• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto reactivó sus giras por el interior del país

por Redacción
2 de junio de 2022
en Política
Cabildo Abierto reactivó sus giras por el interior del país
WhatsAppFacebook

Apenas dos meses después del cierre de la campaña del referéndum sobre la ley de urgente consideración, los dirigentes cabildantes retomaron las recorridas por las ciudades y localidades del país. Visitas a centros de salud y de comerciantes de la zona marcaron la impronta de los primeros dos destinos, donde se marcó la preocupación por la economía y la seguridad.

Desde julio de 2021 hasta la semana misma de la votación en marzo de 2022, los referentes de Cabildo Abierto, encabezados por el senador y líder Guido Manini Ríos, desarrollaron un intenso “cara a cara” llegando a más de 200 puntos de todo el territorio nacional. Si bien la gira estaba prevista con anterioridad y debió postergarse por la pandemia, la oportunidad no solo sirvió para intercambiar con la población y rendir cuentas de lo actuado, sino principalmente para defender los 135 artículos impugnados de la LUC. “Para evitar la confusión a la que los promotores del referéndum querían llevar a la población, salimos a recorrer el país una semana después de presentadas las firmas”, señaló en su momento Manini.

El pasado sábado los cabildantes retomaron las recorridas por el interior comenzando por las ciudades de Tacuarembó y Rivera. La gira se desarrolla luego de que el partido celebró su segundo congreso nacional el día 8 de mayo en la ciudad de Las Piedras donde se enfatizó en la importancia de fortalecer la estructura organizativa y promover nuevas agrupaciones en un marco de unidad.

Tacuarembó: visita al hospital y reunión con empresarios

“Comercio, Salud y Agro, son sectores que afectan la vida de los uruguayos y que deben ser escuchados”, escribió Manini en su cuenta de Twitter en ocasión de la visita al departamento de Tacuarembó. Acompañado de la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira y los diputados Martín Sodano, Rafael Menéndez y Wilman Caballero visitaron el hospital local, la Asociación Empresarial y participaron de la clausura del Congreso de la Federación Rural.

En el hospital departamental de Tacuarembó su director Ciro Ferreira hizo una explicación sobre la marcha del hospital, de los logros obtenidos en los últimos años y los proyectos a futuro. Se mencionó que es inminente el comienzo de la actuación del centro como IMAE cardiológico, con intervenciones tanto de hemodinamia como de cirugías cardíacas, con la financiación del Fondo Nacional de Recursos que permitirá contar con los profesionales y técnicos necesarios. De esa manera se considera que 450.000 uruguayos podrían estar comprendidos en la zona de acción de atención de este hospital. En la visita al hospital también estuvieron presentes el diputado Alfredo Mattos del Partido Nacional y el director general del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar.

Por otra parte, los referentes cabildantes participaron de una reunión con representantes de la Asociación Empresarial de Tacuarembó. Manini destacó la preocupación de los empresarios locales por la competencia de productos de contrabando que son traídos con casi nulos controles por las carreteras nacionales. También sobre los altos costos internos que se tienen ya sea por la vía impositiva como por la vía tarifaria. “Es una problemática que el gobierno nacional está obligado a contemplar porque en definitiva quienes aportan, quienes pagan, están al día con sus cuentas y dan puestos de trabajo, están en condiciones muy desventajosas a la hora de competir para poder sacar adelante sus comercios y pequeñas y medianas empresas”, dijo Manini.

Rivera: comercio fronterizo y situación de los asentamientos 

El departamento de Rivera es uno de los principales baluartes que tiene Cabildo Abierto en el país por su caudal electoral. Manini subrayó que hay un fuerte optimismo de los riverenses que están trabajando en la organización del partido y sacar adelante las diferentes agrupaciones. En la recorrida participó la diputada Nazmí Camargo. Durante los días domingo y lunes hubo una intensa agenda que incluyó la visita a la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR), el hospital departamental, los asentamientos La Alegría y La Colina y el barrio Tres Cruces.

Manini destacó que se escuchó la realidad de los comerciantes de la frontera y uno de los problemas más reiterados respecto a la inseguridad que se sufre en la zona. También otras dificultades como el aflojamiento de ciertos controles aduaneros que forman parte de las preocupaciones del sector. Cabildo Abierto presentó un proyecto de ley sobre comercio fronterizo que está en tratamiento legislativo junto a otros proyectos que se están unificando. Además, enfatizó que el hospital departamental de Rivera atiende más de 70 mil usuarios sin contar los que llegan de Brasil por determinadas emergencias y se comprometió a que ese centro de salud cuente con los recursos necesarios para salir adelante.

Uno de los temas más preguntados a la ministra Moreira naturalmente estuvo referido a la implementación del Plan Avanzar sobre asentamientos. La recorrida por Rivera incluyó precisamente la visita al asentamiento La Colina que será uno de los tres atendidos en esta fase del Plan junto con La Línea y Cerro Caqueiro con un total de 354 hogares.

La gira por el interior de Cabildo Abierto continuará el próximo viernes 3 de junio en la ciudad de Melo y el día siguiente en Río Branco, en el departamento de Cerro Largo. Luego está previsto que se visite Mercedes y Dolores, Fray Bentos y Treinta y Tres.

Propuestas para rendición de cuentas

Este lunes en entrevista con radio Montecarlo, el senador Manini informó que Cabildo Abierto reunirá a su bancada parlamentaria esta semana para afinar los detalles sobre las propuestas que buscará incluir en el proyecto de Rendición de Cuentas. Adelantó que se propondrán, entre otras cosas, una partida para mejorar la remuneración de los docentes que trabajan en zonas de contexto social crítico y mejoras salariales para los escalafones militares más sumergidos.

También mencionó algunos cambios en el sistema de ascensos en el Ministerio del Interior y el cese de pases en comisión del personal superior de las fuerzas policiales y militares. Además, hizo referencia a recursos para generar la infraestructura necesaria para el tratamiento de adicciones sobre todo si se aprueba en el Senado el proyecto que ya tiene media sanción sobre internación compulsiva del que manifestó su voluntad de ser internado. Indicó que el partido tiene prevista la fuente de financiación de cada una de estas medidas.

Según se informó a La Mañana, la propuesta sobre los ascensos policiales en el personal superior apunta a que se determine por antigüedad calificada y por concurso de oposición, mientras que en la escala básica se incluye la selección en base a méritos.

Además, se manejan otras propuestas vinculadas a lo impositivo y a las pequeñas y medianas empresas, por ejemplo con la derogación de algunos decretos que eliminan la posibilidad del ajuste por inflación para el IRAE y establecer que la escala referente al IRAE “ficto” es progresional (en caso de superar los topes, en lugar de aplicar la nueva tasa a la totalidad de las rentas, aplica solo al exceso del tope (-igual al IRPF-). También se estudia el anticipo mínimo de IRAE, topeado en 3.3% del ingreso (como se incluyó en la LUC en articulo IVA mínimo) y tener la posibilidad de volver a tributar IVA mínimo sin el mínimo de los tres ejercicios.


Gobierno anunció nuevo ajuste en combustibles

El Poder Ejecutivo resolvió una suba en el precio de la nafta Súper 95 de $ 1,5 el litro y un aumento de $ 3 el litro para el gasoil 50S. Mientras tanto, el supergás continuará congelado hasta fines de setiembre para toda la población y los beneficiarios de planes sociales del Mides podrán acceder a dichas recargas a la mitad de precio.
En otro orden, el Índice Medio de Salarios durante abril registró una variación mensual de 0,66%, acumulada en el año de 5,20% y 7,24% en los últimos 12 meses, es decir por debajo de la inflación, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
A su vez, el Ministerio de Economía y Finanzas publicó los resultados del sector público en los 12 meses cerrados a abril de 2022, con una leve suba en el déficit fiscal (con respecto a marzo), ubicándose en el 3,6 % del Producto Interno Bruto, sin considerar los ingresos al Fideicomiso de la Seguridad Social (0,4 %).

TE PUEDE INTERESAR

Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional
Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?
Continúa el “cara a cara” de referentes de Cabildo Abierto en el interior
Tags: Cabildo AbiertogiraGuido Manini Riosinterior
Noticia anterior

La lana sale de los nueve dólares y cierra la semana en US$ 10,13

Próxima noticia

Uruguay registra retrasos en el arribo de fitosanitarios por los bloqueos de los puertos chinos

Próxima noticia
Uruguay registra retrasos en el arribo de fitosanitarios por los bloqueos de los puertos chinos

Uruguay registra retrasos en el arribo de fitosanitarios por los bloqueos de los puertos chinos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.