• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino”

Michele Santo, doctor en Economía de la Universidad de Chicago

por Redacción
20 de enero de 2022
en Economía
“No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino”

Michele Santo: “El alto nivel del gasto público implica un alto nivel de presión tributaria y hace que la política fiscal no se pueda usar para generar un superávit primario lo suficientemente grande como para contribuir a mejorar el tipo de cambio real”

WhatsAppFacebook

El camino que ha emprendido el gobierno en la búsqueda de impulsar la inversión productiva para incentivar la creación de nuevos puestos laborales, “es el único viable a mediano y largo plazo para generar empleo genuino”, según la visión del economista. En conversación con La Mañana, Santo analizó el problema de la diferencia cambiaria con la región y celebró las negociaciones con China por un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC).

¿Qué lectura hace de la diferencia cambiaria con la región? ¿Ve posibles soluciones a ese problema?

La diferencia cambiaria más negativa para nosotros la tenemos con Argentina, que está en uno de los peores niveles de la historia, y eso tiene que ver con problemas internos suyos. Nosotros no podemos hacer mucho, sería absurdo que Uruguay tratara de poner el tipo de cambio al nivel que nos deje equilibrados en competitividad con ellos porque el inconveniente no es nuestro, aunque repercute.

Además, no está claro cómo se van a solucionar los problemas que tienen, porque el tema del eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se dilata cada vez más, a pesar de que yo creo que va a terminar habiendo acuerdo; es la apuesta que hace todo el mundo, no sé si por convicción o porque si no hubiera acuerdo las consecuencias serían muchísimo más negativas.

Más allá del tema bilateral, seguimos siendo un país caro en dólares; en una comparación internacional también estamos caros, pero ahí pagamos el precio de temas internos nuestros como el alto nivel del gasto público, que implica un alto nivel de presión tributaria y que hace que la política fiscal no se pueda usar para generar un superávit primario lo suficientemente grande como para contribuir a mejorar el tipo de cambio real.

¿A qué lo atribuye?

Eso es consecuencia de las rigideces que existen en muchos sectores domésticos de bienes no transables que hacen que los precios domésticos de los servicios sean muy altos, también de la indexación de la política salarial y de que la economía uruguaya siga siendo relativamente cerrada para la pequeñez que tiene. Igualmente, aunque se corrigieran todos esos factores, no resolveríamos la falta de competitividad con Argentina, porque es un problema que “importamos” de ese país.

Para mitigar el problema de la diferencia cambiaria, sobre todo de los efectos que esto tiene en el comercio en las fronteras, han aparecido algunas propuestas a nivel del sistema político que apuntan a bajar los precios de los productos en esas zonas. ¿Cree que deberían ponerse en práctica?

Son paliativos muy difíciles de implementar y de mantener en el tiempo porque es muy difícil sostener dos precios tan diferentes en un mismo país. Se ha intentado con las rebajas impositivas de los combustibles, se han hecho propuestas para rebajar el IVA y otros impuestos en el litoral, para ayudar a los comercios de la zona. Lo que se pueda hacer desde el punto de vista impositivo ayudaría a mitigar las consecuencias tan negativas del fenómeno del tipo de cambio tan alto en Argentina.

En ese sentido, además de lo que ya se ha implementado, se podría estudiar alguna otra cosa, teniendo en cuenta que si no hay una política estricta de “cero kilo”, la pérdida de recaudación igual va a ser muy grande porque eso motiva a toda la gente del litoral a cruzar los puentes y comprar en Argentina por la diferencia de precios que hay. Todas estas medidas impositivas ya tienen un costo fiscal importante porque están resignando recaudación, pero si no se mantiene cerrada la frontera por parte de Uruguay para las compras en Argentina, el costo fiscal se va a dar igual, o sea que es de las pocas cosas que se pueden hacer para tratar de mitigar este problema.

¿Cuál es su visión acerca del camino que ha tomado el gobierno para negociar un TLC con China?

Es muy bueno que se esté intentando un TLC con China y que se intenten TLC con todos los países con los que se pueda. El Mercosur en estos 30 años no ha funcionado desde el punto de vista de los objetivos que tenía, entonces, ya es hora de que Uruguay busque otras alternativas. El camino que ha emprendido el gobierno es positivo y no solo se agota con China, porque se ha anunciado también que se han iniciado contactos con Turquía y aparentemente la política es tratar de hacer acuerdos comerciales con todos los países que lo quieran hacer.

En ese aspecto vamos por buen camino, más allá de que son negociaciones difíciles, largas, que hay que ver cuándo se van a concretar y que van a tener costos. El mayor problema interno que podemos llegar a tener es cómo compensar a los sectores que se van a ver perjudicados por los acuerdos comerciales que se van a firmar, a pesar de que para el país en su conjunto va a ser una situación gananciosa.

¿Esto podría llevar a Uruguay a generar una fisura interna en el Mercosur?

Ese es un temor que existe. Por lo menos, mientras el signo político del gobierno de Brasil siga siendo el actual y su postura en materia de apertura externa siga siendo la misma, no creo que se vaya a dar. Si hay un cambio de gobierno en Brasil y va hacia una postura tan proteccionista como la que tiene Argentina, probablemente tengamos problemas. En última instancia, será un costo que habrá que asumir.

¿Los pasos que ha dado el gobierno para impulsar el empleo han sido los adecuados? ¿Qué debería hacer en ese sentido luego de los impactos de la pandemia?

El libreto que ha tratado de seguir el gobierno, de buscar incentivar la inversión productiva para, a partir de ahí, crear más puestos de trabajo, es el único viable a mediano y largo plazo para generar empleo genuino. No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino.

Sí se podría buscar la forma de ayudar a que la oferta de trabajo sea más competitiva o adquiera las habilidades que se requieren. Eso tiene aspectos de mediano y largo plazo que están relacionados a la educación. Hemos tenido en los últimos 20-30 años un deterioro pavoroso. Probablemente, también se puedan buscar formas ingeniosas para incentivar desde el punto de vista fiscal o de otro tipo que las empresas capaciten mano de obra con las habilidades que necesitan, y que el Estado contribuya a absorber el costo de ese reentrenamiento del mercado de trabajo, que de todas maneras se va a tener que dar en función de los cambios tecnológicos.

El inicio del 2022, según los principales indicadores, es más auspicioso que el del 2021. ¿Qué se puede esperar?

Por suerte, la situación económica global ha mejorado mucho. Hemos tenido récord de exportaciones, recuperación del empleo, aumento de la recaudación impositiva, mejora de la situación fiscal –a pesar de los gastos que hubo que hacer por la pandemia-, recuperación de la venta de automóviles. Salvo la inflación, que sigue en el eje del 8%, todo el resto de los indicadores macroeconómicos lucen favorables. Eso genera un buen arranque para este 2022, más allá de que aparecen algunas incertidumbres tanto internas como externas que habrá que ver cómo se decantan.

¿Por ejemplo?

La realidad argentina es un factor de incertidumbre regional significativo, básicamente, en cuanto a qué es lo que va a pasar con la negociación con el FMI. La situación de Brasil, cuando comience la campaña política, también será un factor de preocupación.

Desde el punto de vista interno, el déficit hídrico por el que estamos atravesando, es un factor negativo muy importante que afecta a un sector que fue muy dinámico el año pasado como el agro.

Después, tenemos un contexto internacional en el cual el cambio de postura que parece estar confirmando la Fed en Estados Unidos respecto a una suba más rápida y eventualmente más fuerte de las tasas de interés, que ha generado algunas turbulencias a nivel de los mercados financieros en este inicio de año, también es otro factor que hay que seguir mirando con atención, además de la evolución de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”
“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”
La Política Industrial
Tags: EconomíaEmpleoempresas públicasMichele Santo
Noticia anterior

Hacer periodismo en el interior: sus complejidades y satisfacciones

Próxima noticia

Los medios de comunicación no pueden reportar objetivamente sobre sus financistas

Próxima noticia
Los medios de comunicación no pueden reportar objetivamente sobre sus financistas

Los medios de comunicación no pueden reportar objetivamente sobre sus financistas

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.