• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Derogar el Código del Proceso Penal

por Carlos Martel
16 de febrero de 2022
en Opinión
Derogar el Código del Proceso Penal
WhatsAppFacebook

El creciente desprestigio de nuestra justicia penal obedece de manera fundamental al Código del Proceso Penal que rige en la actualidad y cuya aplicación demuestra el desatino que ha significado su aprobación.

Hablamos de la justicia penal, que es la que aplica el derecho que marca el límite último del sistema de valores de una sociedad, el que decide sobre la libertad, el honor y la dignidad de las personas, nada menos. Por eso mismo es el que ocupa más a la prensa, que satisface el interés de la gente y atiende el “crime appeal” que anida en el sentir colectivo. No hablamos de las otras ramas del derecho, que tienen otros códigos y están a cargo de otros jueces,  cuyas materias no despiertan el interés de la gente, pues como decía aquel inmenso penalista que fue Sebastián Soler, a nadie le interesa que el pacto comisorio en los contratos deba ser expreso o considerarse implícito.

Pero el nuevo Código del Proceso Penal, cuya factura parece haber prescindido de todo asesoramiento académico, pues los profesores consultados fueron desoídos y quien resulta como autor visible, es el ex Fiscal General Dr. Jorge Díaz.

De ahí que, los postulados que se predicaban para sustituir el viejo proceso inquisitivo por el nuevo y democrático procedimiento acusatorio, esperado con favorable expectativa, resultó un fiasco, un monumental fracaso.

En efecto, se anunciaban las bondades del sistema acusatorio, resumidas en los principios de oralidad, brevedad, inmediatez, concentración, igualdad de las partes, publicidad, y respeto del debido proceso constitucional. Así declamados sus fundamentos, la mejora del nuevo sistema era ostensible: iba en aumento de las garantías para los justiciables, fiscales y defensores en pie de igualdad, mayor publicidad y transparencia, oralidad y concentración de pruebas y audiencias darían mayor prontitud en trámites que eran lentos y pesados, el contacto directo del juez y el infractor otorgara mejor información a uno y mayor receptividad al otro, y permitiría fecundas confrontaciones del derecho penal sustantivo que darían lugar al necesario cambio cultural que exige la nueva  normativa y a significativas creaciones en el  orden de la jurisprudencia.

Nada de eso se cumple en el nuevo cuerpo normativo aprobado, y por el contrario, la ausencia de los rectos postulados acusatorios y su sustitución por inventos ajenos a un verdadero ordenamiento procesal han llevado al fracaso y al público descrédito un Código que es urgente derogar y reformular en serio y a un notorio desprestigio a quienes lo aplican desde sus cargos de magistrados, jueces y fiscales.

¿Cuáles son las objeciones, deméritos y falencias que es imprescindible derogar?

De la experiencia cotidiana, de los medios de información, de las públicas protestas, pero sobre todo de la opinión de ex Fiscales renunciantes que tuvieron que actuar aplicando ese cuerpo normativo como los Dres.  Gustavo Zubía y HéctorViana o de magistrados de ganado prestigio en su carrera como William Corujo y los Dres. Luis Pacheco, actual fiscal y el catedrático Germán Aller se desprenden las valiosas críticas que pasamos a señalar.

Comencemos por decir que sistema acusatorio, se ha traicionado con la estructura de un Código del Proceso Penal que minimiza la función del Juez e hipertrofia la actuación de los Fiscales, quebrantando la igualdad de las partes en el proceso y convirtiendo en nula la actuación del Juez como tercero imparcial, entre acusador y defensa, a cuyo juicio y valoración debe someterse toda causa, so pena de caer en gruesa inconstitucionalidad.

La expresa exclusión del Juez, en los procesos abreviados que son hoy el 95% de los casos, al convertirlo en mero homologador de un acuerdo en el que no interviene, es la negación del debido proceso legal (art. 12 de la Constitución)

El derecho de defensa se ve menoscabado por la imposición de un Fiscal, que amenaza con una pena grave, para cuya aplicación el Juez tiene prohibido controlar la existencia de la semiplena prueba del delito imputado, como exige el art.15 de la Constitución, con lo que se desconoce nada menos que la presunción de inocencia que ampara a todo imputado.                                                                    

Es obvio que la inmediatez no existe, pues el Juez no interroga a quien va a condenar, pues se le lleva el arreglo a que han llegado acusador y defensa, simplemente para que lo firme.                                                                                                          ¿Quién responde entonces por “la más pequeña agresión contra los derechos de las personas” que impone el art.23 de la Carta Magna? Si el Juez no interviene y hasta la fuerza pública ha quedado bajo las órdenes de los fiscales.

Obvia resulta la incapacidad manifiesta para propiciar un cambio cultural a fin de que la sociedad vaya asimilando las modificaciones que hagan olvidar el inquisitivo proceso anterior, pues por el contrario,  se ha conseguido el desprestigio del actual, la pérdida de la confianza ciudadana y hasta el ridículo y la inoperancia de las sanciones aplicadas.

A todas estas flagrantes inconstitucionalidades, se agrega la aprobación de unas “Instrucciones Generales” que deben aceptar los señores fiscales y que constituyen un hábil y perverso instrumento de presión psicológica que debe ser eliminado. Pero mientras rigen, convierten al Fiscal General (antes Fiscal de Corte) en el funcionario más poderoso del país.

Por eso urge, en primer lugar la designación de un nuevo Fiscal de Corte ya que el actual Dr. Gómez que ocupa interinamente el cargo, siendo una buena persona como nadie duda, no aparece dispuesto a desmontar el aparato armado por su predecesor.

Si bien las circunstancias políticas llevarían a la solución de una Fiscalía General Colegiada, sería un primer paso.

Luego se impone una inmediata reformulación del actual engendro, para aprobar un verdadero proceso acusatorio, que respete todas las garantías constitucionales que han sido avasalladas y la justicia vuelva a estar a cargo de los jueces.

Porque como decía el eximio Francesco Carrara, en esa obra fundamental del Derecho Penal de todos los tiempos si “Programa de Derecho Criminal” que la Ciencia del Derecho penal “tiene por misión refrenar las aberraciones de la autoridad en la prohibición, en la represión y en el juicio, para que esa autoridad se mantenga en la vía de la justicia”.

TE PUEDE INTERESAR

Reforma del proceso penal e Instrucciones Generales en el centro de la polémica
Nueva ola de críticas contra el Proceso Penal y la actuación de la Justicia
Lo políticamente correcto
Tags: codigo proceso penaljusticialm1
Próxima noticia
Parlamento estudiará proyecto sobre teletrabajo para embarazadas y hasta primera infancia

Parlamento estudiará proyecto sobre teletrabajo para embarazadas y hasta primera infancia

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.