• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cables del interior reclaman posibilidad de reconvertir su modelo de negocios

Rendición de cuentas

por Redacción
30 de septiembre de 2021
en Política
Cables del interior reclaman posibilidad de reconvertir su modelo de negocios
WhatsAppFacebook

Las 83 empresas del interior del país –en su gran mayoría pymes– nucleadas en la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), esperan con atención que la Cámara de Senadores contemple agregar al proyecto de ley de Rendición de Cuentas un artículo propuesto por la bancada de Cabildo Abierto, que habilita a los cableoperadores a brindar servicios de internet.

“Hace más de 20 años, los pequeños cables del interior de Argentina empezaron a vender, junto con el cable, servicios de internet”, pero en Uruguay esta posibilidad “hasta ahora nos ha sido sistemáticamente vedada por el marco jurídico”, señaló el presidente de CUTA, Washington Melo.

Para Melo, obtener la licencia de internet para los cables del interior “es fundamental”. En diálogo con La Mañana, el presidente de CUTA advirtió que “el modelo de negocios que nosotros desarrollamos al día de hoy es un modelo que arrancó hace 30 años atrás y que está agotado en todo el mundo”.

Si bien la derogación del art. 56 de la vigente ley de medios –que impide a estas empresas brindar servicios de internet– forma parte del proyecto de ley sustitutivo que propuso el Poder Ejecutivo en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, el proyecto aún no logró los consensos en la coalición.

Más allá de que se siga discutiendo el proyecto de la nueva ley de medios, los legisladores cabildantes propusieron que en el proyecto de Rendición de Cuentas se incluya un artículo que autorice a los cableoperadores “a brindar servicios de banda ancha y acceso a internet mediante el empleo de sus redes propias, sin perjuicio de los acuerdos que pueda lograr con otros prestadores de servicios, en igual área de cobertura a la de su respectiva licencia de televisión para abonados”.

Entrevistado por el programa Mejor Hablar de M24, el senador Guillermo Domenech sostuvo que “la gente que puebla las pequeñas localidades del interior hace que el Uruguay esté presente en zonas muy alejadas de la capital. Entonces hay que hacer esfuerzos que pueden parecer pequeños, pero para esa gente es una mejoría muy importante”. “Por ejemplo Internet, tiene una importancia en materia educativa para seguir a distancia las clases, pero además en materia estrictamente económica anualmente todos los productores tienen que hacer una declaración y se hace por Internet”, añadió.

“El cliente tiene derecho a tener opciones”

El artículo adicional, que no prosperó en Diputados y vuelve a discutirse en el Senado, pretende delimitar la habilitación, para que en una primera etapa sean las empresas de cable del interior las que puedan empezar a brindar esos servicios antes de que se habiliten las licencias para grandes empresas como Direct TV.

Melo aseveró que el sistema satelital, “si se lo proponen, vos le das hoy la licencia y en un mes te están vendiendo internet; y nosotros eso no lo podemos hacer, tenemos que hacer un despliegue de las redes y tenemos que hacer acuerdos”. “Si a nosotros nos largan con las grandes empresas, más que darnos una posibilidad, nos están matando”, explicó el representante de los cableoperadores.

Además consideró que la apertura debería ser “gradual y ordenada” para que sea algo “efectivo”. “En definitiva, más allá de salvar a las empresas, a los puestos de trabajo y los más de 100 medios de comunicación del interior, lo que nosotros buscamos es poder seguir brindándole opciones a nuestros clientes”, sostuvo.

“Las empresas privadas existimos solamente si somos capaces de satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, explicó y agregó, “el cliente tiene derecho a tener opciones”. “Si lo que hay hoy es lo mejor del mundo, y bueno, lo seguirá siendo”, apuntó Melo; pero “si hay gente que está desconforme con algo, bueno, tiene la opción de contratar los servicios nuestros”, remarcó.

El presidente de CUTA aclaró: “Nosotros, lo único que estamos pidiendo es la licencia. Toda la inversión que haya que hacer es a riesgo del patrimonio de la empresa. No estamos pidiendo que se nos subsidie nada, ni que el Estado nos ayude con nada”.

“Cuanto más se retrase el tema de la posibilidad de la licencia más se agrava la situación nuestra”, advirtió. “Lo que hoy necesitamos es tener esa licencia para poder empezar a caminar en este negocio que para nosotros es nuevo”, porque después, hay que “rever qué modelo negocio vamos a armar, y ver las zonas donde tenemos que cablear”, indicó el representante de los cables del interior.

La competencia con el streaming y el problema de la piratería

El art. 56 de la vigente ley de medios estipula que “las incompatibilidades eran reciprocas”, recordó Melo. “Nosotros no podíamos vender internet, ni datos, y las compañías de telecomunicaciones no podían vender servicios de televisión para abonados, pero la tecnología le pasó por arriba a todo eso”, dado que la innovación siguió su “evolución natural” con la creación de nuevas plataformas de contenidos de Video Bajo Demanda (VOD, por sus siglas en inglés).

El presidente de CUTA explicó que actualmente los contenidos audiovisuales circulan directamente por internet “salteándose” la intermediación de los cableoperadores, lo que “vulneró” esa incompatibilidad, según Melo, debido a que por los servicios de streaming “vos tenés que pagar un abono”. Apuntó a que actualmente “las telefónicas no tienen ninguna restricción” para ofrecer esos servicios, pero “las que quedamos afuera de todo somos nosotros”, señaló.

“Está pasando que los que nos proveen los contenidos a nosotros, para que nosotros a su vez lo distribuyamos a los clientes, hoy están vendiendo directamente a través de internet a los clientes salteando la intermediación que hacemos nosotros; y a su vez, en el negocio que hacen con nosotros nos imponen condiciones de precio y contractuales que son realmente inadmisibles”, según Melo.

Esta situación, en la que el proveedor de contenido es también competidor, “nos ha generado un desequilibrio económico tal que, por un lado perdemos los abonados, porque van directo a ellos, y por otro lado, se nos aumentan los costos”, por lo que “la ecuación económica de los cables está al límite”, lamentó.

Otro elemento que complejiza la subsistencia de los cableoperadores es el problema de la piratería por internet. “La gente se va hacia la piratería y perdemos abonados por ese motivo, pero los contratos que tenemos por los contenidos los tenemos que seguir pagando”, dijo el presidente de CUTA.

Además, señaló que “a los únicos que afecta la piratería es a los distribuidores (…) Porque nosotros perdemos abonados, perdemos ingresos, pero tenemos que respetar los contratos”, cuestionó. Asimismo, Melo aseveró que “los únicos que han apoyado la lucha contra la piratería han sido las señales nacionales, y eventualmente alguna señal internacional… Al resto no les interesa”, indicó.

Polémica por gestión de derechos de autor y la existencia de Egeda

“Nosotros desde siempre pagamos por todos los conceptos de derechos de autor a la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu)”, motivo por el cual Melo entiende que no corresponde que la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) cobre derechos de autor por las obras.

Por resolución presidencial, el 12 de noviembre de 2007 se autorizó a Egeda a funcionar como entidad de gestión colectiva para la protección, defensa, gestión y representación de los intereses y derechos de los productores audiovisuales en el Uruguay. Pero para el representante de los cables del interior del país “fueron mal adjudicados por el anterior Consejo de Derechos de Autor”, debido a que Egeda “no ha podido demostrar los derechos que tienen sobre las obras”, apuntó.

“Si yo le compro los derechos a los canales de Montevideo y los paso por el cable, por qué tengo que pagarle, a su vez, un derecho (a Egeda) si ya contraté la obra… En todo caso lo que tiene que hacer Egeda es entenderse con Agadu, porque Agadu está cobrando por todo concepto de derecho de autor”, explicó Melo.

Para el presidente de CUTA, Egeda hace una “mala interpretación de la ley de derechos de autor”; entonces, “el proyecto de ley que presentó el senador Gandini clarifica algunos aspectos”, y Egeda “quedaría afuera de este negocio”, indicó.

El proyecto presentado por el legislador nacionalista Jorge Gandini, en diciembre del año pasado, precisamente, tenía la intención de desambiguar algunos aspectos de la ley de derechos de autor “para que quede claro cuál es el rol de estas entidades”, precisó Melo, que fue invitado a la Comisión de Educación y Cultura del Senado que trató el proyecto de ley, aunque el mismo no prosperó.

TE PUEDE INTERESAR

La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas
Diputados de la coalición analizan Rendición de Cuentas y modifican el proyecto original
Significativo aumento del registro de concentraciones económicas
Tags: cableoperadorescablesCUTAEgedastreamingWashington Melo
Noticia anterior

“Estamos en un proceso de revisión de la línea de pobreza”

Próxima noticia

Rodó en nuestro patrimonio

Próxima noticia
Rodó en nuestro patrimonio

Rodó en nuestro patrimonio

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.