• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El proceso penal

por Carlos Martel
3 de junio de 2022
en Opinión
El proceso penal
WhatsAppFacebook

Cuando se anunciaba la reforma del proceso penal, con bombos y platillos se prometía: mayores garantías para los investigados, mayor rapidez en los procedimientos, mayor publicidad y transparencia, contacto directo del juez con los imputados, concentración de las pruebas en una o dos audiencias y –como logro de superlativa importancia, broche final, conquista celeste– la equivalencia de trato y posibilidades de acceso a todo el expediente y a todas las actuaciones sin cortapisas, colocando en el mismo plano al fiscal y al defensor.

Toda esa maravilla jurídica que aseguraba transparencia e igualdad democrática se instalaba a partir del nuevo proceso penal, que dejaba atrás el ominoso proceso inquisitivo, medieval, de autos de fe y caza brujas que nos estaba rigiendo desde el siglo XIX, por el nuevo acusatorio, actualizado, ágil, moderno y cristalino. El derecho procesal uruguayo abría las puertas a un porvenir venturoso.

No es un dato menor que atrás de esa bendición, de esa maravilla jurídica a la que íbamos a tener acceso inspirada en los talentos superiores o del nivel de Carnelutti, que se allegaba a nuestras playas, estaba, quien lo diría, la Embajada de Estados Unidos y las sugerencias del Departamento de Estado.

Con invitaciones a viajar, becas, cursos y atenciones, se informaba y aleccionaba a los selectos elegidos en las bondades del cambio que se propiciaba en base a su propia experiencia.

A pesar de que nunca el derecho anglosajón, ya fuere adjetivo o sustantivo, sirvió de fuente en nuestro orden jurídico, igualmente esa influencia fue decisiva.

Por cierto que esa circunstancia deja en evidencia la doble realidad de una potencia que por un lado –y con toda razón– se considera autárquica y que de nadie precisa, pues tiene alimentos, energía, investigación, recursos, poder bélico y la moneda universal y, por otro, se abre al mundo para imponer, con su gruesa diplomacia, los principios de los padres de la Patria que en Filadelfia decidieron las bases republicanas, antes que la Revolución Francesa, a todos aquellos países sometidos a su poderío material o financiero. En algunos casos se dan de bruces con teocracias, que siendo apoyadas por millones y millones de personas, no están dispuestas a abdicar de su peculiar institucionalidad que las mantiene alejadas de la normativa institucional preconizada por Montesquieu.

Excusando esa digresión, volvemos a nuestro tema.

El nuevo Código del Proceso Penal se redactó en discrepancia u olvido de las recomendaciones de la cátedra, exclusivamente a base de una grosera complacencia y un exceso de voluntarismo. Entonces, en lugar del proceso penal concentrado, ágil y con la indelegable presencia judicial en todas las actuaciones y/o diligencias, ha resultado un juicio penal que no es tal, sino un verdadero procedimiento administrativo manejado, en su forma abreviada, exclusivamente por el fiscal, siendo que el juez –quien debe ser el verdadero director de todo proceso– pasa a ser un mero homologador del trabajo ajeno.

Con esta solución se pierde la garantía de la presencia judicial, su equilibrio y mesura y se deja en mano de una de las partes, precisamente la encargada de acusar, la responsabilidad de dispensar justicia. Además, se empobrece la jurisprudencia en la materia, al ser inexistente el fecundo intercambio de opiniones y pareceres sobre el derecho penal sustantivo.

Día ante el tribunal

En el Código Procesal Penal anterior se consagraba un régimen mixto; inquisitivo en la primera etapa y acusatorio a partir de la acusación fiscal. Lo de inquisitivo en la primera etapa se atenuaba por las modificaciones extracódigo que abrieron indiscutibles mejoras a las posibilidades del concernido, que de tal manera participaba desde el presumario.

Su situación, desde el punto de vista de la defensa, era mejor de la que se enfrenta en el proceso abreviado, por dos razones: a) nada impedía al juez, que siempre estaba presente, viéndole la cara al imputado, aplicar desde el comienzo medidas sustitutivas o la prisión domiciliaria; y b) era imposible que la fiscalía presionara con el anuncio de penas gravísimas, bajo el pretexto de la resistencia a acordar en el momento, de mutuo acuerdo, la pena a aplicarse.

Porque lo que tenemos hoy es un fiscal apurado por sacarse de encima el caso, obviando el proceso oral y un abogado embretado en el apremio de aceptar la propuesta fiscal y de inmediato cerrar el expediente, o arriesgar las alternativas de un juicio oral con incierto resultado, pero con la posibilidad cierta de ensayar una mejor defensa.

Pero, además, y lo que constituye una razón decisiva, es la indiscutible inconstitucionalidad de apartar al juez, de tal modo que condena sin verle la cara al imputado, con lo que la fementida “inmediatez” es una falsedad. Preguntamos: ¿dónde queda el secular principio del derecho a su “día ante el tribunal” propio de todo sistema garantista, si no existe siquiera un momento de presencia ante quien lo está juzgando?

Todo lo expuesto nos está indicando la necesidad de derogar de inmediato el engendro jurídico ensayado con fracaso tan notorio, que no resiste más tiempo al buen sentido.

Pero debemos agregar que no alcanza con modificar de manera radical el texto y sus irredimibles inconstitucionalidades, urge eliminar las llamadas “Instrucciones Generales” aprobadas por Ley 19.483 art.15, pues se convierten en un medio de muy eficaz de presión psicológica sobre los fiscales, con lo que se redondea el propósito de convertir al fiscal general en la suprema autoridad para regir todo el sistema judicial de la República.

Hecho reciente

Finalmente, una referencia a un episodio reciente, que no deja de tener relación con lo que decimos sobre el proceso penal.

Recientemente el fiscal en Delitos Sexuales, Dr. Raúl Iglesias, fue criticado en forma severa por el intersocial femenino por haber archivado 300 expedientes sobre denuncias de comisión de delitos sexuales y por haber reducido de 6 a 3 meses las medidas sustitutivas aplicadas en un sonado caso de abuso sexual grupal ocurrido en el Cordón.

El archivo de 300 expedientes, que dormían ya archivados de hecho por el transcurso del tiempo, nada tiene para reprocharse. En cambio, discrepamos con la reducción de la medida sustitutiva, ya de por sí de sorprendente lenidad aplicada por el magistrado con relación a la muy grave conducta incriminada. Las razones de que, a su criterio, ya no existen las causas que fundamentan la medida cautelar no pueden compartirse, pues contravienen la decisión judicial, que determinó ese plazo mínimo por considerarlo el correcto.

Sobre el tema, hay mucho más para decir, pues se trata nada menos que de la forma en que ha incidido el aberrante Código del Proceso, en la aplicación de la penalidad, su proporcionalidad y su eficacia preventiva, lo que día a día trae sorpresas que no contribuyen para nada al cambio cultural que, según se expresaba, se necesita para la pacífica aceptación del sistema acusatorio.

TE PUEDE INTERESAR

Derogar el Código del Proceso Penal
Nueva ola de críticas contra el Proceso Penal y la actuación de la Justicia
Tags: Carlos MartelCódigo Proceso Penalderechoopinión
Noticia anterior

El buen momento del agro: una oportunidad para invertir

Próxima noticia

El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad

Próxima noticia
El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad

El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.