• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Derogar el Código del Proceso Penal

por Carlos Martel
16 de febrero de 2022
en Opinión
Derogar el Código del Proceso Penal
WhatsAppFacebook

El creciente desprestigio de nuestra justicia penal obedece de manera fundamental al Código del Proceso Penal que rige en la actualidad y cuya aplicación demuestra el desatino que ha significado su aprobación.

Hablamos de la justicia penal, que es la que aplica el derecho que marca el límite último del sistema de valores de una sociedad, el que decide sobre la libertad, el honor y la dignidad de las personas, nada menos. Por eso mismo es el que ocupa más a la prensa, que satisface el interés de la gente y atiende el “crime appeal” que anida en el sentir colectivo. No hablamos de las otras ramas del derecho, que tienen otros códigos y están a cargo de otros jueces,  cuyas materias no despiertan el interés de la gente, pues como decía aquel inmenso penalista que fue Sebastián Soler, a nadie le interesa que el pacto comisorio en los contratos deba ser expreso o considerarse implícito.

Pero el nuevo Código del Proceso Penal, cuya factura parece haber prescindido de todo asesoramiento académico, pues los profesores consultados fueron desoídos y quien resulta como autor visible, es el ex Fiscal General Dr. Jorge Díaz.

De ahí que, los postulados que se predicaban para sustituir el viejo proceso inquisitivo por el nuevo y democrático procedimiento acusatorio, esperado con favorable expectativa, resultó un fiasco, un monumental fracaso.

En efecto, se anunciaban las bondades del sistema acusatorio, resumidas en los principios de oralidad, brevedad, inmediatez, concentración, igualdad de las partes, publicidad, y respeto del debido proceso constitucional. Así declamados sus fundamentos, la mejora del nuevo sistema era ostensible: iba en aumento de las garantías para los justiciables, fiscales y defensores en pie de igualdad, mayor publicidad y transparencia, oralidad y concentración de pruebas y audiencias darían mayor prontitud en trámites que eran lentos y pesados, el contacto directo del juez y el infractor otorgara mejor información a uno y mayor receptividad al otro, y permitiría fecundas confrontaciones del derecho penal sustantivo que darían lugar al necesario cambio cultural que exige la nueva  normativa y a significativas creaciones en el  orden de la jurisprudencia.

Nada de eso se cumple en el nuevo cuerpo normativo aprobado, y por el contrario, la ausencia de los rectos postulados acusatorios y su sustitución por inventos ajenos a un verdadero ordenamiento procesal han llevado al fracaso y al público descrédito un Código que es urgente derogar y reformular en serio y a un notorio desprestigio a quienes lo aplican desde sus cargos de magistrados, jueces y fiscales.

¿Cuáles son las objeciones, deméritos y falencias que es imprescindible derogar?

De la experiencia cotidiana, de los medios de información, de las públicas protestas, pero sobre todo de la opinión de ex Fiscales renunciantes que tuvieron que actuar aplicando ese cuerpo normativo como los Dres.  Gustavo Zubía y HéctorViana o de magistrados de ganado prestigio en su carrera como William Corujo y los Dres. Luis Pacheco, actual fiscal y el catedrático Germán Aller se desprenden las valiosas críticas que pasamos a señalar.

Comencemos por decir que sistema acusatorio, se ha traicionado con la estructura de un Código del Proceso Penal que minimiza la función del Juez e hipertrofia la actuación de los Fiscales, quebrantando la igualdad de las partes en el proceso y convirtiendo en nula la actuación del Juez como tercero imparcial, entre acusador y defensa, a cuyo juicio y valoración debe someterse toda causa, so pena de caer en gruesa inconstitucionalidad.

La expresa exclusión del Juez, en los procesos abreviados que son hoy el 95% de los casos, al convertirlo en mero homologador de un acuerdo en el que no interviene, es la negación del debido proceso legal (art. 12 de la Constitución)

El derecho de defensa se ve menoscabado por la imposición de un Fiscal, que amenaza con una pena grave, para cuya aplicación el Juez tiene prohibido controlar la existencia de la semiplena prueba del delito imputado, como exige el art.15 de la Constitución, con lo que se desconoce nada menos que la presunción de inocencia que ampara a todo imputado.                                                                    

Es obvio que la inmediatez no existe, pues el Juez no interroga a quien va a condenar, pues se le lleva el arreglo a que han llegado acusador y defensa, simplemente para que lo firme.                                                                                                          ¿Quién responde entonces por “la más pequeña agresión contra los derechos de las personas” que impone el art.23 de la Carta Magna? Si el Juez no interviene y hasta la fuerza pública ha quedado bajo las órdenes de los fiscales.

Obvia resulta la incapacidad manifiesta para propiciar un cambio cultural a fin de que la sociedad vaya asimilando las modificaciones que hagan olvidar el inquisitivo proceso anterior, pues por el contrario,  se ha conseguido el desprestigio del actual, la pérdida de la confianza ciudadana y hasta el ridículo y la inoperancia de las sanciones aplicadas.

A todas estas flagrantes inconstitucionalidades, se agrega la aprobación de unas “Instrucciones Generales” que deben aceptar los señores fiscales y que constituyen un hábil y perverso instrumento de presión psicológica que debe ser eliminado. Pero mientras rigen, convierten al Fiscal General (antes Fiscal de Corte) en el funcionario más poderoso del país.

Por eso urge, en primer lugar la designación de un nuevo Fiscal de Corte ya que el actual Dr. Gómez que ocupa interinamente el cargo, siendo una buena persona como nadie duda, no aparece dispuesto a desmontar el aparato armado por su predecesor.

Si bien las circunstancias políticas llevarían a la solución de una Fiscalía General Colegiada, sería un primer paso.

Luego se impone una inmediata reformulación del actual engendro, para aprobar un verdadero proceso acusatorio, que respete todas las garantías constitucionales que han sido avasalladas y la justicia vuelva a estar a cargo de los jueces.

Porque como decía el eximio Francesco Carrara, en esa obra fundamental del Derecho Penal de todos los tiempos si “Programa de Derecho Criminal” que la Ciencia del Derecho penal “tiene por misión refrenar las aberraciones de la autoridad en la prohibición, en la represión y en el juicio, para que esa autoridad se mantenga en la vía de la justicia”.

TE PUEDE INTERESAR

Reforma del proceso penal e Instrucciones Generales en el centro de la polémica
Nueva ola de críticas contra el Proceso Penal y la actuación de la Justicia
Lo políticamente correcto
Tags: codigo proceso penaljusticialm1
Noticia anterior

Las Llamadas y La Mañana

Próxima noticia

Parlamento estudiará proyecto sobre teletrabajo para embarazadas y hasta primera infancia

Próxima noticia
Parlamento estudiará proyecto sobre teletrabajo para embarazadas y hasta primera infancia

Parlamento estudiará proyecto sobre teletrabajo para embarazadas y hasta primera infancia

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Hay que dar señales claras

Hay que dar señales claras

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.