• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Coalición Republicana se prepara para la segunda vuelta con la esperanza intacta de retener el gobierno

por César Barrios
30 de octubre de 2024
en Política
La Coalición Republicana se prepara para la segunda vuelta con la esperanza intacta de retener el gobierno
WhatsAppFacebook

Tras la elección del pasado domingo los líderes de los partidos que integran la Coalición Republicana se reunieron para evaluar la votación y a la vez diseñar una estrategia de cara a la segunda vuelta del 24 de noviembre. En este encuentro estuvieron los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, Álvaro Delgado y Valeria Ripoll (Partido Nacional), además de Andrés Ojeda (Partido Colorado), Pablo Mieres (Partido Independiente), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Eduardo Lust (Partido Constitucional Ambientalista).

A nivel electoral, la Coalición sumó el 47,5% de las voluntades y el Frente Amplio 43,9%. La pregunta para ambos bloques es de dónde sacar los votos que les faltan para el 50% más uno. Por un lado, hay casi 5% de quienes votaron en blanco o anulado (4,9%). En el caso de Gustavo Salle (Identidad Soberana), que anunció que votará anulado y se considera un antisistema, su partido tuvo 2,7%. Desde Identidad Soberana se ha indicado que los contactaron desde el Partido Nacional y el Colorado, aunque indicaron que dejarán en libertad de acción a sus votantes, ya que no realizarán acuerdos ni con la Coalición ni con el Frente Amplio.

Si bien se espera un trasvase desde los partidos de la Coalición hacia el FA, se entiende que este no será muy alto, aunque cada voto que se va para un lado u otro significa una ganancia para un bloque y una pérdida para el otro. Tanto desde la Coalición como del Frente Amplio entienden que la contienda será muy pareja y ninguno la da ni por ganada ni perdida.

Ayer se instaló el comando político de la Coalición, con un representante por cada partido, designado por los líderes.

Por otra parte, ya están trabajando los equipos técnicos que esperan en los próximos días dar a conocer el programa de la Coalición (“Compromiso por el País 2”), donde se estarán recogiendo las diferentes posturas de los partidos. En la pasada jornada se realizó la segunda reunión del equipo técnico.

Delgado: “Se acabaron las manos de yeso”

El candidato a la presidencia por la Coalición, Álvaro Delgado, dijo que en el “Compromiso por el País 2” se va a insistir en algunos temas como ser la generación de empleo, discapacidad, salud mental, adicciones y “el tema de la lucha contra el narcotráfico, que es un tema que nos obsesiona”. En una entrevista con Subrayado (Canal 10) Delgado dijo: “Hoy le preguntás a cualquier votante del Partido Independiente, de Cabildo Abierto, del Partido Colorado, del Partido Nacional, también de Eduardo Lust con el Partido Constitucional Ambientalista, a quién vota, y votan directamente al más votado. En este caso el del Partido Nacional. Nos votan a nosotros para el balotaje. Eso está internalizado. No hay esa resistencia que podía haber de adaptación”.

Admitió que el Partido Colorado tuvo una alta votación, pero señaló: “Todos van a participar del próximo gobierno. Me imagino a toda la coalición gobernando, con ponderaciones diferentes, pero independientemente del caudal de votos que tuvo”.

En cuanto a la falta de mayorías parlamentarias, para Delgado “nos obliga a generar acuerdos. […] Se acabaron las manos de yeso, se acabó el Nacional-Peñarol. Pensemos en hacer acuerdos, pensemos en Uruguay, y yo la verdad me siento preparado para ir a buscar esos encuentros que necesitás cuando hay que votar determinadas leyes que puedan ser determinantes para seguir avanzando”, indicó.

Manini Ríos: “Lo mejor es que continúe la Coalición”

El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, señaló tras la reunión de los líderes partidarios que existe la convicción de trabajar para el triunfo de la Coalición Republicana, recordando que su partido ya había anunciado que apoyaría al candidato más votado.

Para Cabildo Abierto los principales temas que se espera sean incluidos en el documento en el “Compromiso por el País 2” son cambios en las políticas de seguridad, de drogas, “o al menos que se cumpla con lo que establece la ley que legalizó la venta de cannabis recreativo, sobre prevención y educación”. En materia de estimular el trabajo nacional se plantea “implementar el oxígeno necesario a la micro, pequeña y mediana empresa nacional”.

En referencia al tema deudas, si bien está en marcha el plebiscito Deuda Justa, Cabildo Abierto espera que esté en el documento en común la preocupación por modificar o reestructurar las deudas. “Nosotros estamos haciendo planteos con base en nuestra propuesta. Vamos a conversar con los demás socios, a ver si podemos llegar a un acuerdo” dijo Manini.

A esto acotó que los votos de Cabildo Abierto “fueron un respaldo a las propuestas” del partido y “hay que ver las razones del voto de cada uno a cada partido. Pueden votar a otro partido por un determinado tema y no por el tema seguridad. Nosotros entendemos de que hay muchísimos uruguayos, mucho más de los votantes de Cabildo, que están hoy viviendo situaciones de seguridad no aceptable, por eso queremos proponer cambios que son hasta de sentido común”.

Ante la consulta de por qué el apoyo a Delgado y no a Orsi, Manini señaló: “Entendemos que lo mejor es que continúe la Coalición Republicana en el gobierno, para que se sigan aplicando determinadas políticas y algunas que no se han podido implementar en este periodo”. Por otra parte, la segunda vuelta, “va a ser tan cerrada” que “el peso de Cabildo Abierto también sigue siendo significativo, hoy con sus 60 mil votos como lo fue hace cinco años con 270 mil”.

Ojeda: “En el FA ganaron los sectores más radicales”

El excandidato colorado Andrés Ojeda señaló que el encuentro se trató de una reunión para poner una puesta a punto y reiteró que la Coalición se tiene que reconfigurar.

“Hoy somos el segundo socio mayoritario y evidentemente un porcentaje importante del voto de la Coalición, por lo cual también entendemos que nuestra actitud para este mes es desnivelante”, en referencia a la elección del 24 de noviembre.

Para Ojeda existe una identidad coalicionista y destacó que “se le ganó al Frente Amplio por 100 mil votos. Creo que el nivel de fidelización del votante de la Coalición hacia noviembre hoy es muy alto, por no decir total. El mensaje de unidad de la Coalición es muy contundente y nosotros vamos por un cogobierno para el próximo período”, señaló.

En el Partido Colorado no se piensa que existan temas innegociables y la seguridad es el tema principal, seguido por la salud mental. Ojeda dijo que “hoy nadie tiene mayoría parlamentaria y se está ante un escenario nuevo en este siglo, por lo cual habrá que negociar. Tengo mucha fe como Coalición en una eventual conversación parlamentaria con la oposición. También le tengo fe a una convicción democrática del partido de oposición, a la hora de no poner de rehén al país por no votar determinadas cosas. Creo que en Uruguay debería primar la democracia y más allá de la mayoría en el Senado, no se puede dejar el Uruguay sin presupuesto o sin designaciones en las empresas públicas”. También sostuvo que hay que ver como quedó constituida la bancada del Frente Amplio, donde en el Senado los sectores moderados tienen un solo representante y ni siquiera sale por la lista de ellos, sale por el acuerdo con los sectores más radicales. Tenemos una mayoría enorme del MPP y el retorno al Senado de perfiles más radicales, como Constanza Moreira que fue muy crítica con Gabriel Oddone al sindicarlo como el representante de los malla oro”.

También hizo referencia al electo senador socialista Gonzalo Civila, “que evidentemente tampoco representa ninguna moderación”. En su conclusión, “vamos a tener un Frente con una mayoría en el Senado completamente radical”.

Mieres: “100 mil votos más que el Frente Amplio”

El líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, tras la reunión anticipó que va a haber tres actos en conjunto de los partidos de la Coalición y la realización de conferencias de prensa en el interior.

Por otra parte, cada partido tendrá sus propios actos y actividades. Mieres señaló que en este encuentro de los líderes no se habló de distribución de cargos en el Poder Ejecutivo. “Si hay algo claro, es que este tema [los cargos] no es solo cuantitativo, también cualitativo y para conversar más adelante”, sostuvo.

Dijo que primero se debe acordar el programa, luego llevar adelante la estrategia de la campaña y después “el debate correspondiente con la iniciativa de parte de quien asuma la Presidencia, que es de Álvaro Delgado”.

Desde el Partido Independiente se plantea como temas prioritarios la reducción de la pobreza infantil, la disminución de la deserción de los estudiantes de la enseñanza media, la posibilidad de un subsidio por cese de actividad para trabajadores por cuenta propia, el despliegue de la Policía en los barrios, el fortalecimiento de la Jutep y del Tribunal de Cuentas “y un fuerte impulso a la desburocratización del Estado”.

El exministro de Trabajo recordó que los partidos que integran la Coalición suman alrededor de 100 mil votos más que el Frente Amplio “y ese dato hay que tenerlo arriba de la mesa”. Destacó como “una fortaleza” que la Coalición preexiste y tuvo cinco años de gobierno. “En 2019 en la primera vuelta no había Coalición. Se armó en los primeros días de noviembre y mucha gente que votó por cada uno de los partidos que la integramos, no tenía el dato de que existía. En cambio, en esta oportunidad, no solo llegamos todos a la votación diciendo que había una coalición y que queríamos que siguiera gobernando, sino que además tuvimos cinco años de gobierno”, sostuvo.

Para Mieres, al no existir mayorías parlamentarias para ninguno de los dos bloques, “va a implicar tener una gran capacidad de articulación en el período de gobierno, pero ese es un tema para después el 24 de noviembre”.

Dijo: “Espero que en el correr de estos días tengamos un acuerdo, porque a la gente hay que explicarle con claridad qué es lo que queremos en el segundo periodo de gobierno de Coalición”.

Lust: “El FA no cree en la libertad”

Eduardo Lust, quien era candidato por el Partido Constitucional Ambientalista, dijo tras la reunión que existen temas que “la Coalición no trata” y tampoco lo hace el Frente Amplio. Se refiere a temas ambientales. A esto acotó que no existe ningún partido ambientalista que progrese, lo cual “es algo para pensar. Claramente, el tema ambiental es un tema intangible que nos llega a todos. Nosotros vamos a pedir que se incorporen en el programa en común que se va a armar”. También adelantó que en ese programa espera la incorporación de otros puntos jurídicos referidos al funcionamiento de la administración central. Lust denomina a esto “ajuste de la administración a la Constitución” y tiene referencias con las observaciones del Tribunal de Cuentas, la Secretaría de la Presidencia y otros puntos “que están fuera del marco regulatorio y que si se colocaran en lugar adecuado el resultado sería más eficiente”.

Sostuvo se debe hacer una aplicación “respetuosa” de la ley de inversiones, a la cual calificó como “buena” aunque “los gobiernos solamente se preocupan de dar exoneraciones, pero también arman la infraestructura civil a muchas de las empresas que vienen, lo cual la ley no lo permite”.

Recordó que durante la campaña había indicado que su partido iba a realizar un apoyo legislativo, el cual ahora no podrá proporcionar por no haber alcanzado los votos necesarios para llegar al Parlamento.

Lust dijo que no llegó al encuentro con un talante de negociación. “Nosotros venimos a ofrecer lo que nos parece positivo del partido nuestro. Son temas que la Coalición Republicana no los trata. Esos temas eran lo que nosotros hubiéramos propuesto si hubiéramos seguido en el Parlamento. Como no seguimos, se los venimos a traer a ustedes para que los apliquen”.

El actual legislador manifestó que sus puntos habían sido aceptados. También indicó que “hay un final de bandera verde con un balotaje muy empatado” por lo cual “los 12.000 votos nuestros tienen su peso”. Acotó: “Se puede dar la paradoja de que los principios que defendemos tengan más éxito con nosotros fuera del Parlamento, porque se valore realmente ahora que no estábamos con nuestras propuestas”.

Cuando se lo consultó sobre por qué apoyaba a la Coalición y no al Frente Amplio, señaló: “Hay un tema de filosofía. El Frente Amplio está integrado en su mayoría por agrupaciones políticas, con buena gente, pero que no creen en la libertad. No se puede ser socialista y creer en la libertad, porque entonces no es socialista, se percibe socialista. No se puede ser de izquierda y defender la libertad, porque los regímenes de izquierda en el mundo son enemigos de la libertad”. A esto acotó “el Frente Amplio lo demuestra con su lenguaje corporal, que son los proyectos que propone y las medidas de gobierno. Cuando estuvo en el gobierno embretó a la población en una cantidad de llamados corralitos, que la gente como era su modo de vida no se daba cuenta que le estaban restando libertad. Eso fue desinstalado por la LUC. Los 135 artículos de la LUC que el Frente llamó a referéndum y quiso derogar hablaban de la libertad de la persona, para adoptar, trabajar, arrendar o viajar. Ellos están en contra de esa libertad”. Para Lust el Frente Amplio es “hipócrita”, ya que “utilizan las leyes de la libertad que dan los partidos históricos del Uruguay para gobernar, pero en el discurso a su gente le dicen otra cosa”.

Reproches a Ojeda

Un elemento inesperado sucedió apenas pocas horas después de la reunión de los integrantes de la Coalición. Andrés Ojeda reiteró que la nueva configuración de la Coalición se basará en un “cogobierno” blanco-colorado. Ante esto, Pablo Mieres sostuvo que Ojeda “no entiende la lógica” de la coalición y sus declaraciones fueron “desafortunadas”. En el programa Arriba Gente (Canal 10), el líder del PI señaló que “para ganar en segunda vuelta se necesita el aporte de todos. Ojeda dice que es la nueva forma de hacer política. Bueno, esta es una de las peores formas de hacer política”. También le recordó que “más o menos la mitad de la diferencia entre el Frente Amplio y la Coalición son votos del Partido Independiente y la otra mitad de Cabildo Abierto”.

“Yo no hablaría de cogobierno, porque eso se maneja desde otra perspectiva”, dijo la vicepresidenta Beatriz Argimón al ser consultada sobre el tema y acotó: “Es cierto es que el Partido Colorado tiene ahora un mayor peso debido al caudal que logró obtener, pero el Partido Nacional es el que lidera la Coalición”.

TE PUEDE INTERESAR:

Politólogo Adolfo Garcé: Álvaro Delgado “es más sólido” que Yamandú Orsi.
Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición
“A Yamandú Orsi, sabiendo que genera un poco de miedo, lo han vestido como un candidato de los empresarios”
Tags: coalición republicanaelecciones 2024
Noticia anterior

Balotaje: la historia de una forma electoral que ha cambiado el mapa político uruguayo

Próxima noticia

“Hay una continuidad importante en la conformación de dos grandes bloques en los que se divide la población uruguaya”

Próxima noticia
“Hay una continuidad importante en la conformación de dos grandes bloques en los que se divide la población uruguaya”

“Hay una continuidad importante en la conformación de dos grandes bloques en los que se divide la población uruguaya”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.