• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los TLC y el desafío de Cómo Producir Más (CPM)

por Gonzalo Oleggini
26 de enero de 2022
en Opinión
Los TLC y el desafío de Cómo Producir Más (CPM)
WhatsAppFacebook

El año 2021 fue record de exportaciones de bienes para el Uruguay, 11.549 millones de dólares (según datos de Uruguay XXI). Y separo los bienes de los servicios, porque históricamente el turismo es el que ha generado el mayor impacto económico en los servicios y cerrará muy lejos de los 2.500 millones de ingresos anuales en dólares en sus mejores momentos pre-pandemia.

Estas cifras record en bienes, si le incorporamos (teniendo en cuenta lo antes mencionado) los servicios, seguramente no supere los 15.000 millones de dólares. Es prácticamente lo que hemos exportado en los últimos 10 años, entre 10.000 y 15.000 millones de dólares entre bienes y servicios.

Concluyendo en primera instancia, que el comercio exterior uruguayo, no presenta grandes cambios, más que algunos factores coyunturales, como precios internacionales y en este año pasado, venta de energía a los países vecinos (594 millones de dólares en 2021, según ADME).

Un país con el tamaño de mercado de Uruguay, 3,5 millones de habitantes debe su subsistencia al mercado exportador. Algo de lo que creo, no hemos tomado plenamente conciencia de la incidencia a la hora de incentivar y desarrollar cadenas productivas exportadoras en nuestro país. Solo si comparamos con países de tamaño similar, nos queda claro el debe que tenemos a la hora de potenciar y multiplicar nuestras exportaciones.

En el siguiente Cuadro 1, se presentan cifras que nos dejan claro la expansión del comercio exterior de países similares al Uruguay. Se sumó también China como referente del proceso exportador global. Quien asentó las bases de su modelo de crecimiento a partir de los 80, en la apertura comercial, atracción de inversiones para producir y aumentar las exportaciones, generar empleo y riqueza. Y que ahora, luego de sacar al 90% de la población de la pobreza, ha generado una clase media de casi 700 millones de personas y ahora va por su “etapa 2”, un modelo exportador de conocimiento (desarrollo tecnológico) y consumo en base al aumento de la riqueza y el ingreso.

Irlanda con varias similitudes (dificultades), con Uruguay, tomó la decisión de cambiar su modelo agrícola productivo exclusivo y sumar el conocimiento, y para eso realizó reformas de toda su estructura económica: reducción del Estado, rebajas impositivas, reforma educativa, mejora de la promoción comercial y atracción de inversiones. Todo bajo el paraguas de un gran Acuerdo Político. El resultado fue pasar de ser el país menos desarrollado de la vieja Comunidad Económica Europea en 1973 cuando ingresó, a ser el segundo más “rico “de la Unión Europea, luego de un fuera de concurso como Luxemburgo, en cuanto a ingreso por cápita. Y esto lo logró en 8 años. La clave del modelo: inversiones y mayor comercio exterior de bienes y servicios, apoyado en las reformas antes mencionadas.

Podemos también hacer referencia a Nueva Zelanda, otro caso, en muchos sentidos, más similar al proceso uruguayo productivo, pero con la salvedad, que este mismo proceso de producción agrícola exporta aproximadamente unos 40.000 millones de dólares anuales en bienes (recordemos los 11.500 millones de dólares de Uruguay).

Está claro, que la salida para transformar a Uruguay en un país desarrollado pasa por el crecimiento del comercio exterior como una de las principales variables de su Producto Bruto Interno. Lamentablemente muchas veces no es la variable que más “apoyo” recibe y se termina utilizando al gasto del Estado e inversiones (no siempre productivas), como las que traccionan el crecimiento del PBI.

CPM: Cómo Producir Más

Lo importante luego de este análisis es ¿qué hacemos? Y acá voy a citar a un “filósofo contemporáneo uruguayo”, que seguramente muchos conocen, que es Enrique Baliño y su frase referente en el ambiente empresarial: “no me traigan problemas, traigan soluciones”. Y acá está el factor clave del Uruguay, estamos hastiados de análisis económicos sobre la situación del Uruguay, sobramos consultores y faltan “solucionólogos”. Por eso lo primero que se debe hacer, es analizar el ecosistema del proceso de comercio exterior de Uruguay (problema) y su posible estrategia de expansión (soluciones).

Si hacemos referencia a los procesos de exportación desde su nacimiento a su destino final, y aquí tenemos un primer error conceptual y logístico. No tenemos un mecanismo de engranaje en el cual las distintas áreas trabajen en conjunto. Lo que todos conocemos como la “chacrita”. Cada área realiza actividades independientes del resto y con poca interacción entre todos. Los que producción no tienen claro cómo se promociona y los que promocionan no tienen claro cómo se produce.

Un análisis que tome en cuenta, nuestra realidad, y humildemente lo que otros países tuvieron como éxito en sus estrategias, se encuentra con un ecosistema en el que el Estado juega un papel importante, y que la solución es analizar y ejecutar estrategias en todas las áreas que el Estado pueda incidir para facilitar la producción y posterior comercialización internacional. Siempre pensando en un todo, y no en procesos independientes.

La estructura impositiva y los costos energéticos de producción son dos factores esenciales. Si por ejemplo hablamos en la producción agrícola, estos últimos son muy superiores a países competidores (como Nueva Zelanda o Australia), razón por la cual deberíamos reducirlos en el corto plazo de forma concreta. Nos estamos quedando sin recursos humanos en muchos sectores productivos. El responsable de estrategia educativa del país, también es el Estado. Se deben reformular perfiles académicos y generar mayores procesos de capacitación en los sectores productivos principales del país y no seguir destinando recursos en perfiles profesionales que en poco más de 10 años no existirán y no tendrán mercado laboral. Y que acumulan estudiantes por miles y frustraciones. Aquí el factor clave es la información; un monitor del mercado laboral y su relación con la oferta educativa. Recapacitar a los miles de desempleados.

La promoción del comercio exterior es un gran debe, no está profesionalizada como corresponde ni tiene la idoneidad necesaria para poder realmente investigar mercados, aprovechar huecos arancelarios, promocionar sectores nuevos (exportación de servicios educativos por ej. Australia genera más de 5.000 millones de dólares anuales por este concepto), identificar oportunidades de sustitución de importaciones innecesarias y con mayores costos que producción local,  o amaizar como una oportunidad comercial actual el enfrentamiento político de nuestros competidores antes mencionados, con China. Y lo principal: vender o ayudar a vender. Para todo hay que generar una nueva estructura, RRHH, y funciones de una Oficina de Promoción Comercial que unifique criterios y no dispersa su capacidad de “fuego”, con otras oficinas que también hacen un trabajo similar superponiendo costos y tareas (Chile con ProChile e Irlanda son dos buenos ejemplos a tomar en cuenta).

Otro factor de promoción de exportaciones, es el acceso al crédito. Basta ver otras experiencias en países similares del punto de vista productivo, para darnos cuenta que hay sectores que necesitan más plazo y menor tasa, como por ejemplo la industria láctea. Deberíamos darles las mismas condiciones impositivas, energéticas y crediticias a sectores productivos exportadores como la ganadería y la lechería, entre otros. Que son dos grandes generadores de mano de obra frente a otros sectores históricamente beneficiados como el forestal y el comercio de grandes superficies.

Por otro lado, el sistema de producción de bienes y servicios es donde las empresas conocen y hacen su parte. Y el Estado debe ser un facilitador y no una carga. La interacción es clave para el desarrollo.

Luego tenemos dos factores logísticos importantes: uno que el Estado tiene fuerte incidencia, que es la logística local (aquí juegan costos de energía y combustible) y que necesitan ser revisados a la baja.  Y por otro lado donde menos podemos tener incidencia, como es la logística internacional, la cual nos está generando fuertes inconvenientes en cuanto a los costos de transporte y poco podemos hacer al respecto.

Y por último, creo el cambio positivo más importante que se ha generado en la actualidad es “atacar” las dificultades de acceso a mercados, con la negociación de los TLCs promocionados con China y posteriormente con Turquía. Este es otro elemento que el Estado tiene fuerte incidencia y puede cambiar las cosas, como se está intentando en la actualidad y que reducirá la brecha arancelaria y de cuotas con nuestros competidores comerciales (los cuales en los últimos 20 años mejoraron fuertemente su acceso y costos en mercados exteriores por bajas arancelarias y aumentos de cuotas en TLCs y también en productos y/o servicios con valor agregado como el comercio digital).

Este final de análisis y aporte de estrategias para la mejora no puede quedar sin sumar al proceso de los TLC, algo que no estamos discutiendo en Uruguay, en el tono y énfasis que deberíamos, que es lo que llamo el CPM (Como Producir Mas). El mundo, no como en los noventa, demanda todo lo que producimos y si firmamos nuestro acuerdo con China, tendremos aumento inmediato de la demanda de algunos productos. Debemos generar un fondo para apoyar y aumentar la producción en 4-5 sectores estratégicos (ganadería, lácteos, software, turismo, etc).

Solo para que tengamos en cuenta, cuando Chile firmó su TLC con China, en 5 años los principales productos triplicaron sus ventas al gigante asiático. Uno paradigmático: las cerezas. Previo al acuerdo, Chile exportaba menos de 10 millones de dólares al año, en la zafra 2020-2021 exporto 1.800 millones de dólares (no hay error de tipeo son 1800). Nueva Zelanda exporta 10.000 millones de dólares de lácteos por año (3.000 millones van a China).

Por esta razón debemos prepararnos para que los 700 millones o los 2.500 millones de las exportaciones de lácteos y carne respectivamente, sean de 1.500 y 5.000 en un periodo muy corto. Esto extinguiría gran parte de los problemas económicos, laborales (reduciría el desempleo fuertemente), fiscales y otros de nuestro país. No debemos resignarnos a una vida de recortes y ajustes sino a un futuro de expansión…. Sumemos al TLC (Tratado de Libre Comercio), el CPM (Como Producir Más). Y para eso hay que invertir……

 (*) Phd (c), Gonzalo Oleggini. Consultor en Comercio Internacional y Logística

Cuadro 1.

Cuadro2.



TE PUEDE INTERESAR

“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”
“Los Estados deben asistir a los afectados negativamente por el comercio”
“No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino”
Tags: comercioEmpleoTLC
Noticia anterior

Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Próxima noticia

Matrícula en enseñanza privada sigue a la baja, excepto en Punta del Este

Próxima noticia
Matrícula en enseñanza privada sigue a la baja, excepto en Punta del Este

Matrícula en enseñanza privada sigue a la baja, excepto en Punta del Este

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.