• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El proceso penal

por Carlos Martel
3 de junio de 2022
en Opinión
El proceso penal
WhatsAppFacebook

Cuando se anunciaba la reforma del proceso penal, con bombos y platillos se prometía: mayores garantías para los investigados, mayor rapidez en los procedimientos, mayor publicidad y transparencia, contacto directo del juez con los imputados, concentración de las pruebas en una o dos audiencias y –como logro de superlativa importancia, broche final, conquista celeste– la equivalencia de trato y posibilidades de acceso a todo el expediente y a todas las actuaciones sin cortapisas, colocando en el mismo plano al fiscal y al defensor.

Toda esa maravilla jurídica que aseguraba transparencia e igualdad democrática se instalaba a partir del nuevo proceso penal, que dejaba atrás el ominoso proceso inquisitivo, medieval, de autos de fe y caza brujas que nos estaba rigiendo desde el siglo XIX, por el nuevo acusatorio, actualizado, ágil, moderno y cristalino. El derecho procesal uruguayo abría las puertas a un porvenir venturoso.

No es un dato menor que atrás de esa bendición, de esa maravilla jurídica a la que íbamos a tener acceso inspirada en los talentos superiores o del nivel de Carnelutti, que se allegaba a nuestras playas, estaba, quien lo diría, la Embajada de Estados Unidos y las sugerencias del Departamento de Estado.

Con invitaciones a viajar, becas, cursos y atenciones, se informaba y aleccionaba a los selectos elegidos en las bondades del cambio que se propiciaba en base a su propia experiencia.

A pesar de que nunca el derecho anglosajón, ya fuere adjetivo o sustantivo, sirvió de fuente en nuestro orden jurídico, igualmente esa influencia fue decisiva.

Por cierto que esa circunstancia deja en evidencia la doble realidad de una potencia que por un lado –y con toda razón– se considera autárquica y que de nadie precisa, pues tiene alimentos, energía, investigación, recursos, poder bélico y la moneda universal y, por otro, se abre al mundo para imponer, con su gruesa diplomacia, los principios de los padres de la Patria que en Filadelfia decidieron las bases republicanas, antes que la Revolución Francesa, a todos aquellos países sometidos a su poderío material o financiero. En algunos casos se dan de bruces con teocracias, que siendo apoyadas por millones y millones de personas, no están dispuestas a abdicar de su peculiar institucionalidad que las mantiene alejadas de la normativa institucional preconizada por Montesquieu.

Excusando esa digresión, volvemos a nuestro tema.

El nuevo Código del Proceso Penal se redactó en discrepancia u olvido de las recomendaciones de la cátedra, exclusivamente a base de una grosera complacencia y un exceso de voluntarismo. Entonces, en lugar del proceso penal concentrado, ágil y con la indelegable presencia judicial en todas las actuaciones y/o diligencias, ha resultado un juicio penal que no es tal, sino un verdadero procedimiento administrativo manejado, en su forma abreviada, exclusivamente por el fiscal, siendo que el juez –quien debe ser el verdadero director de todo proceso– pasa a ser un mero homologador del trabajo ajeno.

Con esta solución se pierde la garantía de la presencia judicial, su equilibrio y mesura y se deja en mano de una de las partes, precisamente la encargada de acusar, la responsabilidad de dispensar justicia. Además, se empobrece la jurisprudencia en la materia, al ser inexistente el fecundo intercambio de opiniones y pareceres sobre el derecho penal sustantivo.

Día ante el tribunal

En el Código Procesal Penal anterior se consagraba un régimen mixto; inquisitivo en la primera etapa y acusatorio a partir de la acusación fiscal. Lo de inquisitivo en la primera etapa se atenuaba por las modificaciones extracódigo que abrieron indiscutibles mejoras a las posibilidades del concernido, que de tal manera participaba desde el presumario.

Su situación, desde el punto de vista de la defensa, era mejor de la que se enfrenta en el proceso abreviado, por dos razones: a) nada impedía al juez, que siempre estaba presente, viéndole la cara al imputado, aplicar desde el comienzo medidas sustitutivas o la prisión domiciliaria; y b) era imposible que la fiscalía presionara con el anuncio de penas gravísimas, bajo el pretexto de la resistencia a acordar en el momento, de mutuo acuerdo, la pena a aplicarse.

Porque lo que tenemos hoy es un fiscal apurado por sacarse de encima el caso, obviando el proceso oral y un abogado embretado en el apremio de aceptar la propuesta fiscal y de inmediato cerrar el expediente, o arriesgar las alternativas de un juicio oral con incierto resultado, pero con la posibilidad cierta de ensayar una mejor defensa.

Pero, además, y lo que constituye una razón decisiva, es la indiscutible inconstitucionalidad de apartar al juez, de tal modo que condena sin verle la cara al imputado, con lo que la fementida “inmediatez” es una falsedad. Preguntamos: ¿dónde queda el secular principio del derecho a su “día ante el tribunal” propio de todo sistema garantista, si no existe siquiera un momento de presencia ante quien lo está juzgando?

Todo lo expuesto nos está indicando la necesidad de derogar de inmediato el engendro jurídico ensayado con fracaso tan notorio, que no resiste más tiempo al buen sentido.

Pero debemos agregar que no alcanza con modificar de manera radical el texto y sus irredimibles inconstitucionalidades, urge eliminar las llamadas “Instrucciones Generales” aprobadas por Ley 19.483 art.15, pues se convierten en un medio de muy eficaz de presión psicológica sobre los fiscales, con lo que se redondea el propósito de convertir al fiscal general en la suprema autoridad para regir todo el sistema judicial de la República.

Hecho reciente

Finalmente, una referencia a un episodio reciente, que no deja de tener relación con lo que decimos sobre el proceso penal.

Recientemente el fiscal en Delitos Sexuales, Dr. Raúl Iglesias, fue criticado en forma severa por el intersocial femenino por haber archivado 300 expedientes sobre denuncias de comisión de delitos sexuales y por haber reducido de 6 a 3 meses las medidas sustitutivas aplicadas en un sonado caso de abuso sexual grupal ocurrido en el Cordón.

El archivo de 300 expedientes, que dormían ya archivados de hecho por el transcurso del tiempo, nada tiene para reprocharse. En cambio, discrepamos con la reducción de la medida sustitutiva, ya de por sí de sorprendente lenidad aplicada por el magistrado con relación a la muy grave conducta incriminada. Las razones de que, a su criterio, ya no existen las causas que fundamentan la medida cautelar no pueden compartirse, pues contravienen la decisión judicial, que determinó ese plazo mínimo por considerarlo el correcto.

Sobre el tema, hay mucho más para decir, pues se trata nada menos que de la forma en que ha incidido el aberrante Código del Proceso, en la aplicación de la penalidad, su proporcionalidad y su eficacia preventiva, lo que día a día trae sorpresas que no contribuyen para nada al cambio cultural que, según se expresaba, se necesita para la pacífica aceptación del sistema acusatorio.

TE PUEDE INTERESAR

Derogar el Código del Proceso Penal
Nueva ola de críticas contra el Proceso Penal y la actuación de la Justicia
Tags: Carlos MartelCódigo Proceso Penalderechoopinión
Noticia anterior

El buen momento del agro: una oportunidad para invertir

Próxima noticia

El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad

Próxima noticia
El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad

El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.