• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

No convirtamos a la tacita del Plata en Macao

por Redacción
13 de septiembre de 2023
en Opinión
No convirtamos a la tacita del Plata en Macao
WhatsAppFacebook

En su edición del 2 de octubre de 2019, La Mañana encabezaba uno de los editoriales con el título La tacita del Plata fracturada, haciendo referencia a la famosa expresión en la canción “Mi Montevideo” que Romeo Gavioli hiciera famosa en la década del ´40. “Todos los días se nos desvanece un poquito aquel Uruguay feliz de nuestros primeros años que alcanzó su momento culmine cuando nuestro país lograba consagrarse campeón mundial de fútbol por cuarta vez en Maracaná, justo en el año que el siglo XX cumplía su primera mitad. A ese torrente de euforia colectiva se lo amplificaba con aquella marchita pegadiza que cantaba Romeo Gavioli: ‘Montevideo, bella tacita del Plata…’”, arrancaba la columna.

En aquella ocasión recordábamos que el activo más importante que poseía Uruguay no se limitaba a sus glorias futbolísticas, sino que incluía primaria y fundamentalmente el prestigio de sus instituciones, en particular la credibilidad de su ordenamiento jurídico. Por aquella época el fiscal Rodrigo Morosoli se había enroscado en una campaña judicial contra el entonces candidato a presidente por Cabildo Abierto, el Gral. Guido Manini Ríos. “El desborde de poder que implica que se utilice a la Fiscalía para acusar a un candidato, que se perfila en franco ascenso, a un mes del acto eleccionario, marca un hito sin precedente”, escribíamos entonces, y lo seguimos manteniendo. El excomandante en jefe del Ejército era un adolescente cuando ocurrieron los hechos que perseguía el fiscal, por lo cual la causa no tenía ningún sentido más que afectar sus posibilidades políticas.

Por aquella época no era políticamente correcto atreverse a cuestionar el accionar de la Fiscalía. Cualquiera que lo intentara lo hacía a su propio riesgo, garantizándose de inmediato una andanada mediática plena de acusaciones de “antirepublicanismo” por parte de medios, que, a pesar de declararse independientes, repetían de forma improbable y al unísono el mismo acorde. También es verdad que al sistema político no le servía el ascenso del novel partido, que era atacado por izquierdas y derechas, por arriba y por debajo.

Pero cuatro años después se constata con claridad que el mismo sistema político que sermoneaba a Cabildo Abierto por cuestionar a la Fiscalía, hoy va demostrando con timidez voluntad de intentar expresarse con mayor libertad. Seguramente tenga que ver con los episodios relacionados a los casos de Astesiano, Marset y los que le siguieron. También la mediatización creciente de algunos exfiscales ha arrojado suficiente luz sobre el funcionamiento de la Fiscalía como para advertir que algo no está bien con tan importante institución pública, a la cual el nuevo Código de Proceso Penal le otorgó tal discrecionalidad que en ocasiones daría la impresión que tiene mayor poder que el Poder Judicial.

Pero los problemas no se limitan a la Fiscalía. En los últimos días la noticia de un narcotraficante escapado de prisión sacudió a la opinión pública. Resulta que el señor había sido procesado en junio del año pasado luego de ser descubierto con 420 kg de cocaína en su ambulancia. El detalle que pasó desapercibido es que el sujeto se había hecho beneficiario de la prisión domiciliaria, en virtud de una dolencia que no lo afectaba en su actividad habitual –conducía una ambulancia llena de droga– pero que no le permitía ir a la prisión. Certificado médico mediante, terminó en la casa con tobillera. El resultado, más que esperable, era esperado: el hombre se fugó.

La de Morabito al menos fue una fuga desde una cárcel. Se puede aducir incapacidad, corrupción, o cualquier otra cosa, pero la fuga fue real…todos pudimos apreciar la banderola por la cual se escapó. Y a pesar que justo ese día las cámaras no estaban activas –las había solicitado un fiscal–, el testimonio de la vecina, la propietaria de la banderola, le dio credibilidad mediática al incidente. Morabito se había escapado, no había dudas…

La fuga reciente del narco de la ambulancia entra más en el terreno de lo surreal, como si estuviéramos contemplando un cuadro de Magritte. El hombre rompió la pulsera y se fugó.

En este caso no nos queda más remedio que pensar en el tratamiento asimétrico hacia los militares, policías y civiles presos en Domingo Arena, a los cuales se les niega la posibilidad de la prisión domiciliaria, sin siquiera entrar en las cuestiones de fondo que indican que no deberían estar presos. 

Sin embargo, este temprano y flagrante extremo de violación a la voluntad ciudadana debería haber servido de alerta de que algo andaba mal en el funcionamiento de las instituciones republicanas. También es verdad que la mayoría parlamentaria de la coalición de Gobierno hubiera permitido enmendar el error. Pero por el motivo que fuera, no existió voluntad política y hasta el día de hoy seguimos conviviendo con procesamientos ostensiblemente inconstitucionales de ciudadanos.

Lo absolutamente cierto es que el verdadero enemigo de la república se encuentra al acecho y observa con atención cualquier atisbo de debilidad por parte de las instituciones diseñadas para proteger al Estado. Pero si antes el enemigo tenía la forma de Estados extranjeros con voluntad de romper nuestra “tacita del Plata”, hoy la ciudadanía sufre insidiosamente el accionar de redes criminales internacionales que se pasean por nuestro país como perico por su casa. Y para colmo de males, mientras mantenemos encerrados a septuagenarios y octogenarios combatientes del conflicto anterior, mandamos a los actores de ese formidable adversario actual que es el narcotráfico a la casa con pulsera electrónica. Justo del tipo que se pueden sacar fácilmente…

Con estas condiciones, cualquier actor racional –y vaya que los narcotraficantes lo son– concluiría que nuestro país no solo es una buena base de operaciones en virtud de las posibilidades que ofrece su red logística, sino también por las facilidades que ofrece en caso de tener la mala fortuna de caer preso.

Los eventos ocurridos en la gestión de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande nos deberían también servir de advertencia de los problemas de mantener enclaves extraterritoriales fuera de la supervisión efectiva del Estado. Hoy son las contrataciones y los sueldos abusivos; pero ayer fue un parque de producción de cannabis en las proximidades del Río Uruguay del cual hasta el día de hoy no sabemos a ciencia cierta a quién pertenecía ni qué pasó con él. La simple observación indica que las fronteras resultarían agronómicamente más atractivas para la producción de cannabis…

A esto se agrega que en los últimos tiempos se ha evidenciado un cierto furor por convertir al Uruguay en un centro internacional de juego online, impulso visiblemente respaldado por un empresario cuyo gran mérito en nuestro país hasta ahora ha sido demoler con éxito un icónico e histórico hotel de Punta del Este. Todo indica que si no hacemos algo diferente a lo que venimos haciendo en los últimos años, nuestra tacita del Plata terminará convirtiéndose en el Macao del Cono Sur. Y con ella se irá al suelo esa visión tan enaltecida que tenemos de nosotros mismos.

TE PUEDE INTERESAR

La tacita del Plata fracturada
El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido
Usura y narcotráfico: las dos muelas del alacrán que acecha al trabajo
Medios, Estado y narcotráfico
Tags: AstesianoCannabisMacaoMarsetnarcotráficoTacita del Plata
Noticia anterior

En un mundo real Brasil es el principal socio estratégico de Uruguay

Próxima noticia

“Por si acaso”: la nueva realidad de la cadena de suministros

Próxima noticia
“Por si acaso”: la nueva realidad de la cadena de suministros

“Por si acaso”: la nueva realidad de la cadena de suministros

Más Leídas

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

29 de septiembre de 2023
Los precios de los productos lácteos se mantienen estables

Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon: Hay que analizar los márgenes por litro y no solo el precio de la leche

28 de septiembre de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.