impuestos, el manejo del gasto público, el financiamiento, ‘el bolsillo de la gente’… y me emociona la posibilidad de que, sin mucho esfuerzo, podemos decirle lo que pensamos”.

Pedro es contador jubilado, tiene 90 años. Según sus cálculos, ya participó en cerca de 100 elecciones, sumando las universitarias, municipales, nacionales y de Peñarol. En esta oportunidad votaba a cuatro cuadras de su casa, por Colonia y Cuareim, pero le cuesta caminar. “Si camino, me duele mucho la espalda, me quedo sin aire en los pulmones, y tengo que parar cada 3 pasos”. Hacer cuatro cuadras caminando le lleva 45 minutos. Pero nunca pensó en no ir a votar. Lo llevó su hija. Fue con convicción, para defender al partido con el que se identificó siempre, desde chico. “Fui hincha, pero no militante”. Dijo “hincha” y es un buen término para describir cómo percibe la política contemporánea. “Ahora o sos de Peñarol o sos de Nacional… de derecha o de izquierda…”. Y con nostalgia de sus tiempos pasados recordó: “Antes se respetaba a todos los partidos… Nunca oí a los viejos criticar a los jóvenes, ni a los jóvenes criticar a los viejos. Los jóvenes no participaban tanto de las reuniones políticas y de las opiniones políticas. Después se politizó hasta el ‘Agua Jane’, entonces ya no se sabe a quién acompañar, un día dicen una cosa, otro día otra, algunos se cambian…”.

A la hija de Pedro le encanta votar. “Me parece maravilloso y celebro que se den estas instancias: que sea posible juntar firmas para derogar algo y que haya un referéndum. Después saldrá o no, pero me parece estupendo que estemos todos conviviendo en sociedad, respetándonos mutuamente, teniendo la oportunidad de poder elegir lo que queremos o no queremos”. Cree que es una de las cosas más lindas que tiene Uruguay: el respeto y la posibilidad de elección. Sin embargo, considera que la campaña por la derogación de la LUC fue sucia y sin argumentos: “Mucha ‘pantera rosa’ y poca discusión realmente sobre por qué valía la pena derogar los artículos. Nos quedamos para la hinchada. Fueron discursos poco profundos y tribuneros”.

Para Javier, delegado por el No, fue una hermosa jornada. Contó que pudieron lograr una buena coordinación con todas las agrupaciones y sectores que integran su partido y con los cinco partidos que integran la coalición de gobierno. “Ya veníamos trabajando hace varias semanas para lograr que esta elección fuera exitosa para la coalición. Hoy pudimos poner delegados en todos los rincones de Montevideo, en las escuelas y liceos más alejados. Todo el día estuvimos trabajando hasta última hora. Hay diputados y un senador que en este momento están defendiendo los votos y ahí van a estar hasta la hora que sea para defenderlos y lograr que este proyecto de gobierno que elegimos en octubre de 2019 pueda seguir adelante”.

El gran final

Cayó la tarde y creció la efervescencia, el clima de nervios, la expectativa de los resultados con el conteo de los votos al cerrarse los circuitos. Estaba parejo y los comandos, los partidos, las comisiones y las familias siguieron el escrutinio a través de los medios, como se miran los penales. A la noche se supo: 49,9% a 48,8%. La LUC no se deroga.

A las 23:15, en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo en conferencia de prensa, junto a todos los ministros del gobierno: “Se puede establecer claramente que no se ha llegado a los votos necesarios para la derogación de los 135 artículos”. La LUC “queda firme” y se cambia de página para dedicarle atención a otros temas urgentes.

Por su parte, la Comisión Nacional por el Sí reconoció la derrota en un comunicado emitido a la medianoche. “No se ha superado el 50% de los votos válidos requeridos para anular los 135 artículos de la LUC, a pesar de haber logrado una importantísima expresión de los ciudadanos, que nos ha permitido estar muy próximos a alcanzar nuestro objetivo”, y reconoció el trabajo de “todos los compatriotas que aportaron su esfuerzo y militancia”.

José Arocena, presidente de la Corte Electoral, dijo al terminar el día en rueda de prensa que fue una jornada “ejemplar” y que “no hubo absolutamente ninguna denuncia”.

TE PUEDE INTERESAR

Una ventana abierta
Apelando a formatos diferentes, críticos y defensores de la LUC se dirigieron a la ciudadanía
Los últimos dardos contra la LUC
Tags: democracialm1LUCreferéndumvotación
Noticia anterior

“Es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales”

Próxima noticia

“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

Próxima noticia
“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

"Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces"

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.