• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 6 de noviembre

por Redacción
6 de noviembre de 2024
en Internacional
La semana en el mundo: 6 de noviembre
WhatsAppFacebook

Harris y Trump luchan por los votos de hombres jóvenes

Es una soleada tarde de martes en Washington. Suena música a todo volumen en el Parque Presidencial, detrás de la Casa Blanca, y la larga fila de estudiantes de la que forman parte Noah y Liam avanza lenta. Los dos amigos asistieron el 29 de octubre a un discurso de la candidata demócrata a la Presidencia y actual vicepresidenta, Kamala Harris, al igual que decenas de miles de personas. Una victoria de la candidata tendría un significado histórico: Harris sería la primera mujer en llegar a la Casa Blanca.

A Liam, de 21 años, esto le parece emocionante: “Necesitamos un cambio en este país y creo que una mujer podría lograrlo”, dice. Su amigo Noah, de 20 años, está de acuerdo. Le preocupa especialmente que el candidato republicano Donald Trump pueda restringir los derechos personales y su política exterior. Ambos pertenecen a un grupo de votantes muy disputado: los hombres jóvenes.

En muchas elecciones pasadas, muchos electores varones menores de 30 años no acudieron a sufragar. Esta vez podría ser diferente. Así lo destaca una encuesta de la Harvard Kennedy School, para la cual se interrogó a unos 2000 votantes de entre 18 y 29 años en octubre de 2024, y en ella, nada menos que el 56 % de los participantes masculinos afirmaron que “definitivamente” irían a votar en las próximas elecciones presidenciales.

Kamala Harris va a la cabeza tanto entre los hombres como entre las mujeres jóvenes. Sin embargo, hay una diferencia significativa entre ambos sexos: entre los participantes en la “Encuesta a jóvenes de Harvard”, el 52 % dijo que votaría a Harris, mientras que el 27 % dijo que votaría al candidato republicano Donald Trump. Eso supondría una ventaja de 25 puntos porcentuales a favor de Harris. No obstante, entre los hombres participantes, Harris solo tenía una ventaja de 9 puntos porcentuales.

En otros sondeos, Trump figura incluso unos puntos porcentuales por delante de Harris en este segmento masculino. Frank González, politólogo de la Universidad de Arizona, sospecha que la creciente popularidad de lo que consideran unas características supuestamente masculinas desempeña un papel importante entre los jóvenes. La fuerza, el poder y el respeto a la autoridad “van de la mano de la hipermasculinidad”, afirma González, según un informe de la Universidad de Arizona. “Y la preferencia por la fuerza y el dominio es uno de los factores que predice con mayor fiabilidad que alguien apoyará a Donald Trump”.

Kevin, de 19 años, también está en el mitin electoral de Kamala Harris. Ya ha depositado su voto, pero, en principio, no quiere decir por quién votó: “Bueno, no he votado por ella”, dice, con una ligera sonrisa. “Voté por Donald Trump”, explica, porque prefiere su política económica.

Sin embargo, ha viajado desde Pensilvania para asistir al discurso de Harris como acompañante de su amigo Máximo. El joven de 18 años aún no ha decidido a quién dar su voto. Que sea un hombre o una mujer quien se instale en la Casa Blanca no le importa: “No depende del género, si puedes cumplir con tu trabajo”, dice Máximo.

Neil lo ve de otra manera, el veinteañero es un ferviente admirador de Trump. DW coincidió con él dos días antes en el discurso del republicano en el Madison Square Garden de Nueva York. “Va a cambiar al país para mejor, porque necesitamos un hombre”, gritó Neil al micrófono de DW a las puertas de la sala del evento, en Manhattan. “Le han disparado. El tipo es un luchador. A mí también me han disparado, sé lo que es eso. Y sigue luchando por nosotros. Esto es América, nena”.

Deutsche Welle, 4-11-24

La DANA impacta en Barcelona tras casi una semana de búsqueda de víctimas en el sur y este de España

La DANA no se marcha de España y continúa causando estragos, mientras sigue sin encontrarse la totalidad de los desaparecidos.

El temporal asciende por el territorio español y este lunes 1º de noviembre impacta en Cataluña. En las últimas horas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió un aviso rojo para el litoral de Barcelona, la alerta máxima en una escala de tres, por “peligro extremo por lluvias torrenciales”.

Seis comarcas se encuentran bajo ese aviso: Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme y todo el Vallès.

Las intensas lluvias azotan desde las primeras horas del día. El temporal causa un caos de movilidad, ya que deja inundaciones en carreteras y diversas zonas de la región, incluido el aeropuerto El Prat, donde genera retrasos y desviaciones. Además, ha provocado la suspensión del Rodalies, el servicio de trenes. Ante este panorama, la Aemet pidió a los ciudadanos extremar las precauciones y evitar viajar si no es extremadamente necesario.

Ante la cantidad de lluvia que sobre Barcelona, el Ayuntamiento activó el Plan Municipal de Emergencia por insuficiencia drenante en fase de alerta, debido al riesgo de que el alcantarillado no pueda procesar el agua que cae sobre la ciudad. La Generalitat, que comunicó el aviso rojo a la población a través de los móviles, indicó que solo en el Baix Llobregat pueden acumularse más de 180 litros por m² en 24 horas.

Mientras el fenómeno climático impacta Cataluña, en la Comunidad Valenciana, la más golpeada, continúa la búsqueda de decenas de desaparecidos. Hasta el momento, las autoridades confirman al menos 217 personas muertas, pero la cifra puede seguir en ascenso, a medida que avanzan las operaciones de búsqueda.

France 24, 4-11-24

Japón sumido en la inestabilidad política desde la derrota electoral del Partido Liberal Democrático

Japón, que durante mucho tiempo ha sido considerado un modelo de estabilidad política, ha entrado en una zona de turbulencia en un momento, cuando menos, inoportuno. Economía lenta a pesar de un ligero repunte, inflación, estancamiento salarial, debilitamiento del yen y, en caso de reelección de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre, un primer ministro en dificultades incapaz de resistir a sus exigencias.

La inestabilidad política que se ha afianzado desde la derrota del Partido Liberal Democrático (PLD) en las elecciones legislativas del 27 de octubre corre el riesgo de comprometer el posicionamiento internacional más asertivo de Japón, iniciado por el primer ministro saliente, Fumio Kishida, y de preocupar a los inversores extranjeros que, en los últimos dos años, se han alejado de China para centrar su interés en el archipiélago, que ahora se encuentra sumido en un inusual clima de preocupación.

Por el momento, la situación está bloqueada. Ningún partido tiene mayoría. Ni el PLD y su aliado de centroderecha Komei ni el principal partido de oposición, el Partido Demócrata Constitucional (PDC), a pesar de sus avances en las elecciones. Las alianzas son necesarias antes de la apertura de la nueva sesión parlamentaria extraordinaria que deberá celebrarse dentro de los treinta días siguientes a las elecciones. El primer ministro, Shigeru Ishiba, no tiene intención de dimitir a pesar de los llamamientos de una parte del PLD a asumir la responsabilidad de la derrota de su partido.

Le Monde, 4-11-24

La guerra de los presupuestos en Alemania enciende las alarmas de Europa

El mundo mira a Estados Unidos y cómo las elecciones del martes pueden traer una nueva oleada de incertidumbre que sacuda mercados y economía de todo el mundo. Ya ocurrió con las elecciones europeas y luego las legislativas en Francia. Sin embargo, la incertidumbre creciente en torno a otra gran potencia económica está pasando bajo el radar: Alemania. Ríos de tinta han corrido sobre la crisis económica que aqueja a la industria del país y, en consecuencia, a toda su actividad. Sin embargo, esta situación de debilidad ha desatado una auténtica crisis política en el país que ha despertado la preocupación de los mercados y que podría devenir en una auténtica implosión este miércoles.

El gobierno de coalición del SPD con los verdes y con los liberales ha llegado a un auténtico punto de inflexión. Este fin de semana se filtró un plan del líder del partido liberal y ministro de Finanzas, Christian Lidner. El sábado salieron a la luz 18 páginas en las que esta cabeza dentro del “triunvirato” que gobierna Alemania hablaba de la necesidad de “un cambio económico con una revisión fundamental de las políticas clave”. De este modo, Lindner hablaba de olvidarse de los fondos de estímulo para realizar un gran programa de recortes de impuestos en algunos gravámenes como el IRPF o Sociedades.

Para pagar estos recortes en un contexto alemán en el que constitucionalmente no se puede incurrir en déficit (más allá de un 0,35% del PIB), el alto cargo propone un cambio en las jubilaciones para que las edades en las que se puede reclamar sean más flexibles, manteniendo más cotizantes en la seguridad social. También pide reducir la inversión climática, menos ayudas sociales y reducir subsidios de todo tipo. En particular proponen quitar el 100% de la subvención a Intel, de 10.000 millones de euros, de la que habla concretamente.

Según el documento solo el final de esta ayuda acabaría con el déficit actual de 8000 millones de euros y el resto de recortes de impuestos se financiarían con los mencionados recortes de servicios públicos. Gracias a esta reducción de impuestos Lindner cree que la economía podría reactivarse y acabar con el bucle en el que se ha entrado. Los mayores costes y una menor demanda externa han sacudido por completo la industria germana. En consecuencia, el Bundesbank espera que este año se cierre con una caída del 0,2% del PIB, es decir, que se dé un segundo año de contracción económica en el país.

El Economista, 4-11-24

TE PUEDE INTERESAR:

Grupo BRICS busca tener su propia bolsa de cereales
Operación Pager: ¿qué implica esta nueva táctica de guerra?
“El único acuerdo moralmente posible es que Maduro entregue el poder”
Tags: AlemaniaDANADonald TrumpElecciones EE UUEspañaEstados UnidosJapónKamala HarrisValencia
Noticia anterior

“Este gobierno les quitó a los sindicatos de la enseñanza el gobierno de la educación para dárselo al docente”

Próxima noticia

Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado

Próxima noticia
Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado

Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.