• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

por Redacción
31 de mayo de 2023
en Opinión
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Aterrizaje de emergencia del vuelo 1549 de US Airways. Enero 2009

WhatsAppFacebook

El vuelo 1549 de US Airways había despegado del aeropuerto neoyorquino de La Guardia a las 15:25:51. Un minuto y diez segundos después, y a poco menos de mil metros de altura, la aeronave impactó contra una bandada de aves, provocándole la pérdida de sus dos turbinas. Medio minuto después, el comandante informaba a la torre de control de lo sucedido, anunciado que retornaba hacia La Guardia. Transcurrido otro medio minuto, la torre de control le pregunta a Chesley Sullenberger si está en condiciones de aterrizar, a lo que este último responde lacónicamente: “No nos es posible. Podemos terminar en el Hudson”. Luego de consultar aeropuertos alternativos, el controlador las comunicó al vuelo 1549. Esta vez la respuesta del expiloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos fue: “Vamos a estar en el Hudson”.

Efectivamente, a las 15:30:30 el avión tocaba el agua. Desde el impacto con las aves, al comandante le tomó sólo tres minutos y medio para recuperarse del shock, evaluar alternativas viables, elegir la adecuada y ejecutarla. Su rapidez de reacción y lucidez en el razonamiento permitiría rescatar sanos y salvos a las 155 personas que habían depositado las vidas en sus manos. La maniobra indicada por el manual de vuelo era otra, que luego se probaría –con la férrea oposición del fabricante– que hubiera conducido a una tragedia. “Sully” y su experiencia de comandante habían superado las recomendaciones codificadas por decenas de “técnicos”, “expertos” y “científicos”. ¿El secreto? El expiloto de Phantom F-4 lo explicó tiempo después con su proverbial parquedad: “Tardé 40 años en convertirme en un éxito de un día para otro. Pero toda mi vida me estuve preparando para algún tipo de combate”.

Y aquí en Uruguay

Evidentemente, en el rubro aeronáutico una empresa no puede justificar que se le caiga un avión aduciendo que se le caen menos aviones que a su competidor. Tampoco el gerente puede defenderse diciendo que se le caen menos aviones que a su antecesor, o que tenía poca plata para realizar mantenimientos ya que su gerente financiero quería mejorar los ratios de la empresa. Cualquier atisbo de explicación que corra por esos andariveles implicaría casi seguramente el fin de la empresa. Sin embargo, este es el tipo de explicaciones que escuchamos los ciudadanos una y otra vez respecto a la crisis en el abastecimiento de agua potable. “Tenemos posibilidades de resistir hasta mediados de junio”, expresó el Ing. Raúl Montero, presidente de OSE en entrevista con El Observador el sábado pasado. Allí admitió que lo primero que hace al despertar es consultar el pronóstico de lluvias, la única variable fuera del control del Estado en la resolución del problema del ente que dirige. ¿Y qué ocurre con las que sí controla? Entre ellas se encuentran las fugas de agua que, según expresa el presidente de OSE, consiguieron reducirse de 1500 a principios de mes a menos de 1000 en los últimos días. “La meta es llegar a 500 en este mes”, sostuvo Montero.  

Pregunta: ¿no debería ser éste uno de los objetivos primordiales y permanentes de una empresa de aguas? ¿Por qué debimos esperar a que dos millones de ciudadanos tuvieran que beber agua salada para acordarnos de reducir las fugas de agua? ¿Debemos resignarnos a que el abastecimiento de agua potable dependa de “la esperanza” de lluvias en la cuenca del río Santa Lucía? Si pronosticar la lluvia es lo mejor que puede hacer el directorio de OSE, ¿no será mejor dejar el ente en manos de Guillermo Ramis?

Un modelo de gestión similar se observa con el BCU. Mientras sus autoridades invierten tiempo y dinero en conferencias para teorizar sobre lo que sería una moneda de calidad, organizar torneos pseudointelectuales para promover el enfoque de género en el sistema financiero y promover una agenda de finanzas verdes reñida con las necesidades de un país agroindustrial, los objetivos centrales a su misión parecerían estar en manos de nadie. Nos referimos en primer lugar al atraso cambiario, que parecería haberse convertido en un problema de interés terciario. En segundo lugar, a las millonarias pérdidas en que viene incurriendo el BCU, que si bien han requerido una capitalización del Estado de US$ 1200 millones, no parecen inquietar demasiado al equipo económico. ¿Será que debemos anticipar una capitalización similar todos los años? ¿Qué tipo de agentes son los beneficiarios de esas pérdidas de la autoridad monetaria? Sería bueno saberlo, porque evidentemente alguien que no es la autoridad monetaria está ganando mucho dinero. Finalmente, cabe destacar el problema del endeudamiento familiar. Si el BCU hubiera dedicado una fracción del tiempo que dedicó a criticar el proyecto de Cabildo Abierto a presentar su propia alternativa viable, quizás el gobierno estaría ya hace tiempo trabajando en una resolución del problema. ¿Será que los uruguayos se tienen que poner “verdes” para llamar la atención de la intelligentsia que controla la Diagonal Fabini?

Miremos lo que ocurre con el Ferrocarril Central, cuyo plazo de entrega y costos se vienen estirando como un chicle, al tiempo que diferentes actores políticos empiezan a atribuirse responsabilidades, clara señal de que algo viene mal. Seguramente las autoridades actuales no pueden estar muy insatisfechas con el consorcio constructor, ya que dos de sus integrantes están siendo beneficiados con la casi segura construcción del proyecto Arazatí. Cuando pasemos raya del proyecto y los uruguayos sepan a ciencia cierta cuánto les terminó costando el “tren de UPM”, ¿a quién le tocará aparecer como Sullenberger frente a un panel de expertos para explicar lo ocurrido? ¿Cómo es que nos embarcamos en un proyecto que ya de entrada se sabía tenía serias fallas en su ingeniería?

Ante la evidente escasez de comandantes que sean aptos y tengan la voluntad de gestionar la cosa pública, los espacios de gobierno terminan siendo ocupados por aquellos que, disfrazados con ropajes de economistas austríacos, no logran ocultar su impulso por entregar bienes construidos con el esfuerzo acumulado de los ciudadanos para beneficio de algunos intereses privilegiados. Este es el Uruguay “verde” que nos espera si no empezamos a cuidar nuestros recursos, nuestra gente y nuestras empresas.

TE PUEDE INTERESAR:

El agua salada y una globalidad que atonta al hombre
Crisis del agua: ¿Por qué el FA protege a Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie?
Tags: BCUColumnaOSEtren de UPM
Noticia anterior

Enrique Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

Próxima noticia

Gremial de supermercados pide controlar fronteras

Próxima noticia
Gremial de supermercados pide controlar fronteras

Gremial de supermercados pide controlar fronteras

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.