• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La falta de igualdad de acceso a los medios limita a la democracia

por Redacción
23 de febrero de 2022
en Opinión
La falta de igualdad de acceso a los medios limita a la democracia

Un nuevo medio irrumpe en escena, la televisión. En 1960, el favorito de las encuestas Richard Nixon pierde la presidencia de EE. UU. Frente al católico J.F. Kennedy por un error de manejo en el debate televisivo

WhatsAppFacebook

La esencia de la democracia está constituida por las garantías que posee el ciudadano de decidir lo más libremente posible quiénes son los que han de regir los destinos de la polis, en el sentido griego: la ciudad-Estado. Es una forma de organización del Estado donde el pueblo adopta las decisiones colectivas mediante mecanismos de participación directa o indirecta que son los que le confieren legitimidad a sus representantes, es decir a los gobernantes. Si en este supuesto, unos grupos poseen artillería pesada y otros intentan defenderse con cañones de caña de bambú, como al final en la inicua guerra del Paraguay, el demos es una ficción.

El Gral. Artigas resume la magnitud de esta institución en su famosa frase: “Mi autoridad emana de vosotros y solo cesa ante vuestra presencia soberana”. Concepto que el Caudillo Oriental había mamado desde su cuna, dado que fueron precisamente sus antepasados hispano-criollos que, poseyendo en sus venas el concepto de “ayuntamiento”, se apercibieron que aquí estaba transpolado y mejorado en este vasto territorio americano, donde los Cabildos –al igual que en sus orígenes los ayuntamientos– tenían la potestad de ejercer el autogobierno de las ciudades que construían el territorio indiano.

Recién decide José Artigas plegarse a la Revolución de Mayo, con todo el bagaje de prestigio que poseía en la Banda Oriental, cuando se conforma una Junta Grande donde tuvieron cabida los delegados provenientes de las provincias, importante adhesión de las figuras representativas del país profundo, partícipes de los mismos valores telúricos compartidos por él.

Las dificultades de nuestro prócer comienzan a partir del golpe de estado institucional que llevó al gobierno al Primer Triunvirato que retomó las tendencias centralistas de la Primera Junta y neutralizó el intento de avanzar hacia la emancipación por los causes nacionales.

Es bien sabido que quienes pasaron a detentar el poder a partir de entonces eran personeros de los intereses portuarios de Buenos Aires, y de ahí la inquina contra las provincias y en particular la Oriental, y por encima de todo de su caudillo, el Protector de los Pueblos Libres. Todo esto que parece historia vieja, sigue teniendo vigencia.

Hoy en día la esencia del régimen democrático está severamente amenazada por un conglomerado de intereses económicos y mediáticos que pretenden interferir a su favor en las decisiones del pueblo soberano. Con mucho acierto el profesor Ibáñez Serna opinaba que, “cada vez más, las grandes máquinas del poder político y económico constituyen la base de los grandes medios de comunicación. Y cada vez más, también, los grandes medios de comunicación constituyen una pieza fundamental del poder político y económico. De manera que no solo se debe hablar del poder de los medios, sino también de los medios del poder”.

Los mecanismos de prevalecer en la opinión de la gente cambian, los intereses no. A medida que pueblos como los nuestros se van alejando de sus raíces rurales, cada vez quedan más expuestos al manipuleo de los que manejan los medios.

Si la inicial Revolución de Mayo se hubiera propuesto consensuar sus tomas de decisiones, no había muchos más mecanismos que el boca a boca o lo que se denominó el Grito de Ascencio.

A los 30 años de estos hechos, con la irrupción de la prensa y otros escritos, la forma de divulgar noticias iba cambiando a pesar del alto número de analfabetos, lo que motivo al Gral. Rivera a dictar el decreto No. 11: “La absoluta libertad de opinar y publicar opiniones debe ser un derecho tan sagrado como la libertad y la seguridad de las personas”.

Y así llegamos a las polémicas que protagonizan los diarios y los respectivos agravios que se dirimen en duelos más o menos sangrientos. Luego -Marconi ediante- las radios y ya pasando la mitad del siglo XX irrumpe con timidez pero con paso firme una nueva modalidad de informar: la televisión o pantalla chica (en blanco y negro) y con dificultad al principio de hacer llegar su señal fuera de los centros urbanos.

Debates emblemáticos: Nixon – Kennedy

La primera sensación de que estas novedades tecnológicas de índole audiovisual podrían competir en la política con los tradicionales grandes impresos de papel, en ocasión de los cuatro debates televisivos en que Nixon y Kennedy disputaron la presidencia de Estados Unidos.

Se ha dado por cierto que el triunfo electoral de JFK sobre su rival republicano Nixon, considerado como favorito en las elecciones de 1960, se debió fundamentalmente al primero de los debates en el que el joven Kennedy cuidó todos los detalles –vestimenta, peinado, maquillaje, hasta el bronceado de la piel–, mientras su rival no le dio importancia a ninguno. Llegó cansado, sudoroso y no se dejó maquillar. Esta medición se basa en las encuestas de Gallup que hicieron un comparativo entre los escuchas de radio y los de televisión. Los primeros consideraban ganador a Nixon y los segundos a Kennedy.

Estas conclusiones no dejan de configurar un mito mediático. En un análisis más sutil se podría decir que gran parte de los ciudadanos de EE.UU. no habían aún accedido al receptor de TV y en ese sector justamente se encontraba la gran mayoría rural, conservador y protestante activo, que no podía ver con buenos ojos a un católico confeso como el joven Kennedy.

En nuestro país, que todo llega con demora, también tuvo su cuarto de hora en materia de debates veinte años después de esta historia. No podríamos dejar de evocar la célebre contienda realizada en los estudios del Canal 4 entre Enrique Tarigo y Eduardo Pons Etcheverry, por un lado, y el coronel Néstor Bolentini y Enrique Viana Reyes en defensa del Sí al proyecto de Constitución elaborado por el régimen cívico-militar iba a ser sometido a plebiscito el 30 de noviembre de 1980.

Causó enorme sorpresa en aquellos tiempos que todo se simplificaba en comunismo y anticomunismo, que el Dr. Tarigo afirmara que, de ser comunista, estaría a favor de la nueva Constitución. “Yo diría que esta Constitución que se proyecta no se parece ni a la de Francia, ni a la de Italia ni a la de Estados Unidos. Esta Constitución a la que más se parece es a lo de los países comunistas, porque establece lo que ellos llaman ‘centralización de poder’ o ‘centralismo democrático’. (…) Y tiene ese concepto de seguridad que tiene también la Constitución de la Unión Soviética…”. En un período de nuestra historia considerado de autoritarismo y extrema censura, los polemistas actuaron con gran desenvoltura y no se escatimaron epítetos de “rinocerontes” y de “iluminados”. El resultado, contrariando a las encuestas, que fue de 42,8% por el Sí, y 57,2% por el No, en gran parte se debe a este debate.

Debate obligatorio

No hace mucho en nuestro país, en un arrebato de intervencionismo estatal, se presentó un proyecto de ley que imponía el debate obligatorio en las elecciones presidenciales entre los candidatos que accedían a la segunda vuelta. La Cámara de Diputados, invadida por la euforia de la publicidad electoral, aprobó el proyecto casi por unanimidad (80 en 81), pero al llegar al Senado, la bancada colorada y blanca, con buen sentido, entendieron que una medida de esa magnitud debería ser promulgada por mayorías especiales. Igual los votos del FA fueron suficientes para dejar aprobado la obligatoriedad de debatir en la instancia final por cadena de radio y televisión.

En los países donde la televisión oficial es neutral y no oficialista y se respetan las reglas del juego de los diferentes intereses políticos, como en Italia la RAI, como en Alemania la Deutche Welle y en Francia la RTF, no habría tanta necesidad de imponer normas mediáticas por Ley.  No es el caso de nuestro país donde el director de la televisión oficial, un funcionario del Estado, se siente habilitado a dictar normas sobre neutralidad y las modalidades permisibles para que el sistema político interactúe e intercambie  opiniones entre sí. Máxime cuando se está a poco más de un mes de una convocatoria electoral cuyos resultados son de trascendental importancia para el bien común.

Mediocracia versus Democracia

El vicerrector de la Universidad de Murcia, el profesor Pablo S. Blesa Aledo, se cuestiona que los medios de comunicación jueguen un papel determinante en las sociedades democráticas, y que tengan “una función delegada de supervisión y control en asuntos de interés público”.

Al no ser ya los medios el interlocutor válido entre el Estado y la sociedad, se le abre la puerta a lo que él califica la “Mediocracia”, concepto que en nuestro país paradojalmente se puede hacer extensivo a los que manejan medios públicos. “Los medios de comunicación”, subraya Blesa, “han abandonado progresivamente su labor como interlocutores entre Estado y Sociedad, y parecen haber llenado convenientemente ese vacío al erigirse como los interlocutores privilegiados entre el mundo de los negocios y la sociedad por un lado, y los negocios y la política por el otro”.

“La venta de periódicos cae, y la opinión pública comienza a decantarse por canales alternativos, no formalizados, no gestionados por un aparato industrial poderoso, precisamente porque esos ciudadanos ya no son ajenos a los intereses creados en torno a ese aparato industrial, que es influyente e influenciable al mismo tiempo. Junto a Internet, los mensajes SMS se han popularizado, y se presentan como cruciales para comprender algunas movilizaciones públicas en momentos de especial tensión informativa”.

“Los medios de comunicación”, continúa con gran acierto y mucha independencia el vicerrector, “difícilmente pueden entenderse hoy como los generadores y sostenedores de un ‘espacio público’ abierto y plural; más bien al contrario: los medios crean un espacio privado, cerrado, antineutral y antiplural, que utilizan al servicio de sus propios intereses, sean éstos económicos, políticos o ideológicos”.

“La función de un profesor es informar, enseñar e, idealmente, enseñar entreteniendo. En ningún caso se aceptaría que entretuviese sin enseñar. Salvadas las distancias, si la orientación que prevalece en los medios es la de entretener a toda costa, y con el menor coste posible, parece obvio que los medios de comunicación no son un foro público, sino un anfiteatro romano que expide una omnipresente versión de ‘pan y circo’ a sus audiencias. Pero, abandonar todo criterio educativo a favor de un monolítico ‘pan y circo’ no significa que los medios no continúen educando, sino que lo hacen en esa versión mediocre, vulgarizante y zafia en la que hoy chapotea la sociedad”, concluye.

TE PUEDE INTERESAR

Cámaras empresariales y de comercio del interior reafirman su posición de no derogar los 135 artículos de la LUC
Información y democracia
Los medios, el manejo de la información y el poder económico

Tags: debateKennedymedios de comunicaciónNixon
Noticia anterior

Alejandro Zambrano: La Expo Durazno llega en un muy buen momento para la ganadería

Próxima noticia

Bancos norteamericanos anticipan un alza mayor en las tasas de interés, consecuencia de la sorpresa inflacionaria de enero

Próxima noticia
Bancos norteamericanos anticipan un alza mayor en las tasas de interés, consecuencia de la sorpresa inflacionaria de enero

Bancos norteamericanos anticipan un alza mayor en las tasas de interés, consecuencia de la sorpresa inflacionaria de enero

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.