• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

En un mundo real Brasil es el principal socio estratégico de Uruguay

por Redacción
13 de septiembre de 2023
en Opinión
En un mundo real Brasil es el principal socio estratégico de Uruguay
WhatsAppFacebook

En el mes de julio del 2023, Brasil se ha convertido en el mayor destino de nuestras exportaciones, poniendo en evidencia la importancia que tiene el Mercosur no sólo como estructura de inserción internacional sino también como principal socio comercial para nuestro país.

El 7 de setiembre la Embajada de Brasil realizó recepción en el Edificio Mercosur con motivo del “Grito de Ipiranga”, fecha conmemorativa de la declaración de independencia de Brasil en 1822, cuando Pedro I exclamó: “Independencia o muerte”, dando por concluidos 322 años de colonización portuguesa en América.

De esa forma se inició el camino de un Brasil independiente y soberano, que supo adaptarse muy rápido a las demandas de la modernidad por medio de la perspectiva de grandes líderes políticos como el Barón de Río Branco o Getulio Vargas, que posibilitaron el desarrollo de una industria que hizo de este país la mayor economía de Sudamérica. Al mismo tiempo, Brasil se fue convirtiendo en un interlocutor regional de relevancia en el concierto global y podemos decir que, en la medida en que tuvo un mayor acercamiento con Argentina a lo largo del siglo XX, fue consolidando la posición del cono sur como un importante bloque comercial al que se sumó además nuestro país y Paraguay.

No obstante, tras pasar el auge económico de la región en la década pasada, impulsado principalmente por el crecimiento de China que hizo subir el valor de los commodities, nuestra región comenzó a transitar una curva descendente que tuvo su mayor pico negativo durante la pandemia. Además, en los últimos años, la depresión de los precios internacionales de los alimentos, la inflación y la suba de precios de los fertilizantes y los combustibles, redoblan los desafíos a los que se enfrenta el Mercosur como bloque.  

En esa línea, el embajador de Brasil, Marcos Raposo Lopes, aprovechó la ocasión para enumerar los avances que se están logrando en términos comerciales, pero también en términos de conectividad con nuestro país.

De hecho, hay que recordar que fueron las negociaciones iniciadas el 7 de marzo, en un encuentro en Brasilia entre los gobiernos de Uruguay y Brasil, las que propiciaron tres acuerdos para la realización de obras de infraestructura. Entre testas estaba el aeropuerto internacional de Rivera con categoría binacional, la concreción de la hidrovía entre las lagunas Merín y De los Patos, el acondicionamiento del puente Barón de Mauá y la construcción de otro puente sobre el río Yaguarón.

Así, el 11 de agosto, el presidente Lula da Silva anunció un programa de obras que prevé varias inversiones públicas y privadas por unos US$ 348.000 millones en el que se incluye el dragado y balizamiento de la Laguna Merín. Y el 14 de agosto se declaró la binacionalidad del Aeropuerto de Rivera, lo que permitirá incrementar el tránsito de pasajeros y las cargas entre Uruguay y Brasil.

Además, se planea construir un nuevo puente sobre el río Yaguarón que posibilitará el desvío de los vehículos pesados que transitan por el puente Barón de Mauá, única conexión vial entre las dos ciudades. Cabe decir que la obra será financiada por el Gobierno brasileño.

El Mercosur como espacio comercial y bloque de inserción internacional

Sin embargo, desde que se inició esta legislatura en el año 2020, el Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a la ciudadanía que parecía mostrar a la apertura comercial como el nuevo evangelio de las relaciones internacionales para nuestro país. En esa línea, el Ejecutivo manejó un discurso en el que se consideraba al Mercosur un obstáculo más que una verdadera plataforma de desarrollo regional.

Así, desde hace un par años, Uruguay ha intentado en solitario y sin éxito la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con Europa o con China, perdiendo de vista que lo único que generaba esta forma de proceder era tensión e incomodidad en la región. Pero lo peor de todo parece ser que esta retórica sigue replicándose, aunque no ha tenido los efectos deseados.

De esa forma, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, encabezó una misión oficial a China para seguir insistiendo en un TLC que parece poco probable que se firme, al menos durante esta legislatura. Y, además, participó como orador en la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en aquel país, ofreciendo a las megaempresas asiáticas nuestros recursos de agua para fabricar hidrógeno verde. Y como si se tratase de una postal de turismo cannábico, describió a nuestro país de la siguiente manera: “Al ser un país con una matriz de energía renovable, creemos que podemos jugar un rol complementario con China en la descarbonización de la economía global”.

El presidente Luis Lacalle Pou, por su parte, manifestó que antes de que culmine su mandato viajaría otra vez a China, quedando en evidencia que, si no se concreta ningún avance en este sentido, la política exterior durante los últimos años habría sido un fracaso.

La región como oportunidad

En julio de este año, los datos publicados por el Banco Central sobre las exportaciones de nuestro país mostraron que por primera vez en mucho tiempo Brasil había superado a China como principal destino de nuestras exportaciones por un valor de US$ 139,6 millones frente a los US$ 72,9 millones del gigante asiático. Pero si observamos con mayor detenimiento los datos, podemos apreciar que la mayor parte de nuestras exportaciones estuvieron dirigidas al Mercosur por un valor de US$ 203,3 millones.

En ese sentido, la región aparece como una oportunidad en la que no sólo podemos seguir creciendo, sino también generando valor agregado. Pues, lo que ha sucedido en la industria frigorífica en nuestro país, donde el grupo Minerva se encuentra en una posición dominante, debería ser una señal de alerta por el tema de los monopolios y también en lo que refiere a seguir marginando nuestra pequeña producción industrial. Como bien explicó el CEO de Marfrig, Marcelo Secco, la venta Marfrig reduce un 30% en términos de facturación de carne, detallando que la compañía está trasladando el foco de su negocio a los productos procesados. “Es un cambio de perfil del negocio, sin salir de lo tradicional. Se deja la escala y se opera un negocio de mejor margen con valor agregado”.

Considerando, entonces, estos aspectos; ¿acaso no sería un buen momento para volver a articular alianzas con Brasil, para establecer cadenas de producción que generen desarrollo real, es decir, más valor agregado?

Es obvio que la región tiene que seguir avanzando y apoyándose en sus vecinos inmediatos porque, como bien venimos observando con la guerra entre Rusia y Ucrania, las potencias con las que estamos deseosos de ser socios prioritarios no tienen reparo en gastar miles de millones de dólares en una nueva carrera armamentista, mientras que frente al terremoto sucedido en Marruecos, la ayuda humanitaria para la Cruz Roja solo fue de US$ 1 millón.

Por eso, aquellos que desde encumbradas posiciones académicas moldean un “futurido”, o sea un futuro preferido, aunque vaya en contra del sentido común, parecen obviar que no existe   asociación estratégica posible basada en una relación de dependencia. Ahí no hay estrategia. Porque, como bien decía Churchill, no se puede negociar con la cabeza metida en la boca del tigre, y hoy daría la impresión que nuestra cabeza podría estar adentro de la boca del tigre. Pero si hacemos un poco de prospección podemos percibir que mientras nos distraen creando estos “futuridos”, descuidamos lo que la realidad histórica, geográfica y cultural nos marca. En definitiva, deberíamos ya saber o asumir que nuestro destino preferido está en la región, y solo puede desarrollarse por medio de la cooperación y la coordinación con nuestros vecinos inmediatos.

Esta es una lección que tenemos marcada a fuego, porque cuando el poderío norteamericano se encontraba en su apogeo en las Américas, Uruguay supo decir no a las bases norteamericanas para defender la soberanía de nuestro cono sur. Y esa firmeza fue la que sirvió para ganarnos el respeto de tirios y troyanos. No obstante, Uruguay fue un firme colaborador de Occidente durante toda la Guerra Fría, particularmente durante el primer gobierno blanco.  

Con esos antecedentes, solo cabe afirmar que en un mundo real Brasil es el principal socio estratégico posible con el que debemos alinear intereses, y desde ese fundamento, nuestro futuro será también razonable.

TE PUEDE INTERESAR

“El acuerdo UE-Mercosur sería uno de los avances más importantes a nivel del comercio mundial”
Encrucijada regional: entre la belleza americana y el poder del dragón
Personeros del globalismo al rescate de la usura

Tags: BrasilLacalle PouLaguna MerínMercosur
Noticia anterior

Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”

Próxima noticia

No convirtamos a la tacita del Plata en Macao

Próxima noticia
No convirtamos a la tacita del Plata en Macao

No convirtamos a la tacita del Plata en Macao

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.