• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Cancillería está llevando adelante un liderazgo muy importante en la política pública de fronteras”

Carlos Mata, director general para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores

por Redacción
22 de diciembre de 2022
en Política
“Cancillería está llevando adelante un liderazgo muy importante en la política pública de fronteras”
WhatsAppFacebook

El titular de la Dirección General de Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos de la Cancillería conversó con La Mañana acerca del trabajo que está realizando el organismo en materia de políticas de frontera. En ese sentido, explicó que el problema de la diferencia cambiaria con los países vecinos no es de fácil solución, pero aseguró que se está intentando generar medidas que mejoren la situación. Por otro lado, comentó que el Plan Nacional de Frontera es “muy ambicioso” y mencionó algunos de los temas que abarca, así como sus objetivos.

¿En qué está trabajando la dirección que usted lidera en materia de políticas públicas de frontera?

Durante la pandemia se realizaron muchas reuniones virtuales. Luego, en febrero pasado se presentó el Plan Nacional de Frontera, y de allí derivó la elaboración de un decreto por el cual se crea la Comisión Nacional de Frontera integrada por todos los ministerios, pero también se invita al Congreso de Intendentes, a las comisiones que se formaron a raíz de esta situación en la Cámara de Representantes. Ese decreto está firmado por todos los ministros y se encuentra en Presidencia. Se pidió a todas las instituciones relacionadas con la política de fronteras que designaran un punto focal, y por eso ya estamos trabajando independientemente del decreto.

En los mecanismos de integración fronteriza con Argentina y Brasil hemos hecho reuniones este año. El 1º de junio tuvo lugar la primera reunión del Comité de Integración Fronteriza Trinacional con la presencia de Brasil, Argentina y Uruguay, y el objetivo es la coordinación trilateral destinada a recibir las demandas de la población y promover medidas que contribuyan al desarrollo de la zona. El 11 de agosto se llevó a cabo la reunión del Comité de Integración Salto-Concordia y el 27 de octubre la del Comité de Integración Paysandú-Colón. Con relación a Brasil hubo varias reuniones importantes en noviembre. Esto demanda muchas horas de trabajo por parte de la Cancillería. Allí participan autoridades públicas, pero también organizaciones no gubernamentales; la idea es que se representen las aspiraciones de todas las partes.

A nivel del Mercosur está el grupo de trabajo Nº 18 que refiere a la frontera, y allí se está tramitando la cartilla del ciudadano fronterizo, donde se establecen derechos y deberes del mismo, y se está trabajando en el documento del tránsito vecinal fronterizo, que en algunas partes ya existe.

También consideramos parte de la política de frontera el avance que se ha tenido en la construcción del puente Bella Unión-Monte Caseros, que es una obra reclamada desde hace muchos años en esa zona. A su vez, se sigue con el trabajo de la hidrovía Brasil-Uruguay en lo que tiene que ver con la cuenca de la laguna Merín, y la construcción del puente internacional sobre el río Yaguarón, así como la restauración del puente Mauá.

¿Qué lugar ocupa en la política de frontera el tema de la diferencia cambiaria con Argentina, que hoy está generando históricas tasas de desempleo en los departamentos fronterizos?

Ese es uno de los puntos de la política de frontera. En este momento, la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina es muy grande, y hay varios proyectos de ley que presentaron algunos senadores. Hace poco el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley al Parlamento para tratar de aliviar esa situación en lo posible, porque también hay que tener en consideración que los temas económicos son complejos y requieren un estudio previo. Los proyectos que mencionaba están a estudio del Parlamento y somos conscientes de la situación que están viviendo los comercios fronterizos con Argentina, pero se están tratando de generar las medidas. No es fácil porque es un tema de la economía, no se arregla exclusivamente con medidas administrativas. La Cancillería a través de esta dirección está llevando adelante un liderazgo muy importante en la política pública de fronteras.

Sin embargo, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo a La Mañana que “hay ministerios que brillan por su ausencia, como Cancillería”. ¿Ha faltado un diálogo más fluido con las autoridades departamentales?

Yo no quiero entrar en polémicas con nadie, simplemente pongo a consideración el trabajo del ministerio y de esta dirección. En las reuniones de los comités de frontera que comentaba participaron los intendentes, representantes nacionales de todos los partidos políticos, y hace pocos días tuvimos una reunión con el Congreso de Intendentes y recibimos todas las opiniones positivas con relación a lo que está haciendo la Cancillería en este tema.

¿Cuáles son los principales objetivos del Plan Nacional de Frontera?

Tiene objetivos muy amplios porque refieren a diferentes temas como salud, educación, la carta vecinal, el trabajo, el turismo, el medio ambiente, incluido el saneamiento. Es un plan muy ambicioso, abarcativo, y que ya se está trabajando. No es solo un tema público estatal, sino que la sociedad civil tiene que participar, presentar sus demandas y realizar un intercambio con las autoridades públicas estatales de ambos lados acerca de sus expectativas y de cuáles son las mejores condiciones para solucionar este tipo de problemas.

Semanas atrás, La Mañana entrevistó a algunos operadores que alertaron que las largas filas que se forman en los puentes perjudican el ingreso de turistas. Allí plantearon la posibilidad de hacer una fila diferencial para el turista extranjero. ¿Se está estudiando? ¿Hay acciones de cara a la temporada para evitar esta situación?

Sí, por supuesto. Una de las comisiones que se reunieron en este marco refiere específicamente a esta situación. Allí participaron las autoridades uruguayas de Migración y Aduanas con las argentinas que tienen competencia en esto. Se discutió ampliamente. Hay algunas cuestiones que se pueden mejorar en forma relativamente inmediata, pero otras que todavía se siguen analizando. Tenemos la esperanza de que se mejore esa situación. Está evolucionando en forma más lenta de lo que esperábamos, pero el tema está en el primer punto de la agenda.

Recientemente fue implementado el telepeaje, que fue señalado por operadores turísticos como una restricción en el entendido de que falta difusión hacia los turistas sobre los cambios para transitar en las rutas uruguayas. ¿Cree que el tema se manejó de la forma correcta? ¿Amerita que haya más personal al ingreso para explicar esto?

Este tema también fue tratado en los comités de frontera y los diversos cónsules fueron instruidos para que les informen debidamente cuáles son las reglas para circular en nuestras carreteras a las personas que hagan averiguaciones en los consulados cuando vayan a venir a hacer turismo a nuestro país. También se está analizando la posibilidad de poner en la cabecera del puente una zona en la cual puedan adquirir estos instrumentos del telepeaje, de modo que no tengan ningún inconveniente al momento de ingresar. El tema está en el primer punto del orden del día. Somos conscientes de que al principio hubo problemas con algunos turistas, pero estamos trabajando fuertemente en esto para divulgar y hacer accesibles las tarjetas de telepeaje para los turistas.

En definitiva, quiero destacar que la política pública de frontera es una de las prioridades del gobierno, con un liderazgo muy fuerte del ministerio.

TE PUEDE INTERESAR

“No hay liderazgo en el tema de fronteras, hay ministerios que brillan por su ausencia, Cancillería no existe”
Cecilia Eguiluz: “la medida que tomo el gobierno es la de no tomar medidas”
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Tags: Cancilleriafronterapolítica de fronterasRREEturismo
Noticia anterior

“Marruecos es uno de los grandes productores de fertilizante del mundo, consume alimentos y lácteos, ojalá podeamos profundizar la relación desde el punto de vista comercial”

Próxima noticia

Los cultivos de verano necesitan lluvias en los próximos 15 días

Próxima noticia
Los cultivos de verano necesitan lluvias en los próximos 15 días

Los cultivos de verano necesitan lluvias en los próximos 15 días

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.