• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cipriani compareció frente a legisladores, pero “no se respondió el tema de fondo”

por Redacción
14 de abril de 2021
en Política
Cipriani compareció frente a legisladores, pero “no se respondió el tema de fondo”
WhatsAppFacebook
Así lo entienden los parlamentarios de Cabildo Abierto quienes consideran que si bien el presidente de ASSE reconoció el buen trabajo del exvocal Enrique Montagno, quedó en mandar por escrito las contestaciones y fundamentos sobre supuestas irregularidades en la designación de funcionarios que fueron cesados posteriormente por la administración.



La Comisión de Salud y Asistencia Social de la Cámara de Diputados sesionó el pasado día jueves recibiendo al directorio de ASSE. La convocatoria realizada por el Frente Amplio refirió a la situación generada por la renuncia del exvocal de la institución Enrique Montagno, y el posterior anuncio de la remoción de algunos directores y funcionarios.

La sesión tuvo dos características especiales: el directorio de ASSE lo hizo por videoconferencia y los legisladores que estaban presentes en el recinto no podían estar en el lugar más de dos horas, según la recomendación de los servicios sanitarios del Palacio Legislativo. La Mañana accedió a una versión taquigráfica preliminar de la comparecencia en la que se constataron varias preguntas que estaban fuera del tema de la convocatoria, en una sesión que se extendió por casi tres horas y que dejó a criterio de algunos legisladores cuestiones importantes sin respuesta suficiente.

Consultado sobre el desempeño del renunciante Enrique Montagno, el presidente de ASSE Leonardo Cipriani sostuvo que “fue un miembro del directorio muy trabajador, donde compartimos junto con el doctor Marcelo Sosa largas jornadas laborales y recorridas en ASSE por todo el país”. “En el trabajo, Enrique Montagno siempre fue una persona muy profesional, logrando buenos aportes dado su conocimiento en organización y específicamente en logística. No queremos que su imagen se vea manchada, y esto lo quiero decir entre comillas ‘como mafioso’, porque él así lo expresó en un medio de prensa, porque en realidad no lo es, y no consideramos que lo sea”, explicó Cipriani.

Una conversación sacada de contexto

“Debemos decir que no hubo persecución política así como tampoco purgas políticas” y varios funcionarios con cargos jerárquicos vienen de períodos anteriores, destacó el presidente de ASSE. También hizo referencia a las expresiones recogidas por el semanario Búsqueda en una conversación privada en la que Montagno habría hecho referencia a un diálogo con Cipriani sobre las farmacias de los centros de salud y la supuesta amenaza de que podría paralizar algunas de éstas.

Al respecto, Cipriani manifestó que “esa conversación existió”, pero que Montagno “dio un ejemplo que en lo personal nunca lo interpreté como una amenaza”. “Me dijo: ‘te das cuenta que son maneras que a vos te pueden tirar abajo una gestión, si te hacen este tipo de cosas. Imaginate si esta situación te la repiten en otras farmacias, quedamos como que gestionamos mal’. Esa fue la terminología: ‘quedamos como que gestionamos mal’. Él nunca amenazó con nada de eso, nunca hubiéramos permitido que alguien nos amenace de esa manera, porque obviamente la conversación hubiera tenido otro desarrollo. Fue eso y de hecho por un tiempo, en lo personal, no lo quiero decir, sentimos lo mismo. Nos pasó en otro centro hospitalario, faltaba T-4 y había”, aclaró Ciprani.

Cipriani insistió en las “irregularidades” y el “mal relacionamiento”

Uno de los temas centrales de la convocatoria fue la decisión de Cipriani de cesar a más de 30 funcionarios, de dos directoras de hospital y el gerente general de la Comisión de Apoyo y una de sus adjuntas. Cipriani dijo ante la Comisión que la institución atiende a 1.4 millones de personas, tiene casi 36 mil funcionarios y un presupuesto anual de $40 mil millones, “por lo cual debe ser manejada de manera profesional, sin clientelismo político”.

En referencia a las destituciones de funcionarios, reiteró que se efectuaron porque las contrataciones fueron “irregulares” y no se cumplieron los procedimientos correctos de autorización por la gerencia de ASSE. “Cuando ingresan por la Comisión de Apoyo tienen que pasar por la Gerencia de Recursos Humanos y por la Gerencia General, y en estos contratos que desvinculamos no fue así; pasaron solo por la Comisión de Apoyo. Por eso el término que nosotros utilizamos en la conferencia de prensa, cuando nos referimos a que entraron por la puerta de atrás”.

También se le preguntó el porqué de la destitución de las directoras del hospital de la Costa y del Sant Bois. Sobre el caso del hospital de la Costa, dijo que “se debió específicamente a un mal relacionamiento en el equipo de dirección, lo cual estaba repercutiendo a nivel del centro asistencial”. “Además, en ese momento se estaba instalando un vacunatorio, que ustedes recordarán que no se pudo instalar en tiempo y forma. O sea que, en realidad, eso fue por una característica funcional, que iba a estar agravada debido a que el propio Enrique Montagno era quien mantenía un rol importante, aunque fue poco tiempo, para que funcionara”, dijo Cipriani.

En una edición anterior de La Mañana, se informó que el día 15 de marzo la Dra. Mercedes Menéndez, directora del hospital de la Costa, recibió un whatsapp en el que se adjuntaban dos fotos con la resolución de su cese por parte del directorio. Allí se indica textualmente que la determinación se hacía “visto que de acuerdo a los objetivos estratégicos que las autoridades de ASSE se han planteado, resulta necesario reestructurar el Equipo de Trabajo del Centro de Salud Ciudad de la Costa”.

Menéndez mostró su sorpresa por el motivo de su cese dado que no le fueron explicitados cuáles fueron los objetivos estratégicos incumplidos y que tampoco tuvo el más mínimo tiempo necesario (apenas 13 días) para evaluar su desempeño en el cargo. Menéndez asegura que transcurridos varios días no le había llegado un email con la resolución de su cese.

“No se respondieron las interrogantes más importantes”

La diputada Silvana Pérez Bonavita (Cabildo Abierto) manifestó a La Mañana que fue muy positivo que Cipriani reconociera que Montagno fue “un excelente trabajador, y dejó en claro cómo fue la conversación sobre el trancar las farmacias, que fue uno de los temas más polémicos”.

La legisladora también mostró su discrepancia con legisladores que en la Comisión realizaron preguntas sobre otros temas (como ser la pandemia y la situación hospitalaria) que no eran el motivo de la reunión. Eso llevó a que gran parte de la misma (que era acotada en el tiempo) Cipriani se dedicara a contestar preguntas que no tenían que ver con el asunto de la convocatoria.

“Esto llevó a que no hubiera tiempo para contestar las interrogantes más importantes. Para Cabildo Abierto pasaban por saber cuáles eran las pruebas sobre las supuestas contrataciones irregulares. Sobre este punto no existieron respuestas y el directorio de ASSE se comprometió a enviar a la Comisión toda la documentación y los fundamentos de las destituciones”, dijo la diputada. Agregó que mediante esos documentos “se esperan tener las respuestas a las interrogantes que hicimos como fuerza política y que no fueron contestadas en la mayoría de los casos”.

En la reunión de la Comisión participaron por Cabildo Abierto, la diputada Pérez Bonavita, el diputado Martín Sodano y también el senador Guillermo Domenech. Ahora CA espera la documentación prometida por parte de ASSE para analizar los pasos a seguir.

TE PUEDE INTERESAR

Crecen los cuestionamientos por las remociones anunciadas por el directorio de ASSE
¿Periodismo serio o espionaje berreta?
Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión
Tags: ASSECabildo AbiertoLeonardo CiprianiMercedes MenéndezMontagno
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Lucía Pennino

Próxima noticia

El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación

Próxima noticia
El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación

El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.