• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 3, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ecos del debate entre los senadores Manini y Andrade

por Carlos Martel
1 de marzo de 2022
en Opinión
Ecos del debate entre los senadores Manini y Andrade
WhatsAppFacebook

Mis impresiones sobre el debate entre los senadores Oscar Andrade y Guido Manini Ríos tienen la intención de ser objetivas, no obstante mi clara adhesión al programa y la figura del líder de Cabildo Abierto.

Por lo tanto, no hablaré de ganadores ni de perdedores, ni acerca de las razones de fondo defendidas por cada uno de los partícipes del dialéctico encuentro.

Me voy a referir al episodio televisivo en sí mismo, a los estilos, las pautas y la forma en el desarrollo de las exposiciones.

La ausencia del programa en los canales abiertos, que desestimaron transmitir el debate, no ha sido una opción afortunada pues demuestra el poco interés en informar –su función esencial, su razón de ser– en un tema que despertó una pública y general expectativa, con la presencia de dos de las más destacadas figuras de nuestro escenario político.

El aplauso pues, y su innegable beneficio, a la Cámara de Televisión para abonados (CUTA), a los medios, canales y radios del interior, a TV Ciudad y VTV por cuyo intermedio el debate tuvo amplia difusión, que asumieron la responsabilidad de la transmisión y actuaron con absoluta imparcialidad e independencia.

El formato, pactado con los partícipes y sus equipos de apoyo, merece nuestro elogio, al igual que los moderadores, siempre en un discreto y eficaz segundo plano, instrumentando un programa muy interesante, relativamente breve y con la alternancia en las intervenciones de los partícipes, que tuvieron así la oportunidad de contestar, ampliar o aclarar sus controversiales intervenciones.

La temática elegida se vertebró sobre los puntos de la LUC que han despertado las mayores críticas: la seguridad, la educación, las relaciones laborales y la vivienda, en cuya aprobación estuvieron contestes ambos expositores.

Digo expositores, porque no se trató, en realidad, de una polémica ni de una discusión. Fueron discursos por separado, alternados y sin interrupciones, aunque con posibilidades para la réplica y la dúplica, pero sin los desafíos o disputas que caracterizan a los debates.

Dos estilos: apasionado y vehemente vs racional y persuasivo

Los estilos de ambos partícipes son y fueron totalmente diferentes. El senador Andrade, con innegable vehemencia que demostraba su alto tono de voz, optó por el tipo de orador de tribuna, apasionado e impetuoso, apelando a la emoción, al sentimiento y recurriendo a algún ejemplo más teatral que efectivo.

El senador Manini Ríos, más tranquilo, impuso con firmeza un discurso racional y persuasivo, más profesoral y didáctico sin ser engolado, buscando convencer con argumentos expuestos con mucha claridad.

Me hizo recordar la frase de Juan de Valdés, humanista y escritor español precursor del Siglo de Oro, quien afirmaba: “Yo hablo como escribo”, es decir que no utilizaba el estilo del tribuno, que es por lo general enfático, desordenado, desparejo en sus inflexiones, con más pasión que razones, con pausas a la espera del aplauso y en búsqueda de efectos inmediatos.

Pues bien. Las intervenciones del senador Manini fueron al modo de Juan de Valdés, con cláusulas que salen armadas en perfecta sintaxis, composición y estilo, que se pueden escribir textualmente sin errores de ningún tipo.

En suma, un Andrade buen orador con más pasión que razones, y un Manini como austero expositor de razones y argumentos destinados al entendimiento y la persuasión.

Próximo debate

Desde otro punto de vista, el debate ha sido útil, pues ya se tiene programado otro para el 7 de marzo, también en el interior del país, entre los senadores Gustavo Penadés y Mario Bergara que, si bien no tienen la condición de primeras espadas de sus colectividades, son dos importantes figuras políticas.

En la interna del gobierno no hubo mayor repercusión y aunque el senador Manini siempre habló de Cabildo Abierto, quiérase o no, se le vio representando a la Coalición Republicana y es lógico que así sea.

No vemos en ninguno de los otros los partidos coaligados, figuras de enorme destaque o de especial y marcado respaldo ciudadano con perfiles de liderazgo, por lo menos hasta este momento.

Y no es poca cosa que, según informa el semanario Búsqueda, una investigación académica concluya que el partido político más fiel al cumplimiento de su programa al presentar proyectos de ley para su aprobación sea Cabildo Abierto. Así es y así seguirá siendo.

TE PUEDE INTERESAR

Un debate histórico sobre la LUC y el modelo de país
La falta de igualdad de acceso a los medios limita a la democracia
Medios de comunicación y publicidad
Tags: CUTAdebatedemocraciaGuido Manini RíosinformaciónLUCOscar Andradeprensa
Próxima noticia
Dos acontecimientos destacados en “La Charqueada”

Dos acontecimientos destacados en “La Charqueada”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.