• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El golpe de Estado “técnico” contra Berlusconi y la degradación de la democracia

por Mirador de Próspero
26 de octubre de 2022
en Opinión
El golpe de Estado “técnico” contra Berlusconi y la degradación de la democracia

Tapa del periódico italiano Il Sole 24 Ore del 10 de noviembre de 2011, incitando la renuncia del primer ministro italiano Silvio Berlusconi, para dar lugar a un “gobierno técnico” del gusto de los mercados y del Banco Central Europeo. Ante la formidable presión, el 16 de noviembre Berlusconi fue presionado para renunciar y sustituido por Mario Monti, un “técnico” del agrado del BCE y de la banca internacional. Dos semanas antes Mario Draghi se había convertido ya en el tercer presidente de la BCE, luego de haber enviado junto al francés Jean–Claude Trichet, su antecesor en la BCE, una “carta secreta” al gobierno italiano dándole el ultimátum para llevar adelante las reformas exigidas por el “mercado”.

WhatsAppFacebook

Hoy, Mario Draghi es festejado por todos como el salvador del país. Pero en 2011, el mismo Draghi fue protagonista de una de las páginas más oscuras de la historia moderna italiana y europea: la instalación del gobierno técnico de Mario Monti tras el “golpe blanco” del Banco Central Europeo contra el gobierno de Berlusconi. Desgraciadamente, como ocurre con muchas de las tramas oscuras que han salpicado la historia de nuestro atormentado país, se trata de un episodio sobre el que muchos todavía se resisten a poner el foco. Reconstruyamos pues, brevemente, los acontecimientos de aquellas funestas semanas de hace nueve años.

Nos encontramos en el verano de 2011. El país era sujeto de un feroz ataque especulativo contra los bonos del Estado italiano. En agosto, un clima político ya sobrecalentado se inflamó aún más cuando se filtró a los periódicos el contenido de una carta –en teoría destinada a permanecer en secreto– enviada al gobierno italiano por Mario Draghi, que unos meses más tarde asumiría oficialmente la presidencia del BCE, y por su predecesor Jean-Claude Trichet. En dicha carta la cúpula del BCE exige al gobierno italiano “una profunda revisión de la administración pública”, que incluya “la plena liberalización de los servicios públicos locales”, “la privatización a gran escala”, “la reducción del coste de los empleados públicos, si es necesario mediante la reducción de los salarios”, “la reforma del sistema nacional de negociación colectiva”, “criterios más estrictos para las pensiones de jubilación” e incluso “reformas constitucionales que endurezcan las normas fiscales”. Todo ello, según dicen, para “restablecer la confianza de los inversores”.  Giulio Tremonti, el entonces ministro de Economía, declararía más tarde que su gobierno había recibido dos cartas amenazantes ese verano: una de un grupo terrorista y otra del BCE. “La del BCE fue peor”, añadió con sarcasmo (pero quizá no demasiado).

Llegado ese momento, el Gobierno decidió anunciar una serie de reformas estructurales y recortes presupuestarios en un intento de “tranquilizar” a los mercados y al BCE. Pero con la llegada del otoño, las tasas de interés de la deuda pública italiana continuaron subiendo. Esto llevó a una situación de pánico creciente, alimentada en gran medida por los medios de comunicación –el famoso titular de la edición del 10 de noviembre de 2011 del diario Sole 24 Ore, “FATE PRESTO”, ha pasado a la historia–, en la que se temía el inminente default de Italia con efectos catastróficos para el país. Vale la pena citar algunos pasajes de aquel editorial del entonces redactor jefe de Sole, Roberto Napoletano (hoy investigado por falsa declaración de empresa y manipulación bursátil), del que se hicieron eco en aquellos días cientos de artículos y editoriales de igual tenor:  “Se requiere de un gobierno de emergencia nacional en el que las fuerzas políticas más responsables (empezando por el PdL de Berlusconi) decidan invertir en personas que, por su historia y conducta, hayan demostrado que conocen el lenguaje de los mercados y de los Estados y que, por tanto, tienen las cartas adecuadas para negociar de igual a igual en el mundo y convencer a los inversores de la solidez y fiabilidad de los bonos soberanos italianos. Este es el camino correcto, y en este momento es también la única forma posible de sacar al país del atolladero de una emergencia dramática y devolverle el crédito y el honor que merece. (…) Es por ello que, con mayor razón, estimados diputados y senadores, la responsabilidad política (digo política) recae sobre vuestros hombros para garantizar en Italia un gobierno de emergencia dirigido por hombres creíbles que sepan dar a Italia y a los italianos los cuidados necesarios, pero que también sepan imponer al mundo el respeto y la confianza en Italia”.

Dos días después de la publicación de este editorial, el 12 de noviembre, Berlusconi, que había perdido la mayoría cuatro días antes, presentó su dimisión. Ese mismo día, el presidente de la República, Giorgio Napolitano, nombró a Mario Monti –excomisario europeo y asesor internacional de Goldman Sachs hasta unos días antes– para formar un gobierno técnico. Cuatro días más tarde, el 16 de noviembre, se formó oficialmente el gobierno de Monti. Lo que les fue relatado a los italianos por aquellos días –véase el editorial del Sole– y se repitió hasta el cansancio en los meses y años siguientes, fue que la caída del gobierno de Berlusconi y la llegada de Monti no fue más que la consecuencia “natural” de la reacción de los los mercados ante la excesiva deuda pública italiana y la fallida gestión de la crisis económica por parte del gobierno de Berlusconi.

La estructura ideológica que subyace a esta narrativa la conocemos muy bien. Es la idea de que el Estado es como una familia o una empresa y debe ser administrado como tal, porque como una familia o una empresa, puede quedarse sin dinero; como una familia o una empresa, si quiere gastar más de lo que recauda (a través de los impuestos), se ve obligado a pedir prestado a los mercados en las condiciones ( tasas de interés, etc.) dictadas por ellos; y como una familia o una empresa, puede entrar en mora si los mercados se niegan a prestarle el dinero: que es más o menos lo que le ocurrió a Italia en 2011, según la perorata dominante. Hoy en día, hasta los más duros de entendederas se están dando cuenta de que esta narrativa es completamente infundada. Desde hace varios meses, para combatir la pandemia, el BCE se ha visto obligado a actuar como un “verdadero” banco central, comprando bonos públicos con dinero creado de la nada para apoyar los déficits presupuestarios de los Estados.

Al contrario, el BCE no se limitó a mirar para otro lado mientras los mercados hacían su trabajo sucio con Italia en 2011, lo que de por sí ya sería muy grave, sino que contribuyó activamente a agravar la crisis en los mercados de deuda. Según el Financial Times, el BCE “obligó a Silvio Berlusconi a renunciar en favor de Mario Monti”, dando a entender al Gobierno y al Parlamento italianos que la dimisión del premier era una condición necesaria para que el banco central siguiera apoyando los bonos públicos y los bancos de su país. El propio Monti dijo en una entrevista de 2017 con el Corriere della Sera que a finales de 2011 “Draghi decidió (…) poner fin a las compras de bonos públicos italianos por parte del BCE, que habían dado oxígeno al Gobierno de Berlusconi en el verano y otoño de 2011”. Resulta difícil imaginar un escenario más perturbador que el de un banco central supuestamente “independiente” y “apolítico” que recurre al chantaje monetario para forzar la salida de un gobierno democráticamente electo e imponer su propia agenda política (esbozada en la carta de agosto de 2011). Pero esto parece ser exactamente lo que ocurrió en Italia en 2011.

Thomas Fazi, en “2011: el golpe de Draghi contra Berlusconi”, La Fionda (16 nov, 2020)

TE PUEDE INTERESAR:

La política de Río Branco para la Cuenca del Plata
El progresismo que terminó despreciando a los trabajadores
El modelo sueco y la búsqueda de grandes alianzas
Tags: BCEBerlusconigolpe técnicoitaliaMirador de Próspero
Noticia anterior

Se lanzó “Noviembre en Río Negro”, la oferta turística para esta época del año

Próxima noticia

Mieres: “El proyecto de Reforma de la Seguridad Social se logró con participación que antes no existía”

Próxima noticia
Mieres: “El proyecto de Reforma de la Seguridad Social se logró con participación que antes no existía”

Mieres: “El proyecto de Reforma de la Seguridad Social se logró con participación que antes no existía”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

9 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.