• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”

Risel Suárez, directora del Hospital de la Mujer

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Actualidad
“Los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces”
WhatsAppFacebook

La mortalidad neonatal durante 2021 fue la más baja de los últimos cuatro años y la mortalidad bajó 1,9%, llegando a cinco muertes cada 1.000 neonatales, hecho que se vincula a las iniciativas del Hospital de la Mujer. A esto se ha sumado la implementación de nueva tecnología que facilita el acceso a intervenciones intrauterinas en caso de ser necesario, un hecho que hasta entonces solo era posible fuera del país.

¿Qué balance podría hacer sobre el Hospital de la Mujer desde su ingreso como subdirectora hasta hoy?

Sin duda que siempre tenemos elementos para mejorar, pero si no fuera así, no tendríamos razón de estar ni de ser, porque, sobre todo en salud, siempre buscamos continuar brindando una atención cada vez de mayor calidad. Satisfactoriamente, el año pasado fue un año que a pesar de la pandemia, los imprevistos que esta generó y los nuevos desafíos que impuso, una vez analizada la gestión, nos sorprendieron gratamente los excelentes resultados que obtuvimos. En definitiva el balance fue muy positivo y, sin duda, de eso sacamos elementos que debemos seguir trabajando.

¿Qué cifras destacaría del análisis referente a 2021?

La cantidad de consultas realizadas en el hospital supera las 85.000. Sí hubo un descenso en el número de nacimientos y esto es una tendencia que ya estamos teniendo hace varios años a nivel país, pero en estos últimos dos años sigue en descenso, pero la tendencia se enlentece. Además tuvimos unos 5.823 nacimientos, de un total país de 34.597.

Otro hecho a destacar es el descenso en la mortalidad neonatal, que ha tenido un impacto muy grande, porque nos está hablando de que los programas de atención de salud materna y del recién nacido demuestran ser muy eficaces e importantes. La mortalidad descendió de un 6,9/1.000 a un 5/1.000, es decir la más baja en los últimos cuatro años.

Los números de captación de embarazos también son positivos. Llegamos a un 98% de control en el total de embarazadas que se atienden en el centro; destacando, a su vez, que el embarazo con más de seis controles llegó a un 78%, y la captación precoz a un 74% (hasta las 14 semanas de gestación).

Esto no es un mérito solamente del Hospital de la Mujer y el CHPR, sino de ASSE con su red de atención primaria y sus redes en el interior del país, ya que a nosotros nos refieren embarazos de todo el territorio nacional.

En cuanto a la prematurez, se había manifestado un leve aumento en el 2020, y ahora estamos tendiendo a regresar a las cifras prepandemia (12,12%), con un porcentaje de 12,6% de índice de prematurez (fue de 13,5% en el 2020). Sin duda es consecuencia del aumento de los controles de embarazos y al desarrollo de técnicas diagnósticas y tratamientos.

En esa línea, ¿cómo es la relación y el apoyo de ASSE al Hospital de la Mujer?

Somos un sector más dentro del gran prestador de salud, y para ASSE somos la maternidad de referencia nacional. ¡Si será importante –y si nos tendrán presentes en todo momento a nivel del directorio y de Presidencia– que es un ida y vuelta continuo! El apoyo lo sentimos plenamente y a diario. Pero, más allá de eso, destaco que atendemos dos áreas desde el CHPR. Por un lado, maternidad, y por otro somos el hospital ginecológico de referencia para las mujeres de ASSE de todo el país.

Recientemente se inauguró el Centro de Fetología Clínica. ¿Qué intervenciones se realizan allí y cuán importante es para Uruguay?

En palabras sencillas, antes de que se inaugurara este centro, las madres que tenían fetos con determinados defectos congénitos, la única oportunidad que tenían para realizar una cirugía en el útero era yéndose al extranjero, con todo el gasto que esto implicaba. Así que este primer Centro de Fetología Clínica, en el que estamos en este momento brindando cirugías de espina bífida, sin duda es el comienzo que da la oportunidad a todas las mujeres en el Uruguay, sean de ASSE o de prestadores privados, a tener al alcance estas cirugías sin tener que salir a buscarla en países de la región o más alejados.

Esto es un mérito de ASSE y un conjunto de esfuerzos junto con la Fundación Álvarez-Caldeyro Barcia, que nos ha proporcionado el equipamiento para poder hacerlo. Todavía estamos en un proceso de capacitación con especialistas que vienen de Brasil. El pasado viernes y sábado realizamos dos intervenciones de espina bífida de la mano de profesores extranjeros que vienen a colaborar con nosotros.

Es muy importante el impacto que puede llegar a tener este centro a nivel de toda la salud del Uruguay. Comenzamos con estas cirugías, pero esperamos seguir avanzando con otros defectos congénitos que también son pasibles de tratamiento con este sistema.

¿Cuándo se realizó la primera intervención de este tipo?

Fue hace más de un año, en enero de 2020. Comenzamos con técnicas un poco invasivas, en un embarazo gemelar. Lo que sucedía era que pasaba sangre de un gemelo, entonces hubo que cauterizar ese espacio para que no siga sucediendo y poder salvaguardar la vida de al menos uno de ellos. Ese embarazo finalizó muy bien y el bebé nacido está con sus padres. Después se realizaron algunas otras de estas llamadas secuencias TRAP durante el 2020 y el 2021. Luego, en diciembre del año pasado, se hizo la primera cirugía real por fetoscopía.

En cuanto a los resultados de 2021, ¿qué rol jugó la calidad de la atención del hospital?

Hay dos puntas, una cosa es la captación y la promoción que se puede hacer a nivel de la red de atención primaria, que tiene que ver con la visita permanente a barrios y domicilios por parte de los asistentes sociales y médicos de familia, que hacen un trabajo bien importante día a día en cuanto al seguimiento en los distintos lugares, ellos llegan a la gente, no la esperan.

En esa línea, me gusta enfatizar que la salud debe llegar a los usuarios y los médicos no tenemos que estar esperando que los usuarios vengan al hospital. También es muy importante la promoción en salud que se ha hecho durante la pandemia, en la que se sigue enfatizando.

A su vez, a nivel del hospital –el tercer nivel de atención– tenemos equipos de enlaces con el primer nivel, que unen al paciente que consultó en su domicilio con el centro, de manera de motivarlos a asistir. Además, tenemos equipos que realizan auditorías de las historias y revisan protocolos. Trabajamos mano a mano con la Facultad de Medicina, tenemos insertas dos clínicas en el hospital: facultad ginecológica y neonatología, que significan una herramienta fundamental en la revisión de protocolos y la adecuación de los mismos a la realidad.

Otro elemento, que es una herramienta con un gran impacto para nosotros, es la dedicación de los funcionarios. Entré a este hospital en 1996 como estudiante, y cuando se ingresa, particularmente al Hospital de la Mujer, te enamorás del lugar. Todos los resultados no son posibles sin el compromiso de la gente que trabaja diariamente en los diferentes servicios del hospital. Es algo que nos satisface mucho y que nos empodera.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay frente a su desafío demográfico
Asociación Española firma convenio de beneficio complementario por maternidad
Tags: Hospital de la Mujerlm1mujeresneonatologíarecién nacidosaludsalud materna
Noticia anterior

Crónica de una jornada ejemplar

Próxima noticia

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Próxima noticia
“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

“Hay que arreglar la situación de los liceos en Uruguay; el 50% del talento se pierde en el camino”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.