• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La esencia verdadera del astorismo

por Redacción
18 de septiembre de 2020
en Opinión
La esencia verdadera del astorismo

Foto Archivo: El País

WhatsAppFacebook

Danilo Astori, Victor Rossi y el empresario argentino Matías Campiani, en el acto de firma de la asociación Pluna-Leadgate.
Bajo la asociación Pluna-Leadgate, se comparon
a Canadá 7 aviones Bombardier CRJ 900, ignorando la oferta de Brasil. Matías Campiani fue el encargado de ir a buscarlos. (Leadgate, bajo el liderazgo de Campiani, fue quien comprara Ecolat [ex Parmalat] en 2005 y en 2007 vendiera el 50% de las acciones de la empresa al Grupo Maldonado de Venezuela. El Grupo se quedo más tarde con el 100% de las acciones, cuando LeadGate se asoció con Pluna).

Ahora sí que el gobierno progresista tenía alas para volar …


“Conseguir el crecimiento que están proponiendo es absolutamente imposible porque tendrían que mantener un ritmo de aumento de la actividad que el país no está en condiciones de obtener ahora”.

Senador Danilo Astori, en entrevista con Búsqueda la semana pasada


Este es el confuso argumento esgrimido por el exministro de Economía del Frente Amplio para explicar por qué, en su opinión, el gobierno no va a lograr cumplir con los objetivos trazados en el presupuesto. Extrañábamos los clichés y las tautologías a las que nos acostumbró Astori tras 15 años de dirigirnos la vida económica.

En realidad, resulta muy difícil encontrarle una columna vertebral al pensamiento del exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas. Una vez restituido en 1985 a su anterior puesto de decano, se dedicó a retrotraer los programas de economía a aquellos que se enseñaban en la misma época que dentro de la Facultad de Ingeniería se armaban bombas y otros artefactos, sumando esfuerzos a la estrategia del “foco”.

Es así que los estudiantes de economía aprendían rápidamente a hacer cálculos de plusvalías, al mismo tiempo que los jóvenes del otro lado del Muro de Berlín se desesperaban por migrar a Occidente, escapando de una sociedad anquilosada y una economía moribunda como resultado de años de opresión de la burocracia del Partido Comunista.

Todo un ejemplo de actualización y generosidad intelectual por parte de Danilo Astori, quien ejerció su poder para someter a todo un estudiantado a perder tiempo y dinero estudiando perimidas doctrinas, en manuales de estudio que hacían recordar a las Guías Peuser.

Esto motivó a que por años –y hasta que no surgieron alternativas – para aprender economía había que hacer un esfuerzo enorme en la adquisición de libros y la recopilación de apuntes, en una época donde no existía internet. Prueba de ello es que los connotados “astoritos”, ya entonces una casta privilegiada, accedieron a posgrados en economía en prestigiosas universidades en los Estados Unidos, financiados generosamente por el mismo BCU al que tanto criticaban en la época; y del cual hoy día parecerían haberse apropiado.

Luego de la caída del muro, Astori debió inevitablemente reformular su trasnochado pensamiento. Quizás lo único que le sirvió para esta nueva etapa fue aquello de la estructura y la superestructura, y cómo la estructura económica determinaba la estructura jurídica, política, ideológica y hasta moral de una sociedad. Esa lección Astori la aprendió bien; y apenas el Frente Amplio accedió al poder y él se instaló en el Ministerio de Economía, se dedicó a fortalecer la estructura económica. Claramente no la del Estado.

En su columna del sábado en El País, Danilo Arbilla también hace referencia a la entrevista de Búsqueda. Cuando el cronista dice que Astori “no necesita presentación”, Arbilla rebate diciendo: “¡Sí que la necesita!: esto es, no la presentación oficial con todos sus ‘ex’, sino la del Astori real (quizás cuando hagan la siempre aplazada autocrítica). La del militante y cuadro por excelencia de la izquierda, pero que no tiene el nivel para manejar la economía de un país, como se ha visto”. Si este fuera el caso, la “conversión” del exfundador de la IDI, -de cuya alianza con el Partido Comunista resultó electo senador- sería sincera, y su fracaso en la conducción económica sería una simple cuestión de incapacidad. Probablemente haya algo de cierto en esto, pero no se puede descartar que el ex socio electoral del PCU haya actuado de acuerdo a sus verdaderas –y no renunciadas – convicciones políticas.

Lo que sí es absolutamente cierto es el daño que la gestión de Astori hizo en la administración y gestión de la cosa pública. Resulta relativamente más fácil identificar y cuantificar el costo que Carolina Cosse tuvo para ANTEL. Para eliminar el problema, basta con cortar el chorro de dinero y la situación se resuelve en pocos años. Por el contrario, el daño que produjeron Astori y sus asociados es mucho más grave.

Con el programa de PPP dejó comprometidas las finanzas públicas por dos décadas, fijando un costo de financiamiento para el Estado muy superior al que se hubiera logrado si no se hubiera “innovado” en la forma de contratar. Estos PPP de privado tienen poco, solo los múltiples beneficiarios, desde los contratistas hasta los múltiples consultores que de otra manera no se hubieran necesitado. Todo pago por el Estado.

La intempestiva salida de Calloia del BROU también le permitió al círculo cercano de Astori dar un giro de ciento ochenta grados en la política organizacional del banco. Con el apoyo de las infaltables “consultorías” se había desarticulado en poco tiempo la venerada área de Crédito Rural, respetada por los clientes agropecuarios de todo el país. A esto se agregó el cierre de sucursales por todo el interior, con la excusa de la mal llamada “inclusión financiera”. El resultado es que a la banca privada se le hizo un campo de orégano, cuando solo diez años atrás no tenían la más mínima chance de acceder a ese mercado tan apetecible. Y tan leal al BROU.

Si nos ponemos académicos, podríamos especular que el astorismo resultó ser una combinación entre un falso neoliberalismo y un rentismo al peor estilo de la Francia de los siglos XVIII. Y a favor de los neoliberales genuinos, hay que admitir que al menos estos desprecian a los buscadores de rentas.  ¿Será que Astori sabía muy bien lo que hacía?

Si creemos el discurso con que nos atormentó verbalmente por años, lo de Astori sería sin lugar a dudas un fracaso. Tendría razón Arbilla cuando dice que “no tiene el nivel para manejar la economía”. Pero si recordamos su pensamiento anterior a acceder al poder, no podemos descartar que Astori mantenga el mismo pensamiento del ´68 y el Mayo Francés. Cabe recordar con particular atención aquel concepto de las estructuras y superestructuras. Y si este llegara a ser el caso, el fracaso de su gestión económica podría ser en realidad un camino hacia el logro del objetivo del que algunos integrantes del Frente Amplio no claudicaron nunca.

Cuando Astori dice que “por este camino vamos a un descontento social muy importante”, no nos deja más remedio que considerar esta posibilidad y dudar sobre la sinceridad de su pensamiento y, por qué no, la de su accionar como ministro.  Esperemos que su profecía sobre el descontento social no sea más que una extemporánea manifestación de frustración de un político que tiró por la borda 15 preciosos años de crecimiento, y que bien aprovechados, hubieran contribuido a dar un salto cualitativo social y económico al pueblo uruguayo.

TE PUEDE INTERESAR

El ocaso del astorismo
Transparencia e izquierda caviar
La doctrina del “cuanto peor mejor”
Tags: AntelAstoriBCUBurocraciaCarolina Cossefrente amplioMinisterio de EconomíaPartido ComunistaPPP
Noticia anterior

Se destapó la olla

Próxima noticia

Salvador Ferrer: “El BROU quiere ser apoyo del sector agropecuario, que es por excelencia el motor de la economía”

Próxima noticia
Salvador Ferrer: “El BROU quiere ser apoyo del sector agropecuario, que es por excelencia el motor de la economía”

Salvador Ferrer: “El BROU quiere ser apoyo del sector agropecuario, que es por excelencia el motor de la economía”

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.