• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, marzo 2, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

  • Rurales
    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de  Cabildo Abierto

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

  • Actualidad
    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

  • Economía
    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

  • Internacional
    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

  • Opinión
    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    El BCU en busca de una agenda perdida

    El BCU en busca de una agenda perdida

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

  • Política
    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

  • Rurales
    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de  Cabildo Abierto

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

  • Actualidad
    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

  • Economía
    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

  • Internacional
    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

  • Opinión
    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    El BCU en busca de una agenda perdida

    El BCU en busca de una agenda perdida

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La orfandad del empresario independiente

Del Lector

por Del Lector
19/02/2021
en Opinión
La orfandad del empresario independiente
WhatsAppFacebook

Nadie duda sobre el poder y valor del sol en el sistema solar y todos tenemos claro que liga gravitacionalmente planetas, satélites y asteroides que giran a su alrededor en perfecta armonía sincrónica, con órbitas definidas que permanecen inalteradas por ley natural.

En el caso de la tierra, la vida depende del sol; su energía, luz, calor, hacen posible todo lo conocido, desde las plantas con su fotosíntesis, hasta cada uno de los seres humanos que habitan el planeta; reconocemos su magnitud y su capacidad por ser el único en nuestro sistema que emite luz propia.

¿Alguien en su sano juicio puede imaginar a nuestro planeta sin el sol? ¿Qué pasaría si el sol se apagara? Probablemente desaparecería la vida.

Las sociedades también son sistemas solares y entendemos que el sol de nuestra organización como sociedad es el empresario.

Sin embargo, de una manera antinatural se ha alterado esta realidad pretendiendo colocar al estado en esa posición central, valiéndose de sistémica animosidad y descalificación para los hacedores y luchadores, que día a día trasforman nuestra vida con sus soluciones, producciones, facilidades y propuestas que favorecen nuestra calidad de vida.

Aún en nuestros días prevalece ese sesgo y masificación del pensamiento como un efecto colateral de la llamada teoría marxista, que ha adoctrinado generaciones, ha destruido sociedades, ha sido responsable de los más atroces atropellos a los derechos inalienables de los seres humanos, ha sido también responsable de desdibujar los conceptos de derechos y deberes, que colocando al estado en el centro de ese utópico sistema solar construyó regímenes pseudo comunistas, ya que no se conoce sociedad que haya completado los principios de la teoría y aplicado el verdadero comunismo, en ninguna parte mundo hasta hoy.

Sin embargo, sí consiguió con su lucha de clases enfrentar a burgueses con proletarios en otras épocas, pero también al trabajador con su patrón del día de hoy, creando un racismo ultranacional y multiétnico hacia el empresariado con consecuencias devastadoras para la sociedad en su conjunto.

En nuestros días los regímenes populistas, que basan su accionar en el asistencialismo, motivados por repudiables fines como lo son la manipulación y lucro de la casta dirigente a costas de los derechos de las personas, buscan mantener viva la llama de este racismo creando más seres dependientes, sin posibilidad de estudios, sin hábito de trabajo o disciplina, todo lo cual es un engendro de miseria.

En nuestro país, siguiendo obsecuentemente la escuela del Partido Comunista y sus organizaciones de fachada, tales como el PIT-CNT, se ha repetido una y otra vez que el centro de todo es el obrero, el empleado, el asalariado.

Cuando suceden las crisis, tales como la actual pandemia con efectos tan nocivos en la salud como en la economía, se suele hablar de los que perdieron sus trabajos, de las personas en seguro de paro, de los derechos de los trabajadores, de los subsidios, y nos surgen las preguntas: ¿quién recuerda a los empresarios? ¿Son de una clase que no tiene necesidades? ¿No necesitan ayuda? Es que los que fueron capaces alguna vez de lograr un emprendimiento y ofrecer bienes o servicios y sobretodo fuentes de trabajo ¿Lo pueden hacer en toda circunstancia? ¿Qué protección recibe la clase empresaria?

Finalmente, y ante tanto desinterés, nos preguntamos ¿Qué pasaría si los empresarios desaparecieran?

Probablemente no existiría estado, ni políticos, ni sindicatos, ni trabajadores, ni policías, ni empleados públicos, ni bancos, ni maestros, ni ministros.

Las empresas con sus aportes al estado, son quienes posibilitan y sustentan con su esfuerzo los dineros que se destinan a subsidios, seguros de paro, seguros de enfermedad, fondos públicos, incluso los que se usan para asistencialismos. Entonces sería muy bueno dejar de discriminar a un sector tan vital de la sociedad: el empresario, que justamente es quien arriesga su capital, su energía, su salud, pone en práctica su ingenio, genera fuentes de trabajo, capacita, crea, cría, trabaja, sueña, mantiene encendidos los motores de la economía.

El empresario tiene muchas obligaciones y pocos derechos y cuando pierde su empresa, pocos se acuerdan de él. No existen subsidios, bonos asistenciales o seguros de paro que le amparen, por tanto, sabe que debe luchar permanentemente por mantenerse productivo, por mejorar, por no quedar fuera de competencia, por participar, por cumplir con sus obligaciones, por atender las necesidades de sus empleados. Lucha solo y discriminado.

Creemos que en aras de una sociedad justa es tiempo que se reconozca su contribución y su valentía y se le ayude si es necesario, pues el país hoy más que nunca necesita empresarios pujantes, que tomen el desafío, que aprovechen las coyunturas, que generen fuentes de trabajo, que reactiven la economía, pues es la única forma de salir de las crisis.

Hoy es el tiempo de darles exoneraciones reales, no ficticias.

Hoy es el tiempo de darles créditos realmente accesibles y disponibles con condiciones que favorezcan a los sectores productivos en vez de a los bancos.

Hoy es el tiempo de que las tarifas públicas comerciales se trasformen en accesibles.

Hoy es el tiempo de darles a los empresarios de nuestro país lo necesario para que generen una sociedad más próspera y equitativa.

Hoy es el tiempo de hacer y permitir que el astro rey de nuestro sistema solar brille.

Jorge Rodríguez

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios y trabajadores coinciden en que la prioridad es el empleo
¿Existe el bien común?
Trabajador citrícola agradecido
Tags: del lectorderechosempresariosobligacionesPIT CNT
Próxima noticia
Populismo: ¿método, ideología o tendencia?

Populismo: ¿método, ideología o tendencia?

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La Banda Oriental y su ser mestizo

La Banda Oriental y su ser mestizo

2 años atrás
Uriarte dijo que se reactiva la exportadora cárnica y anunció próxima exportación de ganado en pie

Uriarte dijo que se reactiva la exportadora cárnica y anunció próxima exportación de ganado en pie

9 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    789 shares
    Share 316 Tweet 197
  • El BCU en busca de una agenda perdida

    856 shares
    Share 342 Tweet 214
  • Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    1369 shares
    Share 548 Tweet 342
  • “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    258 shares
    Share 103 Tweet 65

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.