• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Caso Marset: se reactiva en Paraguay y Uruguay

por César Barrios
10 de mayo de 2023
en Política
Caso Marset: se reactiva en Paraguay y Uruguay
WhatsAppFacebook

Mientras que la ubicación del narcotraficante Sebastián Marset sigue siendo una incógnita, tanto en Paraguay como en Uruguay la causa por su salida de Dubái sigue teniendo implicaciones en la política.

Marset fue detenido el 10 de setiembre de 2021 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) cuando intentaba viajar a Grecia. A sus 32 años sin duda es uno de los narcos más misteriosos y también más conocidos de la región.

Su prontuario señala que fue detenido por primera vez en Uruguay en 2011, a los 21 años, por receptación. Su operación de más fama fue en 2012, a los 22 años, cuando en una operación en conjunto entre la Policía de Uruguay y Paraguay se incautó en Uruguay una avioneta con 450 kilos de marihuana, pilotada por Juan Domingo Viveros Cartes (alias “Papacho” y tío del expresidente del Paraguay, Horacio Cartes). Este resultaría detenido en julio del 2012. En octubre de 2013, detienen en Uruguay a Marset quien dijo ser el destinatario de aquel alijo de drogas.

En 2018 Marset sale en libertad. Se va a Bolivia y Paraguay. Ahí se lo conoce en los círculos más acaudalados como un respetado hombre de negocios. En 2019 es el productor musical más conocido en Paraguay y participa en la coordinación de más de 400 eventos y conciertos ese mismo año. Fue además compositor y cantante (facetas poco conocidas).

También fue futbolista. Marset jugó con la camiseta 10 en el Club Deportivo Capiatá, en donde fichó el 16 de abril del 2021. Pero jugó pocos partidos y un día se aburrió y no fue más al club. Un detalle no menor (y que resurgirá más adelante): un directivo de Deportivo Capiatá era el diputado Erico Galeano. Estaba en la lista de Horacio Cartes, el expresidente señalado por Estados Unidos como integrante de una banda internacional dedicada al contrabando, el apoyo al terrorismo y el narcotráfico.

Rumbo a Dubái

El 10 de setiembre de 2021, Marset pone rumbo a Dubái, donde es detenido por tener un pasaporte paraguayo falso. Era una escala, iba para Grecia. Por esos días se desarrolla en Paraguay una operación denominada “A Ultranza Py”, en que se desbarata una banda que enviaba cocaína a Europa y se incautan bienes por US$ 100 millones. Caen más de 20 personas y uno de los buscados era Marset. Según la fiscalía paraguaya sería el líder de la estructura criminal de narcotráfico y lavado de dinero.

El 14 de setiembre, la Embajada de Uruguay en Dubái informa que un uruguayo fue detenido por intentar ingresar a ese país con un pasaporte falso paraguayo.

Marset seguía en la cárcel de Dubái sobre noviembre de 2021. Era inminente la solicitud de captura desde Paraguay y entonces su abogado, Alejandro Balbi, sostiene que el uruguayo había sido engañado, que no sabía que el pasaporte era falso y que era un ciudadano uruguayo.

Ahí entonces comienzan los movimientos a nivel de Uruguay para poderle conseguir el pasaporte, lo cual logra, pero lo más importante fue una carta.

El 31 de octubre la Embajada uruguaya ante Abu Dhabi emite una carta al departamento judicial de ese país, en la que señala que Marset está en trámites para obtener su pasaporte, el cual sería para un solo viaje de retorno a Uruguay. En diciembre le llegaría el pasaporte y Dubái lo pone en libertad el 15 de febrero de 2022, y de ahí en más, Marset desaparece y su paradero es un misterio.

Esto desencadenaría una serie de hechos en Uruguay, que terminaría con la renuncia de la vicecanciller, Carolina Ache.

Pero lejos de terminarse el tema, parece que recién comienza, tanto en Paraguay como en nuestro país.

¿Dónde están los US$ 500.000?

En tierras guaraníes, según el diario Última Hora, el senador Derlis Osorio denunciaba en marzo de este año que el presidente del Club Deportivo Capiatá, Ezequiel Ramírez Barreto, le había dicho “en su momento” que necesitaba que le gestionara un préstamo por US$ 500.000 para el diputado Erico Galeano, “porque necesitaba de ese dinero para enviarle al (entonces) jugador del club, Sebastián Marset, que en ese momento estaba detenido por un problema de pasaporte en el aeropuerto de Dubái”.

Todo esto ha tenido serias repercusiones en Paraguay, donde hay acusaciones cruzadas de todo tipo, sobre a quién le pidieron el dinero, pero nunca se aclaró, hasta el momento, si lo consiguieron o no. La pregunta que queda en Paraguay es para qué quería Marset ese medio millón de dólares, si estaba preso. También hay dudas si realmente era para Marset o si alguno de los políticos paraguayos involucrados quería aprovechar la oportunidad para hacerse de algo de dinero. En la actualidad hay una investigación de la Fiscalía paraguaya por el ahora famoso “préstamo”.

Nueva instancia judicial en Uruguay

Mientras tanto, en nuestro país se abre una nueva instancia judicial. Según informó el diario El País, los ministros Luis Alberto Heber (Interior), Francisco Bustillo (canciller), Guillermo Maciel (subsecretario de Interior) y Carolina Ache (exvicecanciller) serán citados por el fiscal de Delitos Económicos de Primer Turno, Alejandro Machado. Se espera que las citaciones sean en julio y agosto de este año. Machado tiene una voluminosa carpeta sobre el caso con información que incluye documentos y mails que por fines de 2021 intercambiaron diversas autoridades del Poder Ejecutivo.

Entre ellos está el WhatsApp que el 3 de noviembre le envía el subsecretario Maciel a la entonces vicecanciller Ache: “Hola Caro, podemos saber qué pasó con este delincuente detenido en Dubái por documento falso. Es un narco muy peligroso y pesado. Saber si sigue detenido o si lo liberaron, lo cual sería terrible. Gracias, beso”. Y la respuesta de Ache fue: “Hola, dale te averiguo”.

Como detalle, la carta de la Embajada de Uruguay en Dubái, que permitió la liberación de Marset, se había emitido el 31 de octubre, tres días antes de este chat. Y el pasaporte fue emitido en diciembre –un mes después de la pregunta de Maciel a Ache– porque el narcotraficante no tenía requisitoria en Uruguay.

El fiscal buscará ahora seguir la línea de tiempo entre que Marset fue detenido y las comunicaciones internas de la cancillería, de la Embajada en Dubái y cómo se llegó a tramitar un pasaporte y emitirse una carta para la Justicia del país árabe, cuando se sabía que Marset era un narco peligroso. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que Marset fue el autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci (asesinado en Colombia durante su luna de miel).

TE PUEDE INTERESAR:

Caso Marset: el oficialismo respaldó a los ministros; cabildantes apuntaron al problema de fondo
El “clan” Cartes y la sombra de su poder en Uruguay
Medios, Estado y narcotráfico
Tags: caso MarsetDubáinarcotráficopasaporte
Noticia anterior

La ley de corresponsabilidad de crianza fue finalmente aprobada en el Senado

Próxima noticia

Campo natural en Uruguay, un “recurso productivo único en el mundo”

Próxima noticia
Campo natural en Uruguay, un “recurso productivo único en el mundo”

Campo natural en Uruguay, un “recurso productivo único en el mundo”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.