• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

En un mundo real Brasil es el principal socio estratégico de Uruguay

por Redacción
13 de septiembre de 2023
en Opinión
En un mundo real Brasil es el principal socio estratégico de Uruguay
WhatsAppFacebook

En el mes de julio del 2023, Brasil se ha convertido en el mayor destino de nuestras exportaciones, poniendo en evidencia la importancia que tiene el Mercosur no sólo como estructura de inserción internacional sino también como principal socio comercial para nuestro país.

El 7 de setiembre la Embajada de Brasil realizó recepción en el Edificio Mercosur con motivo del “Grito de Ipiranga”, fecha conmemorativa de la declaración de independencia de Brasil en 1822, cuando Pedro I exclamó: “Independencia o muerte”, dando por concluidos 322 años de colonización portuguesa en América.

De esa forma se inició el camino de un Brasil independiente y soberano, que supo adaptarse muy rápido a las demandas de la modernidad por medio de la perspectiva de grandes líderes políticos como el Barón de Río Branco o Getulio Vargas, que posibilitaron el desarrollo de una industria que hizo de este país la mayor economía de Sudamérica. Al mismo tiempo, Brasil se fue convirtiendo en un interlocutor regional de relevancia en el concierto global y podemos decir que, en la medida en que tuvo un mayor acercamiento con Argentina a lo largo del siglo XX, fue consolidando la posición del cono sur como un importante bloque comercial al que se sumó además nuestro país y Paraguay.

No obstante, tras pasar el auge económico de la región en la década pasada, impulsado principalmente por el crecimiento de China que hizo subir el valor de los commodities, nuestra región comenzó a transitar una curva descendente que tuvo su mayor pico negativo durante la pandemia. Además, en los últimos años, la depresión de los precios internacionales de los alimentos, la inflación y la suba de precios de los fertilizantes y los combustibles, redoblan los desafíos a los que se enfrenta el Mercosur como bloque.  

En esa línea, el embajador de Brasil, Marcos Raposo Lopes, aprovechó la ocasión para enumerar los avances que se están logrando en términos comerciales, pero también en términos de conectividad con nuestro país.

De hecho, hay que recordar que fueron las negociaciones iniciadas el 7 de marzo, en un encuentro en Brasilia entre los gobiernos de Uruguay y Brasil, las que propiciaron tres acuerdos para la realización de obras de infraestructura. Entre testas estaba el aeropuerto internacional de Rivera con categoría binacional, la concreción de la hidrovía entre las lagunas Merín y De los Patos, el acondicionamiento del puente Barón de Mauá y la construcción de otro puente sobre el río Yaguarón.

Así, el 11 de agosto, el presidente Lula da Silva anunció un programa de obras que prevé varias inversiones públicas y privadas por unos US$ 348.000 millones en el que se incluye el dragado y balizamiento de la Laguna Merín. Y el 14 de agosto se declaró la binacionalidad del Aeropuerto de Rivera, lo que permitirá incrementar el tránsito de pasajeros y las cargas entre Uruguay y Brasil.

Además, se planea construir un nuevo puente sobre el río Yaguarón que posibilitará el desvío de los vehículos pesados que transitan por el puente Barón de Mauá, única conexión vial entre las dos ciudades. Cabe decir que la obra será financiada por el Gobierno brasileño.

El Mercosur como espacio comercial y bloque de inserción internacional

Sin embargo, desde que se inició esta legislatura en el año 2020, el Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a la ciudadanía que parecía mostrar a la apertura comercial como el nuevo evangelio de las relaciones internacionales para nuestro país. En esa línea, el Ejecutivo manejó un discurso en el que se consideraba al Mercosur un obstáculo más que una verdadera plataforma de desarrollo regional.

Así, desde hace un par años, Uruguay ha intentado en solitario y sin éxito la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con Europa o con China, perdiendo de vista que lo único que generaba esta forma de proceder era tensión e incomodidad en la región. Pero lo peor de todo parece ser que esta retórica sigue replicándose, aunque no ha tenido los efectos deseados.

De esa forma, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, encabezó una misión oficial a China para seguir insistiendo en un TLC que parece poco probable que se firme, al menos durante esta legislatura. Y, además, participó como orador en la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en aquel país, ofreciendo a las megaempresas asiáticas nuestros recursos de agua para fabricar hidrógeno verde. Y como si se tratase de una postal de turismo cannábico, describió a nuestro país de la siguiente manera: “Al ser un país con una matriz de energía renovable, creemos que podemos jugar un rol complementario con China en la descarbonización de la economía global”.

El presidente Luis Lacalle Pou, por su parte, manifestó que antes de que culmine su mandato viajaría otra vez a China, quedando en evidencia que, si no se concreta ningún avance en este sentido, la política exterior durante los últimos años habría sido un fracaso.

La región como oportunidad

En julio de este año, los datos publicados por el Banco Central sobre las exportaciones de nuestro país mostraron que por primera vez en mucho tiempo Brasil había superado a China como principal destino de nuestras exportaciones por un valor de US$ 139,6 millones frente a los US$ 72,9 millones del gigante asiático. Pero si observamos con mayor detenimiento los datos, podemos apreciar que la mayor parte de nuestras exportaciones estuvieron dirigidas al Mercosur por un valor de US$ 203,3 millones.

En ese sentido, la región aparece como una oportunidad en la que no sólo podemos seguir creciendo, sino también generando valor agregado. Pues, lo que ha sucedido en la industria frigorífica en nuestro país, donde el grupo Minerva se encuentra en una posición dominante, debería ser una señal de alerta por el tema de los monopolios y también en lo que refiere a seguir marginando nuestra pequeña producción industrial. Como bien explicó el CEO de Marfrig, Marcelo Secco, la venta Marfrig reduce un 30% en términos de facturación de carne, detallando que la compañía está trasladando el foco de su negocio a los productos procesados. “Es un cambio de perfil del negocio, sin salir de lo tradicional. Se deja la escala y se opera un negocio de mejor margen con valor agregado”.

Considerando, entonces, estos aspectos; ¿acaso no sería un buen momento para volver a articular alianzas con Brasil, para establecer cadenas de producción que generen desarrollo real, es decir, más valor agregado?

Es obvio que la región tiene que seguir avanzando y apoyándose en sus vecinos inmediatos porque, como bien venimos observando con la guerra entre Rusia y Ucrania, las potencias con las que estamos deseosos de ser socios prioritarios no tienen reparo en gastar miles de millones de dólares en una nueva carrera armamentista, mientras que frente al terremoto sucedido en Marruecos, la ayuda humanitaria para la Cruz Roja solo fue de US$ 1 millón.

Por eso, aquellos que desde encumbradas posiciones académicas moldean un “futurido”, o sea un futuro preferido, aunque vaya en contra del sentido común, parecen obviar que no existe   asociación estratégica posible basada en una relación de dependencia. Ahí no hay estrategia. Porque, como bien decía Churchill, no se puede negociar con la cabeza metida en la boca del tigre, y hoy daría la impresión que nuestra cabeza podría estar adentro de la boca del tigre. Pero si hacemos un poco de prospección podemos percibir que mientras nos distraen creando estos “futuridos”, descuidamos lo que la realidad histórica, geográfica y cultural nos marca. En definitiva, deberíamos ya saber o asumir que nuestro destino preferido está en la región, y solo puede desarrollarse por medio de la cooperación y la coordinación con nuestros vecinos inmediatos.

Esta es una lección que tenemos marcada a fuego, porque cuando el poderío norteamericano se encontraba en su apogeo en las Américas, Uruguay supo decir no a las bases norteamericanas para defender la soberanía de nuestro cono sur. Y esa firmeza fue la que sirvió para ganarnos el respeto de tirios y troyanos. No obstante, Uruguay fue un firme colaborador de Occidente durante toda la Guerra Fría, particularmente durante el primer gobierno blanco.  

Con esos antecedentes, solo cabe afirmar que en un mundo real Brasil es el principal socio estratégico posible con el que debemos alinear intereses, y desde ese fundamento, nuestro futuro será también razonable.

TE PUEDE INTERESAR

“El acuerdo UE-Mercosur sería uno de los avances más importantes a nivel del comercio mundial”
Encrucijada regional: entre la belleza americana y el poder del dragón
Personeros del globalismo al rescate de la usura

Tags: BrasilLacalle PouLaguna MerínMercosur
Noticia anterior

Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”

Próxima noticia

No convirtamos a la tacita del Plata en Macao

Próxima noticia
No convirtamos a la tacita del Plata en Macao

No convirtamos a la tacita del Plata en Macao

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.