• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Carlos Camy: “El objetivo de la ley de tenencia responsable de armas de 2014 no fue entendido”

Senador por el Partido Nacional

por César Barrios
21 de agosto de 2020
en Política
Carlos Camy: “El objetivo de la ley de tenencia responsable de armas de 2014 no fue entendido”

Senador Carlos Camy del Partido Nacional.

WhatsAppFacebook
El senador Carlos Daniel Camy presentó un proyecto de ley para extender por dos años la obligatoriedad para el registro de armas, lo cual está consagrado en una ley de 2014. En la Cámara Alta fue aprobado por unanimidad y ahora pasó a la Cámara de Diputados. La Mañana dialogó con el dirigente nacionalista sobre que lo llevó a presentar esta iniciativa.


¿Que lo llevó a presentar esta iniciativa?

El proyecto se presentó en el Senado dónde se aprobó por unanimidad y pasó a la Cámara de Diputados, por lo tanto tiene media sanción. La ley 19.247 del 16 de agosto de 2014 es la que regula tenencia, porte, comercialización y tráfico de armas y municiones. En realidad duró casi dos años en reglamentarse porque recién lo hizo en diciembre de 2016. En el artículo sexto lo que hacía era determinar el plazo para el cumplimiento de la regularización de armas, municiones y explosivos. A partir de un pedido de informes realizado en 2018 pudimos constatar que el resultado de esta ley y del decreto eran muy magros. Entonces fue que entendimos que había que prorrogar la vigencia del artículo sexto de la ley.

¿Cómo queda planteado ahora, tras la prórroga?

En la legislatura pasada se extendió el plazo para el registro hasta el 4 de enero de este año y ahora proponemos una nueva prórroga por dos años más. Después de una serie de pedidos de informes concluimos que debía existir esa prórroga que permitiera realizar algunas modificaciones, más que nada en el decreto reglamentario, sobre el cual tenemos algunas consideraciones negativas.

¿Cuáles son esas consideraciones que usted define como negativas?

El decreto actual en muchos aspectos desorbita la norma legal que pretende reglamentar. Existen varias disposiciones que violan el principio de legalidad, es decir superando los límites de la potestad reglamentaria que tiene el Poder Ejecutivo. Sustituye la voluntad del legislador, limitando derechos que el legislador en la ley no lo expresó.

Pero también existen aspectos prácticos. Hay números que nos permiten concluir que la población no estaba informada de los cambios que se pretendían hacer. Entre 2015 y 2017 se entregaron de forma voluntaria y para la destrucción (al Servicio de Material y Armamento del Ejército) un total de 1362 armas, cuando existían en Uruguay registradas desde 1943, un total de 604.041 armas. En ese mismo período (2015 a 2017) el Poder Judicial realizó 14.102 solicitudes al Servicio de Material y Armamento para que se informara sobre el origen de las armas que estaban sujetas a algún proceso judicial. Solo el 2,4% estaba con una denuncia de haber sido extraviada y 5.682 carecían de registro. Por lo tanto el objetivo de la ley de 2014 no ha sido entendido por el conjunto de los individuos que portan armas en Uruguay.

¿En su criterio a qué se debe esto?

Puede ser por la desconfianza que generan los cambios y seguramente también porque no existió una debida difusión sobre esta ley.

¿Cuántas armas se estima que existen en Uruguay en manos de particulares?

No hay posibilidades de determinarlo. Lo que sí es claro es que si voluntariamente se entregaron 1.362 armas entre 2015 y 2017 y simultáneamente se detectaron casi 5.700 armas sin registrar se concluye que la cantidad de armas que están en manos de la población civil es muy importante. Por eso nos parece pertinente y necesario reglamentar las decenas de miles de armas que están en manos de la población.  Estoy seguro de que muchas de esas personas quieren reglamentar esas armas, pero con la ley de 2014 y el decreto respectivo se pusieron muchas trabas burocráticas.

Pero se supone que cuando se adquiere un arma, en una armería, ya existe un registro. ¿Por qué entonces hay más armas que las vendidas y registradas?

Uruguay tiene un registro nacional de armas desde 1943. Hasta agosto de 2018 existían más de 604 mil armas registradas. El tema es que la ley elevó las condiciones requeridas para poder renovar los permisos o para facilitar la tenencia de armas. Por ejemplo se determinó que todas las armas debían pasar por una prueba balística en el Ministerio del Interior, y solo se dan 20 números por semana. Por lo tanto es prácticamente imposible que se puedan registrar decenas de miles de armas o renovar permisos.

¿Entonces en que situación queda el ciudadano que tiene un arma, pero no está registrada?

En el proyecto de ley que presentamos se establece que la tenencia o el porte de un arma de fuego sin registro, constituye un delito y se encuentra tipificado en el artículo 152 del Código penal. Por lo cual se debe pensar entonces en cualquier ciudadano que ha heredado por ejemplo una escopeta de un abuelo o que tenga algún arma como recuerdo, lo cual es muy común en el interior, la debe regularizar, pero para eso hay que facilitarle el camino para hacerlo.


“Estoy seguro de que muchas de esas personas quieren reglamentar esas armas, pero con la ley de 2014 y el decreto respectivo se pusieron muchas trabas burocráticas”


¿Qué visión tiene usted sobre el accionar policial frente a la violencia que se está viviendo?

Estamos ante una situación de violencia en el delito que se ha agravado en los últimos años. Tengo la convicción de que la droga y el narcotráfico han sido determinantes en este aspecto. Nadie puede discutir que el narcotráfico está vinculado a la violencia y a la criminalidad. En el año 2005 se perpetran más de 8.300 rapiñas y en 2019 se cometieron 30.650. En homicidios, en 2005 ocurrieron 188 y en 2019 se llega a 391. Eso marca lo que ha sido el crecimiento en los últimos 15 años en materia de delitos. Vemos con buenos ojos y aprobamos la actuación del Ministerio del Interior, donde el ministro Larrañaga desde el primer día en que asumió ha sido claro y contundente en dar combate al narcotráfico y se está actuando en esa dirección.

Y en este marco ¿qué importancia le da al proyecto sobre allanamientos nocturnos?

Nos parece que es una medida necesaria y pertinente. La coalición de gobierno está a favor de este proyecto mientras algunos dirigentes del Frente Amplio han dicho que no están dispuestos a votarla. Años atrás escuchamos a dirigentes del FA que estaban a favor, pero ahora parece que no. Lo que es real es que se necesitan dos tercios de los votos en el Poder Legislativo para su aprobación y posterior plebiscito, el cual se podría haber realizado con las elecciones departamentales. Pero sin los votos de legisladores del Frente Amplio no saldría la iniciativa. Estamos evaluando otros mecanismos que requieren de otras mayorías parlamentarias, que se conseguirían, pero recién se estaría plebiscitando dentro de tres años.

Recientemente el ministro Larrañaga dijo que la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) “está actuando de manera flechada”, por sus denuncias sobre el accionar policial. ¿Qué comentario le merece esta afirmación del ministro?

Estoy absolutamente de acuerdo con lo expresa por el Ministro del Interior, desde la primera hasta la última letra, en referencia a los comentarios emitidos por la Institución Nacional de Derechos Humanos.

TE PUEDE INTERESAR

Polémico pedido de prisión mientras Parlamento aprueba ampliación de la legítima defensa
Luis Clavijo: “En 15 años el país perdió totalmente la prevención de la delincuencia”
Cuatro ataques a policías en cinco días y la decisión del gobierno electo de ampliar la legítima defensa presunta
Tags: Criminalidadlegítima defensaley de 2014porte de armastráfico de armasviolencia
Noticia anterior

La cuestión del trabajo

Próxima noticia

Corte Penal Internacional: cuando la justicia internacional se convierte en política por otros medios

Próxima noticia
Corte Penal Internacional: cuando la justicia internacional se convierte en política por otros medios

Corte Penal Internacional: cuando la justicia internacional se convierte en política por otros medios

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.