• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado

por César Barrios
6 de noviembre de 2024
en Política
Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado
WhatsAppFacebook

Las “colectoras” de votos volvieron a dar resultado en esta elección. Son mayormente usadas por el Frente Amplio y casi no se registran casos en el Partido Colorado o Partido Nacional.

El procedimiento consiste en abrir cientos de listas a nivel nacional que lleven un candidato a senador e ir juntando de a pocos cientos o decenas de votos para lograr la banca.

Felipe Carballo, quien fuera diputado por la lista 711 de Raúl Sendic, logró alcanzar una banca al Senado con este sistema, cuando su lista obtuvo tan solo 9731 votos. Esto fue posible gracias a la apertura de 115 listas a nivel nacional con su agrupación “Compromiso por Uruguay”, que iba bajo el sublema “Por un Uruguay para la gente”. El Programa de Estudios Parlamentarios de la Facultad de Ciencias Sociales señaló que ese sublema estaba integrado por diez listas a la Cámara de Senadores: MPP (Alejandro Sánchez), Seregnistas (Mario Bergara), PAR-VA (Cristina Lustemberg), Plataforma (Álvaro García), UNIR (Fernado Amado), La Patriada (Ángel Gandolfo), Compromiso por Uruguay (Felipe Carballo), UNFA (Andrés Lima), el Partido Socialista de los Trabajadores (Dayana Pérez Fornelli) y SER (Rodrigo Amengual). Este sublema tenía 304 listas de las cuales 115 estaban encabezadas al senado por Felipe Carballo.

El sublema tuvo 743.427 votos. “Compromiso por Uruguay” de Carballo obtuvo 52 mil votos mediante el apoyo logrado con las 115 listas que le acumulaban para esa agrupación, marcando un promedio de 452 votos por lista. Carballo abrió, encabezando el Senado, 9 listas en Montevideo, 10 en Canelones, 9 en Maldonado, 2 en Rocha, 4 en Treinta y Tres, 3 en Cerro Largo, 7 en Rivera, 9 en Artigas, 8 en Salto, 9 en Paysandú, 4 en Río Negro, 1 en Soriano, 10 en Colonia, 10 en San José, 4 en Florida, 3 en Flores, 2 en Lavalleja, 4 en Durazno y 7 en Tacuarembó.

Un ejemplo de cómo funciona esta colectora lo podemos ver en Canelones. En ese departamento con Carballo al Senado se presentaron 10 listas, con 10 candidatos a diputados distintos. Los resultados fueron los siguientes: lista 248, 748 votos; la 217, 510 votos; la 711, 1310 votos; lista 780, 1220 votos; lista 916, 888 votos; lista 2301, 399 votos; lista 2488, 1060 votos, lista 3128, 1650 votos; lista 5335, 631 votos y lista 167, 1.57 votos. En total Carballo recolectó en Canelones 9573 votos para su candidatura al Senado. Y así, de a pocos cientos o en algunos casos solo decenas, logró juntar 52 mil votos, los cuales lo terminaron poniendo en la Cámara Alta.

Este hecho de recolectar con varias listas ya se conoció en 2019 cuando la Vertiente Artiguista obtuvo dos bancas en el Senado (Enrique Rubio y Amanda Della Ventura) sin obtener representación en la Cámara de Representantes.

Prohibido en Diputados

En la reforma constitucional de 1997 se prohibió que se emplearan los sublemas para la Cámara de Diputados. Esto era porque se le restaba posibilidades a aquellos que tenían más apoyo. Por ejemplo, un candidato se presentaba en una lista y obtenía 19 mil votos, pero otro candidato lo hacía en varias listas y colectaba más que su rival, lo cual lo hacía ganar la banca. Si bien la prohibición fue para Diputados, quedó como posibilidad de usarla para el Senado.

En las últimas elecciones, uno de los grandes promotores de la colectora dentro del Frente Amplio (Humberto Castro) quiso repetir la experiencia de 2019, pero redoblando la apuesta.

En las elecciones de 2019, Castro logró que Rubio y Della Ventura llegaran al Senado. En esas elecciones su agrupación, Baluarte Progresista, inscribió 76 hojas de votación presentadas en todo el país. Llevaban candidatos a diputados, pero en el Senado todas eran encabezadas por Rubio y Della Ventura. Esas 76 listas obtuvieron 57.071 votos, o sea más del doble de los alcanzados por la propia Vertiente Artiguista en aquel año.

Al analizar esta situación el Programa de Estudios Parlamentarios señala: “Sus candidatos a diputado compitieron sin chance alguna en cada departamento del país, pero contribuyeron a la elección de dos bancas en el Senado. Así fue que Enrique Rubio y Amanda Della Ventura se convirtieron en senadores. La estrategia de la colectora ignora completamente la competencia en el nivel de diputados y su objetivo es ganar bancas en el Senado, donde sí se puede acumular por sublemas y obtener bancas adicionales por cocientes decrecientes. La estrategia no solo supone inscribir listas en la Corte Electoral, sino también en distribuirlas y lograr que los votantes las introduzcan en la urna. Por esa razón, toda colectora requiere de la activación de recursos en materia de militancia, distribución y difusión de las hojas de votación para alcanzar el objetivo”. Castro actuó como senador sustituyendo en varias ocasiones a Rubio, de quien era suplente.

Para las elecciones de octubre de este año, Baluarte Progresista fue parte de Sumemos, quienes presentaron la colectora más grande de votos en la historia del país: 398 listas. El Senado era encabezado por Carolina Cosse y en un segundo lugar estaba Humberto Castro.

El sublema era “Unidos por la Esperanza”, que también integraba la lista senaturial de Óscar Andrade y Constanza Moreira. El Programa de Estudios Parlamentarios en su análisis estudió cuantas hojas de votación con candidatos a diputado y un solo Senado se habían presentado. Su descripción es la siguiente: “Entre los primeros candidatos a diputados están el dirigente Daniel Villar (20 hojas de votación); el evangelista Hormiga Fernández (19); el dirigente de Corriente de Izquierda, José Luis De León Ancheta (18); el exdiputado Rubén Martínez Huelmo (18); el exdirector de la Intendencia de Canelones, Germán Casaravilla (18); los ediles montevideanos, Gustavo Ripoll (18) y Patricia Cayón (14); la referente del sector Vientos de la Unión, Stella Maris Rodríguez (17); el director de empleabilidad de la Intendencia de Montevideo, Gabriel Chevalier (15) y los dirigentes Valeria Michur (19), Hernán Cabrera (19), Marcos Cáceres (18), Virginia Costa (18); Andrea Acosta (17) Carlos Hernández (17) y Mario Acuña (15)”.

Se agrega que, por otra parte, el sublema “Socialismo es libertad”, el dirigente Diego Olivera, cabeza visible del sector Brazo Libertador, abrió 52 hojas de votación, 24 con la lista al Senado de Gonzalo Civila y 26 con su propia lista a la misma cámara. En las 52 hojas, Olivera era el primer candidato a la Cámara de Representantes.

El informe señala que “para comprender la magnitud de esta estrategia es importante señalar que las tres colectoras representan el 63% de las hojas de votación del Frente Amplio en todo el país (565 de las 896). Este volumen genera un impacto no suficientemente evaluado por el propio partido que, por el momento, parece ignorar o preferir tolerar. En departamentos donde el Frente Amplio es el segundo o tercer partido, la llegada de esta frondosa oferta, pergeñada en la capital, perjudica claramente a los sectores locales que trabajan cotidianamente en el lugar y que, por lo general, carecen de recursos necesarios para enfrentar este desembarco”.

El acuerdo MPP-Seregnistas

En estas últimas elecciones quien llevó más profundamente la colectora fue el MPP que logró un acuerdo con Convocatoria Seregnista, de Mario Bergara. El objetivo de esta agrupación era lograr tres senadores con esta alianza y llevar a la Cámara Alta a Bergara, Liliam Kechichian y José Carlos Mahía. Solamente Bergara ingresó al Senado y Mahía a Diputados por Canelones.

La cooperación entre el MPP y Seregnistas fue en siete departamentos. El Programa de Estudios Parlamentarios señaló que en los departamentos de Colonia y Rocha las dos agrupaciones votaron la hoja 95609, que tenía un primer titular a diputados del MPP (el exintendente Aníbal Pereira) y la lista de Seregnistas al Senado encabezada por Mario Bergara. Fue electo diputado Aníbal Pereira.

En Río Negro, el acuerdo funcionó al revés. Ambos grupos votaron la 95609 pero con una titular a diputados de Seregnistas (la diputada Sylvia Ibarguren) y la lista del MPP al Senado encabezada por Alejandro Sánchez. Ibarguren fue electa. En San José, Flores, Florida y Durazno, ambos grupos también votaron unidos, pero con una lista de candidatos al Senado del MPP y una lista a diputados con un primer titular del MPP y suplentes de Seregnistas. En San José Nicolás Mesa fue electo diputado, en Flores Ana Laura Melo, en Florida Carlos Rodríguez y en Durazno resulto electo el representante comunista Aidemar González derrotando a Carlos Rodríguez de la 95609.

No obstante, hay otros acuerdos efectuados por Seregnistas por fuera del MPP. Tal el caso de Lavalleja que había acordado con el Partido Socialista, el Partido Comunista y Fuerza 939. Llevaban como candidato a diputado a Ernesto Cesar quién perdió frente a Javier Umpiérrez del MPP. En Tacuarembó, acordó con el Partido Socialista, pero también perdió frente al candidato del MPP.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay frente a dos modelos
“La gobernabilidad está en la negociación entre los dos bloques”
La Coalición Republicana se prepara para la segunda vuelta con la esperanza intacta de retener el gobierno
Tags: Colectora de votoselecciones 2024Senado
Noticia anterior

La semana en el mundo: 6 de noviembre

Próxima noticia

“Cada vez se instalan más sistemas de videovigilancia y se utilizan como prueba, sobre todo en juicios laborales”

Próxima noticia
“Cada vez se instalan más sistemas de videovigilancia y se utilizan como prueba, sobre todo en juicios laborales”

“Cada vez se instalan más sistemas de videovigilancia y se utilizan como prueba, sobre todo en juicios laborales”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.