• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“A principios de 2020, INDA brindaba entre 850 y mil comidas diarias; hoy llega a diez mil personas”

Ignacio Elgue, director del Instituto Nacional de Alimentación (INDA)

por César Barrios
10 de enero de 2024
en Política
“A principios de 2020, INDA brindaba entre 850 y mil comidas diarias; hoy llega a diez mil personas”

Entrega de viandas INDA. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Unas diez mil personas se alimentan por día mediante los diferentes sistemas que tiene el Instituto Nacional de Alimentación (INDA). A comienzos de esta administración, solamente unas mil personas estaban cubiertas. La Mañana dialogó con el director del instituto, Ignacio Elgue, quien considera que las políticas actuales en materia de protección frente a la inseguridad alimentaria “llegaron para quedarse”.

¿Qué evaluación realiza al cierre de 2023?

Para nosotros fue un año muy bueno. Realizamos un proyecto muy importante como el Plan de Alimentación Territorial (PAT). Con la Rendición de Cuentas pasada, recibimos un refuerzo presupuestal y en abril abrimos los primeros dos comedores. Después, y a medida que iba ingresando personal, fuimos abriendo seis puntos fijos y cinco puntos móviles, completando un total de veinticinco puntos nuevos de asistencia alimentaria. Abrimos comedores en los departamentos con mayor inseguridad alimentaria, como Tacuarembó, Paysandú, Cerro Largo y Salto y un comedor en Ciudad del Plata (San José).

¿Cuál es la evaluación que realiza sobre el sistema PAT y qué cantidad de porciones se entregaron?

El último informe que es de noviembre nos muestra que 6.600 personas comen a través del PAT. Este es el sistema de entrega de comida que se realiza con pequeños camiones. Pero también se incrementó el número de comedores y la cantidad de usuarios en Montevideo. En total nos da que el INDA entrega por día diez mil comidas. A principio 2020, INDA brindaba entre 850 y mil comidas diarias. En los comedores el sistema era de lunes a viernes y un ticket alimentación para el sábado. Ahora funcionamos de lunes a viernes y para sábado y domingo se entregan tickets. En el PAT se entrega la comida para toda la semana.

¿La población objetivo se adaptó a este nuevo sistema?

Estamos muy conformes con el PAT, que significó todo un desafío. Efectuamos evaluaciones continuas de mejora y lo que nos dan esas encuestas es que la población está conforme con el tipo de comida, con el tiempo de demora en recibirla y con la calidad. Con estos estudios vemos, por ejemplo, si hay algún menú que tiene una cierta resistencia, entonces lo cambiamos. Hay todo un equipo muy importante que trabajó en este programa. INDA, además, abordó otros temas, pero este fue el más relevante porque era todo una innovación y un desafío.

Dentro de esos otros programas hay un apoyo a los pequeños agricultores. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Tenemos el Programa de Fortalecimiento de las Compras Públicas a la Agricultura Familiar y a Pescadores Artesanales. En el interior somos los principales compradores de los agricultores familiares, ya que varios programas se abastecen de estos. Además, este año incrementamos con otro programa del Mides, que es Uruguay Crece Contigo, la entrega de canastas de doce kilos de frutas y verduras cada quince días a las familias en el norte del país y en Canelones. También existen otros programas como el de Reducción y Pérdida de Alimentos que es con la ONG Redalco.

¿Se puede decir que está cubierta toda la población con necesidades alimentarias o queda algún segmento sin atender?

Decir que está cubierto todo es demasiado ambicioso. Lo que se intenta es llegar a la población con inseguridad alimentaria y que está por debajo de la línea de indigencia. Uruguay tiene varias formas de llegar a la población vulnerable y en diferentes capas etarias. Por ejemplo están los CAIF, las escuelas también alimentan y de nuestro lado tenemos entre otros el sistema de comedores y el PAT. El Mides tiene otros programas, como la garrafa de gas al cincuenta por ciento, la tarjeta Uruguay Social y la asignación familiar Plan de Equidad. De todas formas llega el Gobierno a esa población vulnerable y se ve reflejado justamente en una mejora de su situación alimentaria.

En el pasado uno de los temas más polémicos fueron las ollas populares, ¿siguen existiendo según sus relevamientos o han desaparecido?

Las ollas cumplieron su función en un momento, pero no podían ser la forma permanente de llegar a esa población más vulnerable. El Gobierno, a través de una organización civil (Uruguay Adelante), las apoyó. Eso se cortó en abril cuando nosotros empezamos a implementar el PAT. Sigue habiendo este tipo de iniciativas solidarias, pero no en la cantidad que existía en el pasado. Creemos que cubrimos esa función que cumplían las ollas. Antes del PAT estábamos solamente en cuatro lugares y era básicamente en el centro de Montevideo. Teníamos solamente cuatro comedores. Ahora tenemos veinticinco puntos de distribución, más esos cuatro comedores. Estamos en los barrios más vulnerables, nos acercamos más a la población e hicimos más fácil el acceso. En este sentido habíamos detectado dos problemas con los comedores. Uno era que había muchos obstáculos, se le pedían muchos papeles y la renovación de toda la documentación cada seis meses. Entonces hicimos más ágil ser beneficiarios de los programas. Lo otro fue acercarnos a los barrios para que las personas no tuvieran que tomar dos ómnibus para llegar a un comedor. Los comedores son para una población que no tiene un lugar digno donde comer. Se trata de generalmente de personas en situación de calle o los recién liberados del sistema carcelario. En el caso del PAT retiran la comida y la calientan en su casa.

Usted mencionaba que se llega a diez mil personas por día, con los comedores y el PAT. ¿Era la cantidad que esperaban cubrir?

Cuando empezamos el programa ese era el número que más o menos esperábamos, pero varía y también depende el mes, aunque nunca se baja de 9.400 personas.

En el caso del PAT, ¿la gente se acostumbró a las rutas que realizan los móviles?

La gente se acostumbró, siendo además un sistema muy ágil. En este proyecto no solo trabajó INDA, sino también diferentes direcciones del Mides. Logramos un sistema informático que con la “quema” de un QR si la persona tiene un celular o con la cédula se realiza la entrega. Las nutricionistas están permanentemente en los diferentes puntos, asesorando de cómo calentar la comida o como tiene que ser su conservación.

¿Qué espera para este 2024?

Queremos consolidar todos los proyectos que iniciamos. Además de lo realizado, tenemos diferentes líneas de investigación en materia de alimentación con la Universidad de la República. También queremos hacer nuevamente la encuesta FIES, que es sobre inseguridad alimentaria. Se hizo por primera vez en el país por el Instituto Nacional de Alimentación en 2021 y se repitió en 2023. Los números nos han dado que hay una tendencia a la baja en inseguridad alimentaria, aunque está dentro del margen de error estadístico. Pensamos realizarla nuevamente este año. La encuesta nos da un insumo muy importante para generar políticas públicas de asistencia alimentaria. Con esta encuesta nos basamos para el PAT y comedores en los departamentos donde la inseguridad alimentaria tiene números más altos. Hasta el año 2022 los números que teníamos del FIES eran de la encuesta de la FAO que nos daban números más altos. Incluso en 2016, cuando se cerraban comedores de INDA, son los números de FAO más altos registrados sobre inseguridad alimentaria en Uruguay. Ahora el cuestionario se realiza mediante la Encuesta Continua de Hogares del INE. También hay que destacar que en el área metropolitana en 2023 se hizo la encuesta en el peor momento de la sequía, donde esa población vulnerable muchas veces tuvo que gastar dinero en agua embotellada. Debemos tener en cuenta que en 2022, cuando se mide la primera vez por INE, todavía estábamos saliendo de la pandemia. Para nosotros la encuesta del INE es muy importante porque cubre mucho más que la de la FAO.

¿Piensa que estas políticas del INDA llegaron para quedarse más allá de quién asuma el Gobierno en 2025?

Considero que se trata de buenas políticas que atendieron a una población que estaba oculta. Los números de la FAO nos decían que nosotros teníamos esta población y que no la estábamos atendiendo. Es el Estado el que tiene que atender esta población. Y sí, creo que es una política que llegó para quedarse, como el Sistema Nacional de Comedores o como la alimentación en las escuelas.

TE PUEDE INTERESAR:

Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria
A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria y seguridad a secas
Tags: alimentaciónentrevistasIgnacio ElgueINDAseguridad alimentaria
Noticia anterior

Vuelve el fútbol, que viva el fútbol. Habrá para empacharse en enero

Próxima noticia

La ciclovía es “un adefesio espantoso y peligroso”, señala el edil Diego Rodríguez

Próxima noticia
La ciclovía es “un adefesio espantoso y peligroso”, señala el edil Diego Rodríguez

La ciclovía es “un adefesio espantoso y peligroso”, señala el edil Diego Rodríguez

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.