• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una Cancillería sin mapa

por Redacción
14 de marzo de 2024
en Opinión
Una Cancillería sin mapa
WhatsAppFacebook

Desde hace dos períodos de gobierno, Uruguay se encuentra carente de ideas en lo que refiere a la actualización de su política exterior. El segundo gobierno de Tabaré Vázquez, que tuvo a Nin Novoa como canciller, significó una parálisis total de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Por su parte, la administración que preside Luis Lacalle Pou tampoco ha podido torcer el rumbo de lo que se venía haciendo. De hecho, Ernesto Talvi y su prédica contra la “diplomacia de cóctel” no pasó de la mera retórica, y Bustillo parecía más inmerso en los problemas domésticos que le ocasionó la entrega del pasaporte a Sebastián Marset que en desarrollar una política exterior brillante.

Esta parálisis que venía desde el último gobierno del Frente Amplio llevó a esta administración a pensar que la nueva estrategia de Cancillería debía propiciar la apertura unilateral de Uruguay al mundo –o sea por fuera del Mercosur–, planteándose básicamente dos objetivos: China y la Unión Europea. Y aquí parece haber estado el principal problema.

Desde la campaña electoral, Luis Lacalle Pou había manifestado cierto escepticismo hacia el Mercosur como bloque. Las razones que esgrimía no eran ajenas a lo que pensaba una porción considerable del ala más liberal de nuestra inteligencia nacional. Se expresó, en primer lugar, que al bloque, aunque llevaba ya funcionando varias décadas, todavía le faltaba mucho camino por recorrer en lo que refiere a hacer efectiva una verdadera integración económica. Y, en segundo lugar, se señaló que el Mercosur, al no tener una estrategia común de inserción internacional, coartaba de alguna manera la libertad de Uruguay para asociarse con quien considerara más conveniente para sus intereses.

Entonces, la pregunta que surgía era: ¿es factible que Uruguay tenga el peso suficiente para negociar en la mesa grande sin que sus intereses sean avasallados por las potencias de turno? En un mundo en el que las turbulencias internacionales configuran la nueva dinámica a la que hay que acostumbrarse, fue evidente cómo la velocidad de los cambios sucedidos en estos cuatro años dejó en offside –más de una vez– a nuestra lenta Cancillería.

Pero quizás la mayor falta de acierto del Ministerio de Relaciones Exteriores durante este período estuvo en el foco: mirar únicamente hacia China y Europa, sin comprender acaso las dinámicas que están fluctuando en el mundo desde hace un tiempo. Y, en otro sentido, Uruguay interpretó dentro del Mercosur el papel de socio incómodo y crítico, olvidando la larga tradición diplomática de Uruguay. Porque el verdadero peso de nuestro país en la región –si es que lo tiene– no es económico, sino histórico y cultural, y en esa línea debería haber sido una prioridad mejorar el Mercosur y no atacarlo. Sobre todo, teniendo en cuenta lo pronósticos que se hacen para América Latina.

El economista jefe del Banco Mundial, William Maloney, había expresado en octubre del año pasado en una entrevista para Bloomberg: “Latinoamérica tiene una serie de retos estructurales que limitan su crecimiento y la alejan de la tendencia de las demás regiones, por lo que el mediocre desempeño que tuvo el año pasado no debería considerarse como algo pasajero sino como un problema de largo plazo”. De hecho, se estima que América Latina y el Caribe crecerán en 2024 alrededor del 1,6 por ciento. Las causas de esta tendencia a la baja están ligadas a la desaceleración de China y Estados Unidos, que limitarán sus compras en la región.

De hecho, China, que fue el motor de la economía mundial durante décadas, muestra signos de decaimiento, aunque sigue creciendo a tasas superiores a la de Estados Unidos y Europa. Pero debe afrontar algunos desafíos, como la deflación que ha contraído la inversión y provocado la endeble situación actual en la que quedó el sector inmobiliario chino. A esto hay que sumarle la baja natalidad y, sobre todo, la necesidad de estimular el empleo para atacar el descenso del consumo interno. En definitiva, le está pasando lo mismo que les sucedió a las potencias occidentales en el siglo XX. Y por eso seguir fijando nuestras expectativas en China para seguir creciendo parece ya algo desfasado.

Según Juan Luis López Aranguren, profesor de Relaciones Internacionales y Derecho internacional público e investigador, en un artículo publicado por la revista Global Affairs Journal, de enero 2021, la relevancia de India como motor del crecimiento global no debería menospreciarse, y en esa línea es evidente que el eje Indo-Pacífico está cobrando otra importancia dentro del orden económico global.

En febrero de este año, la ministra de Finanzas y Asuntos Corporativos de la India, Nirmala Sitharaman, indicó que se proyecta un crecimiento del 7,3 por ciento para este año. El crecimiento del PIB de la India viene impulsado principalmente por la tasa de crecimiento de dos dígitos del sector de la construcción (10,7 por ciento), seguido de tasa de crecimiento en el sector manufacturero, que se situó en un 8,5 por ciento, según los datos del gobierno indio. Y de hecho se posicionó desde 2022 como la quinta mayor economía del mundo, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, desplazando a Reino Unido, solo por detrás de Estados Unidos, China, Japón, y Alemania.

Entonces, parece evidente que en un mundo en el que el peso relativo de Europa en el orden global es cada vez menor económica y militarmente –basta ver lo que sucede en el mar Rojo–, en el que Estados Unidos tiene proyecciones de crecimiento bajísimas y China parece haber llegado a su tope, la importancia de India como motor de la economía global debería haber fijado otras prioridades en nuestra Cancillería.

Sin embargo, la inestabilidad de la cartera durante estos cuatro años y la idea fija de querer firmar un Tratado de Libre Comercio con China y la Unión Europea terminaron por desestimar otras opciones que probablemente hubieran terminado por dar más réditos a largo plazo. Pero, además, la estrategia de posicionarse incómodamente en el Mercosur, sobre todo teniendo en cuenta que al momento de hoy nuestro principal socio comercial es Brasil, no tuvo los resultados deseados. O sea, no firmamos un TLC unilateralmente con ningún Estado.

En definitiva, es evidente que nuestra Cancillería desde la época de Nin Novoa se ha manejado de una forma demasiado rígida para las dinámicas del mundo contemporáneo. Y aunque el Ejecutivo actual tuvo buenas intenciones en el diseño de su estrategia, no supo poner en la escena a los intérpretes adecuados para llevar adelante la obra. A fin de cuentas, no hay que olvidar lo que expresó el contador Enrique Iglesias -un referente ineludible de nuestra política exterior- en el evento conmemorativo por los 35 años de relaciones entre Uruguay y China en la Cámara de Comercio: “Soy muy partidario del Mercosur. Sé muy bien las críticas y los problemas que rodean la ineficiencia, pero creo que ese mundo que vendrá y en esta América Latina, actuar juntos favorece la capacidad de negociación y la capacidad de aportes positivos al diálogo internacional”, dando a entender que Uruguay no debería jugar al solitario en la vertiginosa escena global.

TE PUEDE INTERESAR:

Paraguay priorizará su soberanía e intereses ante las nuevas exigencias de la Unión Europea
“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
Exigencias medioambientales: “cuando llega la hora de hablar de negocios, es mucho marketing y pocos contratos firmados”
Tags: comercio internacionalintegraciónMercosurRelaciones Exteriores
Noticia anterior

La Patria Gaucha refleja “nuestra verdadera raíz”

Próxima noticia

BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio

Próxima noticia
BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio

BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.