• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)

por Redacción
21 de mayo de 2020
en Opinión
El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)
WhatsAppFacebook
La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados está discutiendo el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo mientras se trabaja simultáneamente en la ley de urgente consideración. Algunos legisladores del Frente Amplio manifestaron su rechazo al nuevo texto normativo, pero ¿qué harán los socios de la coalición? En esta columna adelantamos algunas reflexiones sobre las innovaciones que presenta la iniciativa.

En la columna anterior repasamos básicamente el contexto en que se inscribe la iniciativa del Poder Ejecutivo del proyecto de ley que regula el régimen de los servicios de difusión de contenido audiovisual. Desde las contradicciones del Frente Amplio en su política referida a los medios de comunicación, hasta las circunstancias que llevaron al actual gobierno a presentar un proyecto que va mucho más allá de la mera derogación de las inconstitucionalidades que adolece la vigente normativa sancionada en 2014.

En la versión remitida el pasado 24 de abril, el proyecto de ley consta de 6 títulos y un total de 90 artículos. El primer título refiere a “Las habilitaciones para prestar servicios de difusión de contenido audiovisual”. Está a su vez dividido en 8 capítulos y cabe mencionar que hay un error porque pone como capítulo sexto a dos capítulos distintos. El segundo título es sobre las “Condiciones de operación y prestación de los servicios de difusión de contenido audiovisual”. El tercer título trata de la “Publicidad”. El cuarto título de las “Infracciones y sanciones”. Luego hay un error y se salta al título séptimo llamado “De los servicios de difusión de contenido audiovisual públicos”. Y finalmente un capítulo octavo sobre “Derogaciones”.

Los errores, menores, no obstante, reflejan una elaboración apurada que no corresponde con la importancia que tiene la regulación a través de este nuevo marco normativo. En el último capítulo, el artículo 89 deroga la ley 19.307 así como demás disposiciones modificativas, concordantes, reglamentarias y “toda norma que se oponga a las disposiciones de la presente ley”.

El lobby de la “libertad de expresión”

La ley de medios que se pretende derogar tiene varios artículos extensos sobre principios, derechos, diversidad y pluralismo que en su mayor parte son derogados, aunque se mantiene la protección a niños y adolescentes, así como inclusión de personas con discapacidad visual y auditiva –limitada a los informativos-, las campañas de bien público y los eventos de interés general. También se mantiene la promoción de producción nacional en radio y televisión, aunque diferenciando entre los medios de la capital y del interior del país.

¿Esto implica desconocer derechos fundamentales? Desde luego que no, porque la mayoría de ellos se encuentran consagrados en la propia Constitución de la República o en convenciones internacionales suscritas por nuestro país.

Esta inflación normativa parece que tenía un solo propósito: justificar la creación de una serie de organismos que habiliten la incidencia de múltiples ONGs que hacen las veces de “sociedad civil” pero que son financiadas por lobbys internacionales. Un ejemplo es el Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública (CAinfo), una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2008 que busca “promover la libertad de expresión” y que es financiada, según resulta de los presupuestos de 2015 y 2016, por la Open Society Foundation de George Soros, entre otras.

El proyecto de ley suprime, en cambio, el Consejo de Comunicación Audiovisual, la Comisión Honoraria Asesora de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Comisión Honoraria Asesora del Sistema Público de Radio y Televisión Nacional y el Fondo de Promoción del Sector de Comunicación Audiovisual, así como las atribuciones de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

En el proyecto se crea el SIPRATEN (Directorio del Sistema Público de Radio y Televisión Nacional) que sustituye al sistema creado en la ley vigente. También se crea un Registro de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual que será gestionado por URSEC.

¿Legalizar la concentración?

Otro enfoque tiene que ver con la cuestión del mercado. En la columna anterior apuntábamos cómo el gobierno frenteamplista no hizo cumplir las normas anti-concentración y archivó las denuncias realizadas. Como señaló Mauricio Pérez en un artículo del semanario Brecha “la ley SCA otorgó un plazo de cuatro años a los operadores privados para adaptarse a las pautas anticoncentración. Ese plazo venció en enero de 2019. Sin embargo, este proceso no llegó a cumplirse”.

“Los grupos Romay (Montecarlo Tv), Sarandí y Clarín, por ejemplo, mantuvieron sus licencias, que exceden largamente las tres permitidas. A su vez, el grupo Magnolio Media Group (propietario de las radios Del Sol y El Espectador) adquirió licencias por encima del límite permitido, sin inconvenientes. Según (Gustavo) Gómez, esto se debe a que el anterior gobierno no aplicó en forma estricta las normas anticoncentración de la ley SCA”, publicó Brecha.

El artículo 16 del proyecto flexibiliza las limitaciones a la titularidad de servicios de radio y televisión abierta y elimina totalmente las limitaciones para la titularidad en televisión para abonados. Vale decir que el artículo 16 sustituye el artículo 53 de la vigente ley, pasando a un total de 8 la cantidad de licencias que se puede concentrar, con el máximo de 4 en cada una de las bandas, en AM, FM y televisión abierta, cuando lo permitido era un máximo de 3 con hasta 2 licencias en la misma banda.

Además, estaría suprimido el concepto de “grupo o conjunto económico” que contribuye a perseguir la concentración de manera indirecta, sobre todo cuando se utilizan testaferros, aunque se menciona ese término al pasar en el literal D del artículo 12 sobre inhabilitaciones e incompatibilidades para los licenciatarios que sean personas físicas.

Con la nueva ley se eliminaría también el costo por licencia que las empresas deben pagar por la utilización o aprovechamiento de frecuencias radioeléctricas. Se deroga además la exigencia de presentación de un proyecto comunicacional por parte de los titulares a efectos de obtener la autorización o licencia para prestar un servicio de comunicación.

Al igual que en la ley vigente, las nuevas licencias para servicios de radio en la banda de FM y de televisión abierta de los sectores comercial y comunitario tendrán alcance a lo sumo departamental.

Por otra parte, el artículo 19 modifica el artículo 190 sobre el plazo de adecuación derivado de la concentración empresarial aumentándolo de 12 a 24 meses y reduce los plazos de prescripción para las sanciones en caso de infracciones graves. En tanto, el artículo 9 del proyecto incluye las “compensaciones correspondientes” en caso de modificación por parte del Poder Ejecutivo en las condiciones de la asignación del espectro.

Además, el artículo 17 establece la incompatibilidad de los titulares de licencias en televisión para abonados satelital de alcance nacional de tener licencias para prestar servicios de radiodifusión abierta o de televisión para abonados mediante sistemas no satelitales. Este parece a todas luces un ejemplo de una norma que limita la libre competencia, al igual que sucede en el artículo 48 que permite el acceso a las redes públicas de telecomunicaciones solamente a los titulares de licencias de cable, pero no menciona a los satelitales.

En lo relativo a transferencia de licencias, el artículo 21 prevé la aprobación tácita de la URSEC en caso de no expedirse en el plazo de 60 días. En el artículo 33 se aumentan los años de la renovación de las licencias de 10 a 15 años y el artículo 34 establece una renovación automática para los titulares de servicios de difusión de contenido audiovisual que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley cuenten con la habilitación para prestar dichos servicios.

Queda excluida de la regulación al igual que en la norma vigente los servicios y difusión de contenidos audiovisuales que utilicen como plataforma la red de protocolo de Internet.

Es evidente que el proyecto solo redunda en beneficios para las empresas licenciatarias, especialmente para los actuales operadores de radio y televisión abierta y por cable. La pregunta que corresponde hacer es si esas concesiones están justificadas por la situación de la presunta inviabilidad o falta de competitividad y si una mayor concentración mediática favorecerá efectivamente la libertad de comunicación y el acceso a la información.

Cabrá esperar lo que resulte del informe de la Comisión de Industria de Diputados, donde ya se está discutiendo el texto de la nueva ley de medios.

Otro análisis aparte merece la propuesta del uso compartido de la infraestructura de telecomunicaciones y las redes de comunicación electrónica, que retomaremos más adelante.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen
“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”
Tags: La MañanaLeyMediosopinionproyecto
Noticia anterior

Rosina Piñeyro: “Tengo un espíritu aventurero y de cuestionar las cosas”

Próxima noticia

La celulosa y la res pública

Próxima noticia
La celulosa y la res pública

La celulosa y la res pública

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.