• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Congreso de Intendentes analiza la sequía y recibe a ministros de Ganadería y Defensa

por Redacción
15 de marzo de 2023
en Política
Congreso de Intendentes analiza la sequía y recibe a ministros de Ganadería y Defensa
WhatsAppFacebook

En el día de ayer tuvo lugar la sesión número 30 del Congreso de Intendentes, en el marco de la Expo Activa. En el orden del día el plenario recibió al ministro de Ganadería, Fernando Mattos, quien realizó una exposición sobre la situación y el impacto en el sector agropecuario de la sequía que afecta el territorio nacional y confirmó que el gobierno nacional seguirá haciendo transferencias a los gobiernos departamentales con el fin de apalear la situación crítica por la cual se atraviesa. Mattos agregó: “Tenemos la certeza de que el sector agropecuario se va a recuperar y a poner de pie para seguir traccionando la economía del país como lo ha hecho históricamente”. Además, se firmó un convenio entre el MGAP y el Congreso para un apoyo articulado con intendencias para la limpieza de tajamares y compra de semillas, fardos y otros.

López: “Apenas llovió unas horas en los últimos dos o tres meses”

El intendente de Florida, Guillermo López, dijo que un tema central tratado, tanto de manera formal como informal, fue la sequía que abarca a todo el país. López dijo que en la zona de Florida la situación es crítica. Como ejemplo, dijo que apenas llovió unas horas en los últimos dos o tres meses.

“Las consecuencias son negativas y ya las estamos viviendo, y ahora queremos atravesar este período para que se regularicen las lluvias y después ver las consecuencias que van a perdurar a mediano y largo plazo claro”, dijo a La Mañana.

Explicó que el Congreso de Intendentes “ha trabajado directamente con el gobierno nacional desde el inicio de la declaración de la emergencia climática, ya hace varios meses. Incluso desde el año pasado y el anterior. Se ha generado una sinergia muy interesante, sobre todo con el objetivo de que la ayuda que esté llegue lo antes posible en tiempo y forma a los productores, principalmente a los más pequeños que serán quienes sufrirán más las consecuencias de todo este déficit hídrico”.

Sobre qué más se puede hacer, López dijo que los gobiernos departamentales han tomado medidas, pero ahora se debe analizar, una vez que se regularice el nivel de lluvias, cuál será el diagnóstico final sobre las consecuencias de lo que pasó en este período.

“Las consecuencias se verán dentro de pocos meses o incluso años porque está todo atado al ciclo biológico. La cosecha de verano está siendo muy mala. En nuestra zona en que la lechería es muy importante, el aparato productivo es la vaca, y puede haber tenido consecuencias muy negativas. Los niveles de parición se verán afectados y en la ganadería habrá mucho menos terneros el año que viene y el otro año eventualmente también. Los niveles de preñez bajaron fuertemente. Así sucesivamente con cada uno de los sectores”, dijo el intendente de Florida.

Sobre su departamento dijo que se deben de observar de cerca las consecuencias, porque Florida tiene al sector productivo como el motor económico.

Otro problema que también fue tema de diálogo entre los intendentes fueron las medidas que se han tomado para el abastecimiento de agua potable a establecimientos cuyos pozos se han secado. “En el medio rural seguimos abasteciendo desde el Cecoed, porque los pozos de muchos establecimientos se han secado. Mucho productor que vive en el interior profundo, en el medio rural, está teniendo necesidades básicas de agua para el consumo y para su uso diario”.

También hay fondos que salen desde el gobierno central. Entre ellos, las medidas por parte del BROU, BPS, UTE y otras instituciones. López destaca que “lo fuerte son las ayudas desde el Ministerio de Ganadería y cada uno de los gobiernos departamentales. En Florida eso funciona muy bien, con horas máquina para productores pequeños en la mejora de las aguadas. El problema que surge es que todas las máquinas privadas están sobredemandadas”.

García: “Muchas veces lo que falta es maquinaria”

También participó el ministro de Defensa, Javier García, quien planteó al Congreso de Intendentes efectuar un convenio de apoyo entre esa cartera de Estado y las comunas, para que personal militar pueda efectuar tareas de ayuda en los diferentes departamentos.

García dijo que el acuerdo con el Congreso de Intendentes, “marca servir el país, es decir, que mejora las circunstancias. En materia de ingenieros tenemos muy buenos profesionales, que conocen, que hacen muy bien el trabajo. Muchas veces lo que falta es maquinaria, tenemos una maquinaria que ya está muy baqueteada, incluso ha estado en misiones de paz”.

Sostuvo que “la eventualidad de que el Congreso compre maquinaria para que nuestros soldados y nuestros ingenieros puedan utilizarla, en definitiva, para la inundación, para el cortafuego, para la sequía, para los tajamares, para todo lo que habitualmente piden las intendencias y los municipios. Es decir, tenemos una necesidad. Habitualmente, las Fuerzas Armadas, el Ejército, trabaja con los gobiernos departamentales, lo que requerimos muchas veces es el aporte de maquinaria. Es un acuerdo que, en definitiva, el logro es hacer mejor las tareas que habitualmente se nos pide hacer pero que las limitaciones técnicas lo impiden”.

También explicó que este tipo de acuerdos se realizan con otras instituciones como ser OSE. “Hoy de mañana hablaba con el presidente de OSE. Mañana el Ejército, Ingenieros, allá en Minas, se haría cargo de la maquinaria, de los camiones cisternas para empezar cuando ellos dispongan, seguramente sea al día siguiente, el traslado de agua. Y ahí hay un ejemplo: OSE pone los grandes camiones cisterna, el Ejército pone choferes profesionales. Resultado: un beneficio para la comunidad”. Se trata de “cuatro camiones que por día harían dos viajes desde Minas a Laguna del Sauce, así que en total ocho viajes de camión”.

Seguro y riego

Ayer en la Expo Activa el Ministro de Ganadería, Fernando Mattos dijo que hay daños irreparables de varios cultivos por la sequía. Esto sumado a la muerte del ganado, provoca pérdida de capital, sostuvo el jerarca.

No obstante aseguró que “ante este panorama adverso el gobierno está atento y asiste a los productores” y recordó que se han tomado treinta medidas, que el MGAP “constantemente revisa y computa las pérdidas que la sequía genera”. Mattos sostuvo que los denominados “malla oro, tendrán un tropezón importante, aunque se levantará y liderará el desarrollo y el crecimiento económico del país” y dijo que “el Gobierno estará de su lado, apoyando con todos los estamentos del Estado, comprometido con el campo para salir de esta situación”.

Por su parte el presidente Luis Lacalle Pou indicó que el gobierno tomó un conjunto de 30 medidas “de coyuntura, de urgencia”, aunque una de las preocupaciones es que las hectáreas aseguradas todavía son muy pocas. “Tenemos que ir pensando, y todos los que se dedican a esta actividad saben que, cuanto más se amplía la base de cotizantes, más baratas son las pólizas”. Para eso no descartó implementar un sistema similar al seguro obligatorio de automotores (SOA), o sea una póliza económica que frente a una sequía pueda auxiliar al productor.

Para Lacalle Pou “quizás la próxima política de Estado sea una política de riego”. Sostuvo que, si el riego deja de ser tratado estrictamente por la UTE o el MGAP y se transforma en una política de Estado, con una póliza de seguros aceptable y planes instaurados, será “otra la cara con la que miraremos el proceso”.

TE PUEDE INTERESAR

Medidas de apoyo a los productores frente al déficit hídrico
La realidad humana del déficit hídrico en el interior
Congreso de Intendentes y MGAP acuerdan apoyos a productores afectados
Tags: CECOEDCongreso Intendentessequía
Noticia anterior

La Rural de Tacuarembó reclama medidas efectivas para hacer frente a la sequia

Próxima noticia

“En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

Próxima noticia
“En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

“En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.