• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Medios, Estado y narcotráfico

por Redacción
2 de septiembre de 2022
en Opinión
Medios, Estado y narcotráfico

Sebastián Marset, captura de video

WhatsAppFacebook

El pronunciado aumento en el número de asesinatos relacionados con el narcotráfico ha venido naturalmente acompañado de una mayor cobertura informativa. Con notables excepciones, la gran mayoría de los medios locales han preferido enfocarse en el hecho concreto, en el ajuste de cuentas, en la boca de droga detectada y cerrada, en la balacera que ocurre en el barrio tal o cual, o en la ocasional fuga de la cárcel. Por repetición, este enfoque resulta en la aclimatación de la ciudadanía a una realidad que no hubiera sido tan fácilmente aceptada si se hubiera manifestado más frontalmente. En el otro extremo, aquellos que intentan advertir que el rey circula desnudo terminan a menudo víctimas de ese espiral del silencio definido por la alemana Noelle-Neumann. Por temor a ser “invisibilizados”, los medios van de a poco quedándose con lo táctico y superficial, en detrimento de lo más estratégico y sustancial.

Veamos lo ocurrido con la fuga de Morabito. Las imágenes de la vecina señalando la banderola por la cual se fugó nos quedaron impregnadas en la retina. Sin embargo, es poco lo que recordamos de la actuación de los responsables de la seguridad de la cárcel, más que evocar que “alguien” había ordenado retirar las cámaras de seguridad. Nadie recuerda las declaraciones de los dos fiscales a cargo de la investigación, ni de por qué se decidió fragmentar la investigación entre ambas “márgenes” de la banderola. Sin ir más lejos, pensemos en la cobertura mediática que mereció la Operación Océano y nos percataremos de la diferencia.

Lo de Marset va por la misma senda. La interpelación “cayó” justo dos días antes de la Noche de la Nostalgia y, feriado mediante, gracias a Dios para el viernes ya la cobertura mediática había regresado a temas existenciales, como ser el caso de la “abusiva” atención de un herido de bala en el Hospital Policial o la pintada en la casa del presidente de la ANEP. Evidentemente ya regresamos a esa “habitualidad” que nos deja cómodamente adormecidos, mientras el crimen avanza en su conquista de territorios y posiciones de poder, continúa reclutando soldados y opera con cada vez mayor seguridad e impunidad, valorizando una “franquicia” que si cotizara en bolsa seguramente sería un “unicornio”.

Lo cierto es que progresamos con velocidad por una ruta ya transitada por México. La comparación seguramente incomodará a algunos que todavía intentan refugiarse en nuestro “excepcionalismo”. En efecto, la tasa actual de homicidios en Uruguay es similar a la de México quince años atrás, al mismo tiempo que supera la de provincia de Buenos Aires. De modo que ni vamos bien ni somos los mejores del Cono Sur.

El primer paso para enfrentar el problema del narcotráfico pasa por reconocer su complejidad. En este esfuerzo de alcance nacional, los medios tienen la responsabilidad de informar adecuadamente a esa ciudadanía que con su voto deberá respaldar las políticas y recursos necesarios para que el Estado enfrente la amenaza. Pero tampoco se puede caer en la ingenuidad de pensar que las redes criminales no intentarán hacer lo mismo. “Aun cuando las organizaciones de narcotraficantes son diferentes a los grupos terroristas, que buscan la difusión de la prensa para promover sus causas políticas, estas persiguen objetivos importantes relacionados con los medios de comunicación, el impacto de las noticias en la opinión pública y la consiguiente influencia en la elaboración de políticas”, escribió Edgar Moreno Gómez en un estudio del Real Instituto Elcano de hace diez años. En efecto, el experto mexicano dejaba en evidencia cómo las redes criminales trazan objetivos concretos en relación a los medios de comunicación, el impacto de las noticias en la opinión pública y la consiguiente influencia que estas tienen en la elaboración y ejecución de políticas por parte de los órganos del Estado.

El caso de José Contreras Subías, un importante narco de los ´80, resulta ilustrativo. Su fuga de la cárcel en 1985 provocó una conmoción pública en México. Inmediatamente, los medios empezaron a formular y propagar todo tipo de conjeturas. Pero una vez que Contreras llegó a un lugar seguro, ordenó a la prensa de Tijuana revelar la verdadera historia de su fuga. Resulta que el narcotraficante mexicano tenía permitido salir de la cárcel los fines de semana y ese día simplemente decidió no regresar. Su deseo era que se publicara la verdad y no “las tonterías que se dicen ahora”, según expresó su emisaria al periódico de la ciudad. ¿Alguna similitud con los videos enviados por Marset?

Para comprender el funcionamiento de las redes del crimen organizado, es necesario reconocer que al igual que cualquier empresa con fines de lucro, operan en un sistema político-social sobre el que pretenden influir. Si bien necesitan desarrollar sus actividades centrales en secreto, también intentan construir ámbitos que les resulten amistosos, donde puedan actuar de forma pública y con el tiempo ganarse la confianza del sistema político, administrativo y empresarial. Del mismo modo que las empresas privadas abordan a los políticos en busca de beneficios comerciales, exenciones fiscales y marcos regulatorios favorables, los cárteles criminales también intentan influir en las decisiones políticas.

“La ingenuidad ya no cabe, la idea de que se trata de algo que corre paralelo a la rutina diaria de los uruguayos tampoco”, escribió Tomás Linn en El País días antes de la interpelación. Visto de esta manera, seguir subestimando los “ajuste de cuentas” entre bandas podría ser funcional a los objetivos de estas organizaciones, en la medida que permitirían acostumbrar gradualmente a la ciudadanía a su “nueva realidad”, esto es, a la existencia de un poder paralelo al estatal y al cual deberán someterse inexorablemente. Un estado de cosas incompatible con el sistema republicano.

Debemos ser conscientes que en este combate los medios tienen un rol fundamental para el cual deberán estar preparados. La ciudadanía también deberá estar más atenta a los intereses económicos y políticos que controlan a los medios. Del mismo modo que no permitiríamos que el cártel de Sinaloa, el PCC o el Lava Jato controlaran un banco en Uruguay, también resultaría extremadamente inconveniente que una red delictiva similar lograra hacerse del control de un medio de comunicación local.

Si aspiramos evitar esa ruta de la banalización de la criminalidad que tanto preocupa al líder de Cabildo Abierto, debemos comenzar por asegurarnos de la integridad de las comunicaciones que nutren a nuestra Nación de ideas e información. Es por ello que Uruguay se merece una discusión seria e informada sobre la ley de medios; una discusión que trascienda los aspectos superficiales y puramente mercantiles que desafortunadamente han dominado últimamente la discusión.

TE PUEDE INTERESAR

El narcotráfico y nuestro “momento Sputnik”
El avance del tráfico de drogas en Uruguay
El eslabón uruguayo del “Lava Jato”
Tags: EstadoMediosnarcotrafico
Noticia anterior

¿Debe prepararse América Latina para un nuevo Paul Volcker?

Próxima noticia

Irureta Goyena: digno y apropiado

Próxima noticia
Irureta Goyena: digno y apropiado

Irureta Goyena: digno y apropiado

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.