• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Psicología de la mentira

por Hugo Polcan
26 de septiembre de 2024
en Opinión
Psicología de la mentira
WhatsAppFacebook

Con el tiempo es mejor una verdad dolorosa que una mentira útil.
Thomas Mann

La realidad de la mentira ha sido constante desde los albores de nuestra cultura milenaria y a ella le han dedicado sus reflexiones pensadores, filósofos y moralistas.

Desde siempre ha tenido mala fama el mentiroso y las mentes sencillas han sabido expresarlo a través de numerosos refranes y sentencias. Antes de esta era posmoderna, tanto en la educación escolar como hogareña, se le daba una importancia especial a no mentir y se descalificaba especialmente al chico mentiroso. Asimismo, en el ámbito bíblico, el tema adquiere tal seriedad que al Maligno se lo define como “el Padre de la mentira” (J 8:34) que “se disfraza como ángel de luz” (Cor. 11:14).

Definida de una forma sencilla, la mentira consiste en afirmar algo que no responde a la realidad, o atribuirle un sentido que no tiene. Por ejemplo: declarar que tal dinero se destinó a una ayuda social, cuando sé lo usó para pagar coimas a intermediarios.

El que miente quiere, para conseguir sus fines, que las cosas sean como no son. Aunque muchas veces pertenece al mundo de la vida cotidiana, la mentira, en cuanto negación de la realidad o querer hacer valioso lo que no lo es, implica una cierta patología mental. Como irrealidad, todo lo que se sostenga sobre ella está destinado al fracaso. La fantasía, en cuanto simulación, falsa e inauténtica, es inconsistente y no tiene futuro. Por otro lado, no deja de acarrear inconvenientes para el mentiroso mismo. Porque “el castigo es que luego no le creen, aunque diga la verdad” (Aristóteles). Si bien se busca “aprovechar la ocasión”, no se puede esperar nada positivo. Es una torpe debilidad, porque para sostener una mentira debe enredarse en inventar otras más.

Discordancia entre lo que se sabe y lo que se dice, incoherencia que perturba el orden del psiquismo interno del que miente, además de una falta ética, crea un conflicto entre el conocimiento y la expresión y se perturba el limpio contacto con la realidad. Es un signo de egocentrismo, porque significa optar por el propio interés. En síntesis: la verdad es realidad y la mentira es irrealidad. La mentira es un mecanismo psicológico altamente improductivo que termina dañando a su propio autor. Además, es patológica. Por ejemplo, la hipocresía del mentiroso compulsivo que, para encubrir rasgos de sí mismo y de su vida que no quiere aceptar, miente tan repetidamente que termina creyendo su propia mentira. Damos por sentado que en las raíces de toda mentira está el miedo a la realidad. De otro modo, ¿cómo explicarnos el apelar a un mecanismo tan lamentable?

Serán como dioses

Lo más frecuente es la utilización de la mentira para defenderse a sí mismo (por ejemplo, de una acusación) o algo que se desea proteger (una ideología, un hecho histórico). También se la usa para atacar a otro a través del engaño.

Hay dos tipos de lenguajes en la comunicación humana: el verbal y el preverbal. El primero es el que todos conocemos, el uso de palabras. El otro es el lenguaje corporal, con mensajes a través de las posiciones del cuerpo, los gestos, los tonos de voz. Este lenguaje tiene una importancia fundamental en la comunicación porque es inevitable, habitualmente inconsciente, pero con una fuerza sugestiva que produce un profundo efecto en el sujeto receptor del mensaje. Y acompañado con imágenes de la fantasía, metáforas y símbolos, verdades a medias, insinuaciones y sugerencias, se puede perturbar el funcionamiento racional de la víctima y hacer bajar sus defensas.

La metáfora simbólica del Paraíso resulta una muestra magistral de lo que decimos, y en su brevedad condensa, como un cuadro acabado, la psicología del engaño. Adquiere particular relieve y merece nuestra atención, porque se ubica ya en las páginas iniciales de la Biblia y aparece como la primera acción del hombre en la historia. “La serpiente dijo a la mujer: ‘¿Así que Dios les ordenó que no comieran de ningún árbol del jardín?’. La mujer le respondió: ‘Podemos comer los frutos de todos los árboles del jardín. pero respecto del árbol que está en el medio, Dios nos ha dicho: No coman de él ni lo toquen, porque de lo contrario quedarán sujetos a la muerte’. La serpiente dijo a la mujer: ‘No, no morirán. Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y serán como Dioses, conocedores del bien y del mal’” (Gen. 1-5).

Psicología del autoengaño

Hemos hablado de mentira cuando una persona busca al engañar al otro. Pero existe también el caso del autoengaño, cuando la persona se expresa sin ser del todo consciente de que la realidad no es realmente así. Puede ver cómo son las cosas, pero utiliza mecanismos psicológicos para “no saber”, se resiste a enterarse, y así no resulta claramente sabedor de su distorsión. Sabe y no sabe. Hay una fuerte tendencias a “no querer ver”.

Es un hecho que estamos rodeados de autoengaños. ¿Cómo puede el hombre mentirse a sí mismo? Aristóteles dice que el hombre es un animal racional, pero no dice que siempre actúe racionalmente. A veces las pasiones oscurecen la razón, a veces las fuerzas inconscientes son más fuertes que las conscientes. ¿Cómo se puede elegir lo perjudicial? Porque en ese momento se ve lo que hará mal, no como tal sino como un bien, por lo atractivo; y a la otra opción como un mal, por no atractivo. Ve con los sentidos y no con la razón. Piensa con los ojos y no con el cerebro. Se buscan subterfugios o pretextos y con ellos se logra distorsionar u opacar la verdad para sí. ¡Acá nuevamente nos encontramos con la negación de la realidad! Además, suele estar presente la racionalización, el mecanismo de justificación de una conducta con argumentos “razonables” (socialmente aceptables) cuando en realidad hay otras motivaciones que se ocultan. Por ejemplo: “Perdí los apuntes y no me pude presentar” (le tenía miedo al examen). A veces el autoengaño envenena nuestra esfera moral. Agustín de Hipona lo sintetizó con aquel texto: “Hiciste mal”, nos dice la conciencia. “No, no lo hiciste”, dice la voluntad. Y la conciencia cede y la memoria trata de distraerse y olvidar. En conclusión: no se puede ignorar que no hay hipnosis que no sea autohipnosis. Y que no puede tener vigencia un autoritarismo si no ha logrado el autoengaño de la población. Por algo decía el nazismo: miente y miente mil veces, que algo queda.

Maestros de la sugestión

En el terreno psicológico, la manipulación del otro usado como objeto y típico instrumento del engaño es una conducta psicopática. Circunstancialmente se pueden dar en cualquier cuadro psicológico y en cualquier persona, pero ocupan el papel esencial en lo que llamamos psicopatías. La personalidad psicopática carece de sentido ético y no es capaz de distinguir lo lícito de lo ilícito y es un maestro en el uso de los ardides para lograr sus propósitos. Su comunicación verbal, notablemente hábil, viene acompañada de una cantidad de sutilezas preverbales (gestos, tonos de voz, suspensos) para encontrar los puntos débiles del otro. Allí están presentes la sugestión, la ambigüedad, la seducción, la verdad a medias, y de ese modo se despotencia la capacidad de defensa del otro, que queda a merced del victimario. La expresión con que buscan esclavizar y que sirve para un diagnóstico concluyente es la de “no te das cuenta de que te estás volviendo loca”. Y el factor sorpresa es su arma predilecta. A la vez que una absoluta carencia afectiva, incapaz de fraternidad, compasión o ternura, suelen poseer una notable inteligencia, por lo cual, con frecuencia arriban a altas posiciones sociales y a funciones de mando. Lo que los hace más temibles es su capacidad de intuir las necesidades del otro, que les permite acertar en sus ardides y lograr sus fines. Los grandes dictadores de la historia han sido personalidades psicopáticas.

La sana contracara de la mentira, del engaño y del autoengaño es la sinceridad. Su valor, tanto de la vida diaria como de la vida pública, se juega en ese terreno, porque todo vínculo interpersonal supone al menos un mínimo de sinceridad. Sólo nos bastaría encontrar sinceridad en una persona para considerarla mental y moralmente sana. De ahí que la mayor parte de las psicoterapias, cualquiera sea su método, tengan por objeto central el “darse cuenta”, que el paciente “despierte” de sus autoengaños inconscientes. Así es bueno saber que una de las formas de adquirir sinceridad es “saber escuchar”, porque los demás nos dicen lo que nuestro inconsciente oculta. No podemos tener una sociedad feliz con una vida pública llena de mentiras, simulaciones y engaños. Pero hoy en el mundo tenemos gobiernos enteros presos del autoengaño, si no del engaño consciente, y multitudes guiadas por ellos. Nos cuesta entender que, sin sinceridad, una vida social sana no es posible. Seguimos anhelando un “pacto moral” que indudablemente es necesario.

TE PUEDE INTERESAR:

El valor de la gratuidad
El desarrollo personal del sentido político
¿Acaso soy yo guardián de mi hermano?
Tags: mentiraPolíticavalores
Noticia anterior

“Uruguay es uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos”

Próxima noticia

Alta definición

Próxima noticia
Alta definición

Alta definición

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.