• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Uruguay es uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos”

Diego Leal, Empresario de la industria del plástico

por Redacción
26 de septiembre de 2024
en Actualidad
“Uruguay es uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos”
WhatsAppFacebook

El director ejecutivo de Bandex, Diego Leal, se dedica a la fabricación de envases plásticos en Argentina y los exporta a los supermercados de Uruguay. En diálogo con La Mañana, profundizó sobre los desafíos de operar en el mercado uruguayo y destacó la relevancia del uso de materiales reciclables, además de las tendencias de sostenibilidad que influyen en su producción. En otro orden, compartió su experiencia en el seminario Retail 2024, que tuvo lugar en Punta del Este semanas atrás.

Como empresario que produce en Argentina y exporta a Uruguay, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta?

Nosotros fabricamos envases plásticos para alimentos frescos y les vendemos a las principales cadenas de supermercados de Uruguay. Tenemos una distribuidora propia en Montevideo. Esta empresa es una sociedad uruguayo-argentina. Uruguay es un país muy dinámico para la actividad comercial, de hecho, el mercado de supermercados es sumamente competitivo, con productos de mucha innovación, de mucha calidad. Probablemente sea, junto con el sur de Brasil y el centro de Chile, uno de los mercados más modernos y desarrollados para el envasado de alimentos. Los supermercados de las grandes ciudades uruguayas, en lo que se refiere a envasado y a calidad de los alimentos frescos, no tienen nada que envidiarles a los mejores mercados del mundo. Eso para nosotros es un desafío porque nos obliga a tener estándares de calidad y de innovación muy elevados.

¿Cómo se diferencian frente a la competencia? ¿Qué valor agregado ofrecen a los supermercados uruguayos?

Nos diferenciamos en la distribución, en la variedad de la oferta y en la calidad del servicio. El mercado de la distribución de alimentos es casi de los siete días de la semana, por lo cual tratamos de ser muy dinámicos y dar un servicio muy completo y versátil. En cuanto a la diversidad de productos, hay mucha variedad de diseño, mucha variedad de materiales.

Una de las funciones principales del envasado para alimentos frescos es la protección del alimento. Y tiene otra ventaja para los supermercados que es que lo ayudan a vender, dado que un alimento fresco bien exhibido, con un packaging adecuado, se vende más, llega mejor a los ojos del consumidor.

Nos manejamos con el concepto del ecodiseño, que quiere decir que se use el envase adecuado para gastar la menor cantidad de plástico o material posible y que se ajuste para optimizar el transporte también, porque si podés transportar más cantidad de alimento, bajás el costo de la logística, y eso, a su vez, reduce la huella de carbono.

Por lo que dice, hay una incidencia de las tendencias hacia la sostenibilidad y el consumo consciente sobre la producción que hace la empresa. ¿Es así?

Sí, por supuesto. Nosotros trabajamos con plásticos reciclados, sobre todo el PET (tereftalato de polietileno), que es el material con el que se hacen las botellas, y trabajamos también con materiales vírgenes. Además, acompañamos el Plan Vale, que es un plan oficial que tiene la Cámara de Industrias del Uruguay para fomentar el uso de reciclados. Los materiales plásticos tienen una enorme ventaja que es que se pueden reciclar 100%. Y en el caso del PET, se puede volver a usar en contacto con alimentos. Si bien hay una tendencia de algunos materiales, y también comercializamos de biodegradabilidad, hay algo mejor que arrojar un producto a un relleno sanitario y que se biodegrade, que es no arrojar nada, que es reprocesar todo. Entonces, la industria plástica está avanzando rápidamente a un concepto de reutilización, de reciclar y reutilizar los materiales.

Dada la situación económica actual de Argentina, ¿se ha visto afectado en su capacidad para producir y exportar? ¿Las condiciones como la inflación y el tipo de cambio han impactado en su negocio?

Argentina está en un proceso de reorganización económica, puede ser que haya tenido en los últimos meses un cierto aumento de sus costos en dólares, pero confiamos en que estamos yendo hacia un proceso de apertura y de normalización de la macroeconomía. La evidencia dice que cuando los países se organizan económicamente terminan exportando más, por lo cual confiamos en que ese proceso que ha habido en los últimos cinco o seis meses, con aumento de costos en dólares, va a tender a normalizarse. Es cierto también que Argentina tuvo que sincerar algunos costos como las tarifas eléctricas, que estaban en algunas zonas del país artificialmente bajos, y el nuevo gobierno los tuvo que sincerar y llevar los costos más cercanos a los internacionales. De todas maneras, Argentina tiene recursos naturales abundantes que, si se explotan adecuadamente, puede ser que en el largo plazo tenga más competitividad para la producción.

¿El avance que ha tenido el comercio electrónico ha incidido en algún punto en su negocio? ¿Juega un rol en su estrategia de ventas?

Nosotros tenemos nuestra página web, pero el comercio electrónico es un modelo complementario. Lo estamos desarrollando a nivel de la distribución, pero a nivel de la industria nos manejamos con una relación directa con los principales clientes, que son clientes grandes. De hecho, muchas veces se trabaja con acceso a su sistema de provisión, o sea, no es una venta a través de una plataforma pública, sino que uno está conectado a los sistemas y a través de ellos se hacen los pedidos y las ofertas. De todas maneras, a nivel de distribución, sí, hay una tendencia a la utilización de esas plataformas que nosotros la estamos acompañando tanto en Argentina como en Uruguay.

A fines de agosto se desarrolló el seminario Retail 2024 en el Enjoy Punta del Este. ¿Cómo vivió esa experiencia? ¿Qué aprendizajes o qué nuevas tendencias se llevó del congreso que le puedan servir para su empresa?

Fue muy interesante. Es un evento muy profesional, yo valoro mucho el trabajo que se hace, con una audiencia de participación muy calificada, representantes de todas las cadenas de supermercados de Uruguay. Fue la primera vez que se hizo en Punta del Este y realmente tuvo mucho éxito. Me parece que fue muy buena la idea del organizador de hacerlo allá. En nuestro caso hubo un panel sobre sustentabilidad con un experto de Colombia, en el que se revisaron los principales aspectos del modelo de sustentabilidad, que es el que acabo de mencionar. Se detalló cómo se está trabajando en distintos países de la región y después se expuso una visión general de la industria y las perspectivas económicas.

Del mismo modo que la economía argentina está en un proceso de normalización, en el caso de los supermercados de Uruguay, sobre todo en la zona del litoral, también. Me acuerdo de que en la conferencia del año pasado había muchísima preocupación porque se daban caídas del 25 o 30% de las ventas en esos lugares, básicamente por la distorsión que había con Argentina. Todo eso se está normalizando, por lo cual vamos a tener un equilibrio más lógico.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay tiene todo para ser centro de comercio, de servicios financieros y producción para todo el continente”
El contexto actual de los comercios de cercanía
“Las microempresas son las que salen peor paradas frente a este escenario de crecimiento”
Tags: alimentoscomercioempresasindustria
Noticia anterior

“El Banco Central no debe financiar al Gobierno”

Próxima noticia

Psicología de la mentira

Próxima noticia
Psicología de la mentira

Psicología de la mentira

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.