• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza la política de viviendas cooperativas para reducir el déficit habitacional

por Redacción
29 de diciembre de 2021
en Política

Ministra Irene Moreira del MVOT durante el sorteo (foto: Presidencia)

WhatsAppFacebook

Una de las principales metas establecidas por el Ministerio de Vivienda es reducir el déficit habitacional. Con los nuevos anuncios para financiar la construcción de miles de viviendas cooperativas y realizar dos sorteos anuales se encaminan algunas soluciones, lo cual es visto como buenas señales por el movimiento sindical.

El Ministerio de Vivienda celebró la financiación para la construcción de 1500 viviendas cooperativas. El pasado lunes en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre se realizó el sorteo anual de 734 cupos para la construcción de viviendas cooperativas, la mayoría para la modalidad de ayuda mutua (709) y las restantes de ahorro y préstamo (25). Las restantes 766 casas fueron adjudicadas en forma directa a solicitantes que participaron en tres sorteos consecutivos sin ser beneficiados.

Finalizado el sorteo, Moreira dijo en rueda de prensa que “fue un día de fiesta, porque el sorteo de las cooperativas es un puntapié inicial para comenzar ese largo camino de llegar a un techo propio”.

La ministra Irene Moreira resaltó que durante la emergencia sanitaria no se detuvo ninguno de los programas del ministerio y que en 2022 se retomará la realización de dos sorteos anuales y que se trabaja para “acelerar los procesos” en la escrituración de un centenar de cooperativas cuyos trámites estaban demorados.

“Un número muy importante de cooperativas que no habían podido escriturar, eran más de un centenar que llevaban un importante tiempo de espera con todos los perjuicios que eso significa, no sólo patrimonial sino también del padrón social”, dijo Moreira. No obstante, la ministra destacó que el año 2021 “fue récord de escrituraciones con respecto al año anterior”.

En otro orden, Moreira dijo que también preocupa “el tema de los boletos de reserva de los terrenos”, que es un asunto “netamente particular”, sin embargo y a pesar de ello el Ministerio “está trabajando para buscar una solución a un problema que es muy angustiante para las cooperativas” que muchas veces “están en una relación desventajosa”. En ese sentido “se ha avanzado mucho y esperamos que pronto se concrete una solución”, expresó.

Según información recogida por el portal de Presidencia, el programa Cooperativas representa más de 50% del presupuesto del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Además, en 2020 se concretaron las escrituras de 40 cooperativas y, para 2021, el objetivo es llegar a las 50, lo que permitirá mantener el ritmo de ejecución. El director nacional de Vivienda, Jorge Ceretta, recordó que en 2020 accedieron a la vivienda mediante esta modalidad unas 1.450 familias, y 2.000 más lo hicieron en 2021.

De acuerdo al portal, a la fecha, desarrollan obras más de 180 cooperativas integradas por 6.300 familias, mientras que desde marzo de 2020 finalizaron los trabajos de construcción 80 cooperativas compuestas por 2.600, informó el presidente de la ANV, Klaus Mill.

Buen diálogo con la central sindical

Días atrás, desde el portal del PIT-CNT se reconocían “avances y señales auspiciosas para cooperativas del Programa de Vivienda Sindical”. El presidente de la central obrera, Marcelo Abdala, participó junto a una delegación del Programa de Vivienda Sindical (PVS) del PIT-CNT y de la Federación de Cooperativas de Viviendas de Propietarios (COVIPRO), de un encuentro de trabajo con la ministra de Vivienda, Irene Moreira “en el que se plantearon una serie de reclamos y necesidades para miles de familias que trabajan para lograr una solución al problema de la vivienda”.

Se destacó especialmente la presencia además del subsecretario Tabaré Hackenbruch, del director nacional de Vivienda, Jorge Ceretta y del director general de Secretaría, Gonzalo Reissig, “lo que fue tomado por la delegación sindical como una señal de compromiso y particular interés de las autoridades para analizar en profundidad los planteos de las cooperativas”.

“Claramente no fue una reunión para la foto sino que la ministra Moreira y su equipo de dirección fueron dispuestos a escuchar, buscar soluciones a las necesidades que llevamos, dieron algunas respuestas concretas y también plantearon su visión y sus puntos de vista particulares, de manera igualmente clara”, manifestaron los sindicalistas asistentes.

“No es justo que las y los trabajadores tengan que transitar tantos años para acceder a su vivienda si hay formas de optimizar los tiempos. Hay que adecuar las formas para lograr bajar los tiempos”, apuntaron. Según el portal, quedó establecido un canal de comunicación y trabajo entre las partes.

Eduardo Tropiano, del Programa de Vivienda Sindical, dijo a La Mañana que “desde el Ministerio hay buena voluntad y su objetivo es construir y entregar viviendas, sin embargo, el problema es el recorte al presupuesto, que este año llega al 30%, lo que impide avances para las cooperativas”.

El crecimiento del PVS ha hecho que lograran el 50% de los préstamos asignados. La federación PVS, nacida en 2010, tiene 258 cooperativas a nivel nacional y 50 en formación. Son integradas por trabajadores que construyen por ayuda mutua o por ahorro previo. En el inicio el programa de vivienda sindical fue impulsado por los sistemas de construcción no tradicional y tradicional.

Con respecto al primero, el dirigente del PIT-CNT manifestó que existe un problema que también fue presentado en la reunión. Si bien los costos del sistema no tradicional son menores al tradicional, existen diferentes trabas para poder construir con este método, por ejemplo lo referido a las exigencias de las plateas para poder avanzar en las obras.

Al hacer referencia a los costos, una casa por el sistema no tradicional implica invertir 1100 UR el metro cuadrado, mientras que el sistema tradicional cuesta cuatro veces más (4.000 UR). Con el sistema no tradicional se han construido 1.600 casas por parte del PVS.

El Ministerio de Vivienda está de acuerdo en revisar esta situación, que se generó en 2013 cuando desde la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) ponían en duda que se pudiera construir a tan bajo precio. “Demostramos que es posible construir a ese precio y lo único que han logrado los compañeros técnicos de la ANV en estos años es que las cooperativas se han enlentecido. Esto es absurdo”, dijo el entrevistado.

También se propuso crear un fondo rotatorio de emergencia para la compra de terrenos que pertenecen a privados y de esa manera evitar la pérdida de oportunidades por las demoras en la asignación de recursos. “Esto también fue visto con buenos ojos por la ministra y adelantó que está evaluando soluciones similares, como una intermediación o asociación con privados”, destacó Tropiano.

TE PUEDE INTERESAR

42 familias recibirán subsidio del MVOT para realojar asentamiento del Cerro
MVOT apuesta a reducir el déficit habitacional con sistemas constructivos innovadores
Mevir lanzó plan de viviendas de madera en Rivera
Tags: COVIPROIrene MoreiraMVOTvivienda
Noticia anterior

Vacunación, firmas contra LUC y discusión sobre el modelo de país: temas destacados del 2021

Próxima noticia

El Archivo Judicial se remoza a pesar de los históricos problemas de presupuesto

Próxima noticia
El Archivo Judicial se remoza a pesar de los históricos problemas de presupuesto

El Archivo Judicial se remoza a pesar de los históricos problemas de presupuesto

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.