• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El falso relato

por Redacción
21 de noviembre de 2020
en Opinión, Portada
El falso relato

La conferencia de OLAS -Organización Latino-Americana de Solidaridad- se realizó en Cuba a partir de julio de 1967 en un clima de exaltación por la lucha armada como único camino. "El deber de todo revolucionario es hacer la revolución", rezaba la premisa mayor de aquel encuentro. Entre sus participantes se consolidó la teoría que no se podía esperar a que se dieran las condiciones para hacer la revolución, sino que el "foco" ( es decir el grupo armado) tenía que crearlas a sangre y fuego. "Aquí y Ahora" se agregó... Escenas como la que ilustra la foto, del hotel Hilton de la Habana, desbordado de exaltados guerrilleros encendía la mística casi religiosa, de que no quedaba otro camino que la lucha armada. Este entusiasmo se apoderó de gran parte de la juventud estudiantil que siempre fue la más propensa a abrazar causas que se las presentaran como nobles...

WhatsAppFacebook
La pretensión de perpetuar la mentira por decreto



En más de una oportunidad, hemos insistido en desmentir las falsas afirmaciones de militantes de la izquierda, que trasvestidos en serios historiadores, presentan una versión de nuestra historia reciente tan interesada como ajena a la realidad.

En mayo de 2015, el expresidente Vázquez aprobó un decreto dando reconocimiento normativo al grupo “Verdad y Justicia”, con el propósito de investigar los crímenes de lesa humanidad anteriores al golpe de junio de 1973.

O sea que comenzaban a escribir la mentirosa historia de que la destrucción de la democracia y la violación de los derechos humanos comenzó en el gobierno de Jorge Pacheco Areco.

Lo primero, referente a este punto, es recordarles a estos seudohistoriadores y a estos grupos que andan vorazmente detrás de beneficios económicos, que el Gral. Líber Seregni jamás compartió la tesis de que el gobierno de Pacheco hubiere actuado al margen de la Constitución.

Lo segundo, es informarles que las medidas de seguridad que aplicó el presidente Pacheco en un escenario de aguda conmoción interior, no son un invento del constituyente uruguayo, sino que están incluidas en esa biblia de las repúblicas que es El espíritu de las leyes de Charles de Secondat de Montesquieu en su Libro XI capítulo VI.

Como las andanzas de los iluminados cultores del “foco armado”, que con sus actos de barbarie ensangrentaban el país, la situación interna era de una notoria conmoción. Esto se agregaba a una grave crisis económica, con alta inflación, desempleo, fuga de capitales, baja de precios para nuestras exportaciones, falta de credibilidad para el crédito externo y la consiguiente agitación estudiantil y sindical con activa movilización en sectores claves de la economía. Este era el panorama del Uruguay cuando asume Pacheco Areco, ante una opinión pública descreída luego de la mala experiencia del colegiado y un frente político con los partidos fragmentados y sin liderazgos claros.

Ante este escenario, Pacheco establece un gobierno de mano firme, dando respuesta a la demanda de seguridad y orden que reclamaba la gente, para lo que impone las medidas prontas de seguridad. Sin salirse del marco constitucional, enfrenta con éxito a la subversión y consolida en el año 1971 un liderazgo que recibió el apoyo de 490.000 sufragios.

Sin alcanzar los votos para su reelección, queda Juan Ma. Bordaberry electo y lo demás es historia conocida.

El falso relato de los historiadores-militantes

En un reportaje que le hizo a Mujica el periodista e historiador brasileño Emir Sader, director del Laboratorio de Políticas Públicas de Universidad de Río de Janeiro y emitida la semana pasada por el portal Other News, con un estilo sobrio le preguntaba en forma concisa y lo dejaba hablar.

Cuando tuvo que contestar cuáles habían sido las razones que lo llevaron a empuñar las armas contra una democracia, contestó de esta manera: “A partir de 1962, avizoramos que en el país se venía un golpe y entendimos que el movimiento obrero debía enfrentarlo con la huelga general. Poco después advertimos que el escenario continental, la Guerra Fría, la influencia y equipamiento de los EE.UU., la caída de Perón en la Argentina, la Revolución cubana y otros levantamientos en la región nos estaban indicando la necesidad de una resistencia armada, a lo que también se plegó luego el Partido Comunista, para evitar su rezago o pérdida de influencia”.

Y agregó: “Lo que más lamento es que cuando se dio el golpe de Estado en junio de 1973, estábamos todos presos”.   

Es muy ilustrativa esa entrevista para desmentir el falso relato de los historiadores-militantes de la izquierda y desalojar sus inventados mitos.

Mujica y sus cómplices de aventuras, cual Casandras vernáculas dotadas del don de la profecía, adivinaron que iba a venirse un golpe de Estado y actuaron preventivamente. O sea que: a) reconoce haberse levantado en armas contra una democracia; b) reconoce que el gobierno de Pacheco fue democrático y por tanto no pudo haber un Estado terrorista; c) reconoce implícitamente que las violaciones de los DD.HH. y los delitos de lesa humanidad fueron a partir del golpe de junio de 1973; d) desautoriza al presidente Vázquez y su imperdonable decreto de mayo de 2015 dándole patente para actuar al “Grupo Verdad y Justicia” y así reclamar y obtener del Estado ingentes reparaciones de daños que nunca existieron.

En su columna del diario argentino La Nación, el periodista e historiador Jorge Fernández Díaz escribía el 8 de noviembre unas reflexiones que compartimos y son perfectamente aplicables a nuestro medio, pues sostiene que “se glorifica a esa juventud maravillosa que practicó el crimen político, pero jamás pidió perdón a sus víctimas; se transmite una nueva pedagogía que institucionalizó el Estado por los medios públicos y adoptó el mundo de la enseñanza que los presenta como luchadores por la democracia, cuando en realidad querían instalar por la violencia una dictadura…”. Nos recuerda, además, que esa interesada y peligrosa visión asimila automáticamente a la policía y a los militares actuales, con aquellos seres siniestros que practicaron el terrorismo de Estado.

A toda esta ficción argumental de la izquierda, con fuerte arraigo también en la clase media y sectores más o menos ilustrados (actores, autores, letristas, canto popular, etc.), no se les puede cuestionar su relato con los horrorosos crímenes perpetrados por los “revolucionarios” porque implica caer en la teoría de “los dos demonios”, que la izquierda se obstina en desconocer, no obstante, una realidad que rompe los ojos. Porque no solo los políticos como Jorge Batlle, Julio Sanguinetti, Lacalle Herrera y todos sus seguidores coinciden en que sin el levantamiento del M.L.N. no hubiera existido el golpe militar, sino que también lo aceptan analistas políticos, como es el caso de Adolfo Garcé. Y lo citamos precisamente a Garcé porque, luego de declarar con sinceridad que se había alejado del Partido Comunista, comenzaba a preguntarse cómo iba a responder el grupo subversivo concernido si se le preguntara si asumían que habían instalado la guerrilla en plena democracia o si aceptan que contribuyeron a generar una demanda autoritaria, o qué piensan hoy Siglo XXI de la lucha armada, o si analizan pedir perdón por sus actos.

Faltan los primeros capítulos de la obra

En suma, en nuestro país no hubo Casandras ni profetas para adivinar la historia y prevenir un golpe de Estado; solo hubo el irracional intento de la conquista del poder por la violencia que, como todas las guerras, trajo sangre y lágrimas y además una ruptura institucional que duró casi doce años. Dado que los propagadores de la historia reciente falsificada son adictos a la denuncia de un plan meticulosamente planificado que denominan Plan Cóndor, conviene dejar claro que se saltean los primeros capítulos de la obra, que son precisamente los que actuaron de detonador de la represión.

No hay que subestimar la incidencia de la conferencia de OLAS (Organización Latino-Americana de Solidaridad) realizada en la Habana en 1967 y su instigación a la lucha armada para conquistar el poder; cuyo máximo exponente intelectual es el francés Regis Debray con su raquítica visión de nuestra historia y su obsesiva idea de una violenta Revolución Continental que él denomina “verde oliva”.

Según esta concepción que se va imponiendo aceleradamente al finalizar los años sesenta, toma ribetes de fundamentalismo religioso, sobre todo en la juventud estudiantil. Su premisa principal era que no había que esperar que se dieran las condiciones para la revolución, el foco debería crearlas.

¡Y nuestros pueblos asistieron impávidos a una ofensiva de sangre y fuego que intentó barrer con todo, instituciones incluidas!

TE PUEDE INTERESAR

Los cien años del PCU
Tras la ruta del Cóndor
Alto funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se integró al Frente Amplio
Tags: falso relatoGral. Líber SeregniJosé MujicaLesa HumanidadOLASPacheco ArecoTabaré Vázquezverdad y justicia
Noticia anterior

Felipe Schipani: “Existió amiguismo en el manejo de la publicidad oficial”

Próxima noticia

INIA lanzó INIA Termoestrés

Próxima noticia
INIA lanzó INIA Termoestrés

INIA lanzó INIA Termoestrés

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Florida celebró 197 años de la Independencia Nacional en la Piedra Alta

Día de la Independencia y los pabellones que ondearon en nuestro territorio

25 de agosto de 2022
Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

21 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.