• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El curro del antilavado y el Estado invasivo

por Guillermo Domenech
19 de febrero de 2025
en Opinión
El curro del antilavado y el Estado invasivo
WhatsAppFacebook

A todas las causas nobles o por lo menos razonablemente planteadas en términos opinables en los últimos tiempos es frecuente que se les manipule para obtener beneficios aparentemente legítimos, pero intrínsecamente reprobables, fruto de explotar una causa de apariencia noble para obtener beneficios exclusivamente personales. Puede ser el tema ambiental, la situación de la mujer, la protección de la infancia, la recuperación de las víctimas de adicciones, la protección de los animales o el uso de la energía atómica, etc. Cualquiera de estas y otras preocupaciones dará lugar inmediatamente a que en un ambiente cambalachesco, tan bien pintado por Enrique Santos Discépolo, se mezclen la preocupación y las soluciones inteligentes y, sobre todo, bien intencionadas con la actuación de una cáfila de aprovechados que ven una oportunidad para vender a buen precio sus innecesarios o superfluos servicios, que cotizan como si fueran servicios esenciales de alta competencia técnica.

El vergonzoso y doloroso evento de pérdidas multimillonarias vinculadas a un negocio financiero de apariencia ganadera, no solo ha dado lugar a una habitual explosión de información periodística que permite cubrir espacios de diversa índole, generalmente bien pagos, sino también a una pléyade de especialistas de las más variadas disciplinas que buscan generar honorarios a costa de las ya sufridas víctimas del evento, que como es habitual, en el mejor de los casos, solo cobrarán algunas monedas de sus créditos, ya que sus colocaciones fueron birladas por quienes fueron los oferentes del presunto negocio y el saldo les resultará seguramente expoliado por quienes ahora se presentan como los eventuales defensores de sus derechos. Sin duda, los damnificados por el evento dañoso tendrán la ímproba tarea de separar la paja del trigo y, entre tanto entendido y asesor mediático, encontrar a los buenos profesionales que puedan auxiliarlos eficazmente en la defensa de sus menoscabados intereses y derechos.

Para colmo, y si no fuera poco, han resucitado los preocupados técnicos especialistas en el antilavado, que seguramente por proporcionar sus muy enjundiosos y especializados servicios contra el delito de cuello blanco, también sacarán su buena tajada, haciendo realidad aquello de que “el vivo vive del zonzo y el zonzo de su trabajo”. De paso, estos especialistas descubren que el negocio ganadero es una oportunidad para lavar dinero y por lo tanto son necesarios sus servicios para darle cristalinidad a la materia. Digamos que cualquier negocio de la actividad económica puede prestarse a maniobras artificiosas o bien hacer aparentar como ingresos legítimos los provenientes de algún tipo de delito. Por esta razón, cualquier oportunidad, como la que comentamos, sirve para descargar sobre los privados una andanada de exigencias que no solo suponen una carga administrativa y económica para las empresas ya agobiadas, sino también una excelente oportunidad para quienes son partidarios del Estado omnipresente, supuestamente carente de impulsos inmorales, de avasallar la libertad de los simples mortales y poner a todos los ciudadanos en estado de sospecha. Ya en otras materias se ha derogado el principio de inocencia por el que esta se presume y no requiere ser probada. Las políticas antilavado han puesto ya a una enorme cantidad de profesiones universitarias y empresas en estado de sospecha, debiendo acreditar la legitimidad de cada uno de sus negocios. Nuestra experiencia es que los seres humanos son mayoritariamente honestos y que los delincuentes son una minoría. Por lo tanto, es absurdo tener a todo el mundo como sospechoso, sometidos a burocratismos e inspecciones, cuando la lógica es solo hostilizar a los delincuentes. Ya sabemos lo que pasa en materia de seguridad pública, los honestos deben vivir protegidos por rejas, verjas eléctricas, concertinas, alarmas, etc., y los delincuentes circulan por las calles con la mayor libertad.

Todo sirve de pretexto para alimentar una corte de asesores parasitarios y dificultar el trabajo de los honestos. Hemos dicho en el ámbito parlamentario en más de una oportunidad que en materia inmobiliaria y de adquisición de vehículos, en lugar de exigirle a los profesionales y a las partes que justifiquen el origen de sus dineros y llenen abstrusos formularios de debida diligencia, que además deben archivar, y revisen listas de supuestos sospechosos de actuar ilícito, bastaría con utilizar la información registral de dichos negocios y ordenarla patronímicamente para saber quién compra numerosos inmuebles y vehículos y pedirle solo a ellos que justifiquen el origen de los dineros con que hacen semejantes inversiones. Ello evitaría la ordalía del hombre común que compra alguno de esos bienes y de los profesionales que deben intervenir en las operaciones, quienes en la enorme y abrumadora mayoría de los casos son personas ajenas a cualquier actividad ilícita. Claro que ello reduce la cantidad de “expertos” necesarios para asesorar y controlar la materia. Le evita molestias a la mayoría de los operadores y hace innecesario el control invasivo y autoritario del Estado en los negocios de los particulares, que, como ya hemos dicho, son en una abrumadora mayoría absolutamente lícitos.

La excusa de las actuaciones antilavado no solo genera ingresos para los presuntos especialistas, públicos y privados, en combatir el flagelo, sino que además permite a los adoradores del Estado controlar enfermizamente toda la actividad privada que pretenden bajo permanente sospecha por la presunta superioridad moral de la organización estatal. Se trata, de alguna manera, de un aporte a la construcción del Estado totalitario a través del gran hermano de los controladores de la rectitud de los particulares, que sin distinción se encuentran bajo estado de sospecha. Por cierto, nos permitimos dudar que las multinacionales forestales, los fondos de inversión extranjera, las empresas extranjeras que compran miles y miles de hectáreas o nuestros establecimientos frigoríficos sean sometidos a los mismos procedimientos que al trabajador que compra una vivienda. En una de nuestras últimas actuaciones profesionales vivimos el absurdo de que para pagar una suma en un banco estatal con un cheque de otro banco estatal se exigiera a nuestro cliente acreditar el origen del dinero, como si el banco depositario no hubiera controlado ya su origen legítimo. En definitiva, el gran hermano debe controlar fanáticamente lo que ya ha sido controlado, especialmente a los más sencillos ciudadanos.

Seguramente habrá nuevas pujas, por controlar obsesivamente la actividad privada, como por ejemplo, a través de la bancarización obligatoria, como si los bancos fueran templos donde se practica una incuestionable honestidad. Guardamos varios recortes periodísticos que señalan la responsabilidad de la banca internacional en operaciones de lavado, como también recordamos que a miles de sencillos ahorristas de nuestro país los defraudó irremediablemente la crisis bancaria de principio de siglo. No obstante, para los obsesos del control social, este es un instrumento utilísimo para vigilar a los simples mortales, que viven en permanente estado de sospecha o de libertad vigilada. Seguramente, en un futuro quizás no muy lejano se pretenda eliminar el dinero físico, que asegura la libertad de los individuos como medio de pago de sus transacciones, y sustituirlo por el control bancario, que en las sociedades capitalistas genera los mismos efectos que el racionamiento estatal de los países socialistas. Nos preguntamos si terminaremos con una tarjeta de puntos de alguna entidad bancaria o similar, o con una libreta de racionamiento al mejor estilo socialista o comunista. Paradójicamente, por la vía del supercapitalismo o del socialismo, la humanidad puede llegar al Estado totalitario que permita a una elite o grupo reducido de personas controlar la vida de los pueblos que someten a sus designios.

TE PUEDE INTERESAR:

“En Uruguay las empresas del sector no financiero enfrentan varios riesgos de lavado de activos”
“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”
“Uruguay se está convirtiendo en un país atractivo para los grupos criminales organizados”
Tags: bancarizaciónBurocraciaEstadoLavado de activos
Noticia anterior

Quiénes vuelven con el gobierno del Frente Amplio

Próxima noticia

Partido Colorado: Bordaberry busca marcar agenda y Ojeda reafirmar su liderazgo

Próxima noticia
Partido Colorado: Bordaberry busca marcar agenda y Ojeda reafirmar su liderazgo

Partido Colorado: Bordaberry busca marcar agenda y Ojeda reafirmar su liderazgo

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.