• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, enero 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza la política de viviendas cooperativas para reducir el déficit habitacional

por Redacción
29 de diciembre de 2021
en Política

Ministra Irene Moreira del MVOT durante el sorteo (foto: Presidencia)

WhatsAppFacebook

Una de las principales metas establecidas por el Ministerio de Vivienda es reducir el déficit habitacional. Con los nuevos anuncios para financiar la construcción de miles de viviendas cooperativas y realizar dos sorteos anuales se encaminan algunas soluciones, lo cual es visto como buenas señales por el movimiento sindical.

El Ministerio de Vivienda celebró la financiación para la construcción de 1500 viviendas cooperativas. El pasado lunes en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre se realizó el sorteo anual de 734 cupos para la construcción de viviendas cooperativas, la mayoría para la modalidad de ayuda mutua (709) y las restantes de ahorro y préstamo (25). Las restantes 766 casas fueron adjudicadas en forma directa a solicitantes que participaron en tres sorteos consecutivos sin ser beneficiados.

Finalizado el sorteo, Moreira dijo en rueda de prensa que “fue un día de fiesta, porque el sorteo de las cooperativas es un puntapié inicial para comenzar ese largo camino de llegar a un techo propio”.

La ministra Irene Moreira resaltó que durante la emergencia sanitaria no se detuvo ninguno de los programas del ministerio y que en 2022 se retomará la realización de dos sorteos anuales y que se trabaja para “acelerar los procesos” en la escrituración de un centenar de cooperativas cuyos trámites estaban demorados.

“Un número muy importante de cooperativas que no habían podido escriturar, eran más de un centenar que llevaban un importante tiempo de espera con todos los perjuicios que eso significa, no sólo patrimonial sino también del padrón social”, dijo Moreira. No obstante, la ministra destacó que el año 2021 “fue récord de escrituraciones con respecto al año anterior”.

En otro orden, Moreira dijo que también preocupa “el tema de los boletos de reserva de los terrenos”, que es un asunto “netamente particular”, sin embargo y a pesar de ello el Ministerio “está trabajando para buscar una solución a un problema que es muy angustiante para las cooperativas” que muchas veces “están en una relación desventajosa”. En ese sentido “se ha avanzado mucho y esperamos que pronto se concrete una solución”, expresó.

Según información recogida por el portal de Presidencia, el programa Cooperativas representa más de 50% del presupuesto del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Además, en 2020 se concretaron las escrituras de 40 cooperativas y, para 2021, el objetivo es llegar a las 50, lo que permitirá mantener el ritmo de ejecución. El director nacional de Vivienda, Jorge Ceretta, recordó que en 2020 accedieron a la vivienda mediante esta modalidad unas 1.450 familias, y 2.000 más lo hicieron en 2021.

De acuerdo al portal, a la fecha, desarrollan obras más de 180 cooperativas integradas por 6.300 familias, mientras que desde marzo de 2020 finalizaron los trabajos de construcción 80 cooperativas compuestas por 2.600, informó el presidente de la ANV, Klaus Mill.

Buen diálogo con la central sindical

Días atrás, desde el portal del PIT-CNT se reconocían «avances y señales auspiciosas para cooperativas del Programa de Vivienda Sindical». El presidente de la central obrera, Marcelo Abdala, participó junto a una delegación del Programa de Vivienda Sindical (PVS) del PIT-CNT y de la Federación de Cooperativas de Viviendas de Propietarios (COVIPRO), de un encuentro de trabajo con la ministra de Vivienda, Irene Moreira «en el que se plantearon una serie de reclamos y necesidades para miles de familias que trabajan para lograr una solución al problema de la vivienda».

Se destacó especialmente la presencia además del subsecretario Tabaré Hackenbruch, del director nacional de Vivienda, Jorge Ceretta y del director general de Secretaría, Gonzalo Reissig, «lo que fue tomado por la delegación sindical como una señal de compromiso y particular interés de las autoridades para analizar en profundidad los planteos de las cooperativas».

«Claramente no fue una reunión para la foto sino que la ministra Moreira y su equipo de dirección fueron dispuestos a escuchar, buscar soluciones a las necesidades que llevamos, dieron algunas respuestas concretas y también plantearon su visión y sus puntos de vista particulares, de manera igualmente clara», manifestaron los sindicalistas asistentes.

«No es justo que las y los trabajadores tengan que transitar tantos años para acceder a su vivienda si hay formas de optimizar los tiempos. Hay que adecuar las formas para lograr bajar los tiempos», apuntaron. Según el portal, quedó establecido un canal de comunicación y trabajo entre las partes.

Eduardo Tropiano, del Programa de Vivienda Sindical, dijo a La Mañana que «desde el Ministerio hay buena voluntad y su objetivo es construir y entregar viviendas, sin embargo, el problema es el recorte al presupuesto, que este año llega al 30%, lo que impide avances para las cooperativas».

El crecimiento del PVS ha hecho que lograran el 50% de los préstamos asignados. La federación PVS, nacida en 2010, tiene 258 cooperativas a nivel nacional y 50 en formación. Son integradas por trabajadores que construyen por ayuda mutua o por ahorro previo. En el inicio el programa de vivienda sindical fue impulsado por los sistemas de construcción no tradicional y tradicional.

Con respecto al primero, el dirigente del PIT-CNT manifestó que existe un problema que también fue presentado en la reunión. Si bien los costos del sistema no tradicional son menores al tradicional, existen diferentes trabas para poder construir con este método, por ejemplo lo referido a las exigencias de las plateas para poder avanzar en las obras.

Al hacer referencia a los costos, una casa por el sistema no tradicional implica invertir 1100 UR el metro cuadrado, mientras que el sistema tradicional cuesta cuatro veces más (4.000 UR). Con el sistema no tradicional se han construido 1.600 casas por parte del PVS.

El Ministerio de Vivienda está de acuerdo en revisar esta situación, que se generó en 2013 cuando desde la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) ponían en duda que se pudiera construir a tan bajo precio. «Demostramos que es posible construir a ese precio y lo único que han logrado los compañeros técnicos de la ANV en estos años es que las cooperativas se han enlentecido. Esto es absurdo», dijo el entrevistado.

También se propuso crear un fondo rotatorio de emergencia para la compra de terrenos que pertenecen a privados y de esa manera evitar la pérdida de oportunidades por las demoras en la asignación de recursos. «Esto también fue visto con buenos ojos por la ministra y adelantó que está evaluando soluciones similares, como una intermediación o asociación con privados», destacó Tropiano.

TE PUEDE INTERESAR

42 familias recibirán subsidio del MVOT para realojar asentamiento del Cerro
MVOT apuesta a reducir el déficit habitacional con sistemas constructivos innovadores
Mevir lanzó plan de viviendas de madera en Rivera
Tags: COVIPROIrene MoreiraMVOTvivienda
Noticia anterior

Vacunación, firmas contra LUC y discusión sobre el modelo de país: temas destacados del 2021

Próxima noticia

El Archivo Judicial se remoza a pesar de los históricos problemas de presupuesto

Próxima noticia
El Archivo Judicial se remoza a pesar de los históricos problemas de presupuesto

El Archivo Judicial se remoza a pesar de los históricos problemas de presupuesto

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.